robot de la enciclopedia para niños

Cimbis para niños

Enciclopedia para niños

Cimbis era el nombre de un antiguo poblado que se cree que existió cerca de la Bahía de Cádiz. Aunque no se han encontrado pruebas arqueológicas directas de este lugar, los historiadores tienen varias ideas sobre dónde pudo estar.

Algunas teorías sugieren que Cimbis podría haber estado en lugares como Sancti Petri o Chiclana, donde sí se han encontrado restos de un poblado fenicio. Sin embargo, la idea más aceptada es que Cimbis se encontraba en la Isla de León, que hoy conocemos como San Fernando.

Los que apoyan esta última teoría también piensan que a Cimbis se le pudo llamar Antípolis. Esta palabra viene del griego y significa "frente a la ciudad", lo que tendría sentido por su ubicación frente a la antigua ciudad de Cádiz.

¿Cómo sabemos de Cimbis?

Sabemos que Cimbis existió gracias a textos muy antiguos escritos en latín por historiadores como Tito Livio y Polibio. Estos textos son como las "fuentes primarias" de información.

En una de las obras de Tito Livio, aunque no menciona directamente a Cimbis, cuenta una historia importante. Dice que un general llamado Magón tuvo que buscar refugio en un poblado cercano a Gades (el nombre antiguo de Cádiz) porque los habitantes de Gades no le permitieron entrar en la ciudad.

El texto de Tito Livio describe que:

"Magón regresó a Gades, pero se encontró con que los habitantes le habían cerrado las puertas. No tuvo más remedio que desembarcar en un lugar cercano, Cimbis, cuya ubicación exacta no se conoce. Después de un castigo muy duro y sin éxito a los líderes de Gades, a quienes logró atraer, Magón partió hacia las Islas Baleares. En Ibiza consiguió alimentos, pero en Mallorca no pudo desembarcar por la oposición de sus habitantes. Finalmente, pasó el invierno de 206-205 a.C. en Menorca, donde fundó la ciudad que lleva su nombre, Mahón. Allí consiguió soldados para desembarcar en Italia en el año 205 a.C., en las costas de Liguria."

También encontramos el nombre de Cimbis en libros de autores más recientes que estudiaron las fuentes clásicas, como José Ortiz y Sanz en su "Historia de España" y Fco. Enrique Flórez en "España Sagrada".

Cimbis en la Historia Antigua

Los cartagineses, un pueblo antiguo, usaron el Mar Mediterráneo durante siglos para sus viajes militares y comerciales. Tenían conexiones con ciudades como Cádiz, Cartagena, las Islas Baleares y Cartago.

En San Fernando, se sabe que los fenicios, otro pueblo antiguo, vivieron allí en la segunda mitad del primer milenio antes de Cristo. Un dato que apoya la idea de que Cimbis pudo ser San Fernando durante la II Guerra Púnica es el descubrimiento de unos hornos púnicos (cartagineses) del siglo IV a.C. en el centro de la ciudad. Aunque no se ha encontrado un poblado púnico completo, estos hornos son una pista importante.

Las guerras púnicas fueron conflictos importantes que tuvieron muchas batallas en el mar. La II Guerra Púnica es donde el nombre de Cimbis aparece con más fuerza. En ese momento, Magón Barca, el hermano menor de los famosos generales Asdrúbal y Aníbal, estaba en una situación difícil. Magón regresaba de un intento fallido de reconquistar Cartagena y se dirigió a Gades (Cádiz). Para su sorpresa, las puertas de la ciudad estaban cerradas, posiblemente porque los habitantes de Gades estaban cansados de los altos impuestos que les cobraban los cartagineses.

Entonces, Magón y sus tropas se dirigieron a Cimbis, un poblado cercano, para refugiarse. Desde allí, llamó a los líderes de Gades y los castigó severamente por no haberle abierto las puertas.

El misterio de Cimbis

La mayor dificultad para encontrar Cimbis es que no hay pruebas arqueológicas claras de su ubicación. Por eso, la idea más fuerte es que se trata de San Fernando, debido a los hornos púnicos encontrados, aunque aún no se ha descubierto un asentamiento púnico completo. Actualmente, no hay ningún proyecto de búsqueda específico para este poblado.

kids search engine
Cimbis para Niños. Enciclopedia Kiddle.