Ciclón Nargis para niños
Datos para niños Ciclón Tropical Nargis |
||
---|---|---|
categoría 4 (EHSS) | ||
![]() Ciclón Nargis el 2 de mayo. |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 27 de abril de 2008 | |
Disipado | 3 de mayo de 2008 | |
Vientos máximos | 215 km/h (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 962 mb | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 138,366 (oficial) | |
Daños totales | $10 mil millones (USD 2008) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Sri Lanka, India, Bangladés, Birmania | |
Forma parte de la temporada de ciclones del Océano Índico de 2008 |
||
El ciclón Nargis fue un ciclón tropical muy fuerte que ocurrió en mayo de 2008. Este ciclón tocó las costas de Birmania (también conocido como Myanmar) y causó una gran ola que llegó hasta 35 kilómetros tierra adentro. Esto provocó muchos daños y, lamentablemente, la pérdida de muchas vidas. Nargis fue el primer ciclón tropical en afectar Birmania desde el ciclón Mala en 2006.
Nargis se formó en el golfo de Bengala el 27 de abril de 2008. Al principio era débil y se movía despacio, pero luego encontró condiciones perfectas para volverse mucho más fuerte a partir del 29 de abril. El 2 de mayo, el Centro Conjunto de Alerta de Tifones (JTWC) informó que Nargis había alcanzado su velocidad máxima de 215 km/h. Ese mismo día, el ciclón llegó a la región de Ayeyarwady en Birmania con su máxima fuerza. Después de pasar por la ciudad de Rangún, se fue debilitando poco a poco hasta llegar a la frontera entre Birmania y Tailandia.
Contenido
¿Cómo se formó el ciclón Nargis?
El nacimiento de una tormenta tropical
A finales de abril de 2008, una zona con muchas nubes y lluvias se formó en el golfo de Bengala. Estaba a unos 1150 km al este-sureste de Chennai, India. Las condiciones eran buenas para que el sistema se organizara, con vientos favorables y poca cizalladura del viento (cambio de velocidad o dirección del viento).
El 27 de abril, el Departamento Meteorológico de la India (IMD) clasificó este sistema como una depresión. Nueve horas después, se hizo más fuerte y se convirtió en una depresión profunda. Al mismo tiempo, el Centro Conjunto de Alerta de Tifones (JTWC) lo llamó ciclón tropical 01B. El sistema se movía lentamente hacia el noroeste, mientras sus bandas de nubes se hacían más grandes. El 28 de abril, el IMD lo nombró tormenta ciclónica Nargis.
Nargis se fortalece y cambia de rumbo
El 28 de abril, Nargis casi se detuvo entre dos zonas de alta presión. Ese día, el JTWC lo clasificó como ciclón, lo que es similar a un huracán de categoría mínima en la escala Saffir-Simpson. El IMD también lo subió a tormenta ciclónica severa. El ciclón desarrolló un ojo doble, con una pared del ojo exterior y otra interior. Las aguas cálidas del océano ayudaron a que se hiciera más fuerte.
El 29 de abril, el JTWC estimó que Nargis había alcanzado vientos de unos 160 km/h. El IMD lo clasificó como tormenta ciclónica muy severa. Al principio, se pensó que el ciclón golpearía Bangladés o el sureste de la India. Sin embargo, Nargis se desorganizó y se debilitó por el aire seco y el hundimiento del aire. La parte central de la tormenta tuvo menos nubes y lluvias.
A pesar de esto, la circulación de la tormenta seguía siendo fuerte. Las imágenes de satélite indicaban que Nargis podría haberse debilitado a una tormenta tropical. Pero el 29 de abril, las nubes comenzaron a formarse de nuevo. El aumento de la cizalladura del viento impidió que se fortaleciera de inmediato.
El impacto final del ciclón Nargis
El 1 de mayo, Nargis se movió hacia el este, como se había previsto. Comenzó a intensificarse rápidamente porque los vientos en la parte superior de la atmósfera mejoraron. Se hizo más fuerte y desarrolló un ojo claro de 19 km de diámetro. En las primeras horas del 2 de mayo, el JTWC estimó que el ciclón alcanzó vientos máximos de 215 km/h mientras se dirigía a la costa de Birmania. El IMD calculó que los vientos máximos eran de 165 km/h.
Alrededor del mediodía del 2 de mayo, el ciclón Nargis tocó tierra en la región de Ayeyarwady en Birmania. La tormenta se debilitó muy lentamente al tocar tierra, porque estaba cerca del mar de Andamán. Su trayectoria cambió hacia el noreste debido a la cercanía de una zona de baja presión. Pasó por el norte de Rangún con vientos de 130 km/h.
El 3 de mayo, el IMD emitió el último aviso sobre la tormenta. Nargis se debilitó rápidamente después de moverse hacia el noreste, hacia el terreno montañoso cerca de la frontera entre Tailandia y Birmania. Después de convertirse en una tormenta tropical mínima, el JTWC también emitió su último aviso.
¿Qué consecuencias tuvo el ciclón Nargis?
Los primeros momentos después del desastre
En las primeras horas después del ciclón, se estimó que unas 22.000 personas habían perdido la vida en Birmania, y aproximadamente 41.000 estaban desaparecidas.
El gobierno de Birmania declaró cinco regiones como zonas de desastre: las divisiones de Rangún, Ayeyarwady, Bago y los estados de Mon y Kayin. Miles de edificios fueron destruidos. En la ciudad de Labutta, en la región de Ayeyarwady, la televisión estatal informó que el 75% de los edificios se habían derrumbado y el 20% habían perdido sus techos.
Se cree que Nargis fue el ciclón tropical más devastador en el mundo desde el ciclón de Bangladés de 1991, que causó más de 138.000 muertes. Al menos 10.000 personas fallecieron en la ciudad de Bogale, en el delta.
Un diplomático en Rangún describió la situación a una agencia de noticias, diciendo que el área parecía muy dañada por el ciclón. Las tuberías de aguas residuales se rompieron, inundando el paisaje con desechos y arruinando la cosecha de arroz. Un representante de las Naciones Unidas comentó: "Es una situación terrible. Casi todas las casas están destruidas. La gente está en una situación muy difícil". Otro representante de la ONU añadió que "el delta del Irrawaddy había sido muy afectado no solo por el viento y la lluvia, sino también por la marejada ciclónica causada por la tormenta". Un periódico del Reino Unido, el Dayly Telegraph, informó que los precios de los alimentos en Birmania podrían subir debido a este desastre.
La ayuda internacional y los desafíos
Después del desastre, muchos países y organizaciones de todo el mundo ofrecieron ayuda a Birmania. Países como China, la Unión Europea y Estados Unidos, así como la ONU, movilizaron sus recursos para responder a la emergencia. La ONU organizó una reunión en Bangkok para planear cómo reabrir las carreteras bloqueadas y llevar ayuda a las zonas afectadas.
Sin embargo, la llegada de la ayuda internacional se encontró con dificultades por parte de las autoridades de Birmania. Aunque aceptaron la ayuda, las estrictas reglas del país para la entrada de extranjeros hicieron que fuera muy difícil para las organizaciones de ayuda y los organismos internacionales trabajar. El ministro de Protección Social de Birmania, Maung Maung Swe, dijo en una conferencia de prensa que "los equipos de expertos extranjeros que vengan a Birmania tendrán que negociar con el ministerio de Relaciones Exteriores y las más altas autoridades para que se les permita el acceso".
Las críticas a las autoridades aumentaron cuando se supo que el Servicio de Meteorología de la India había avisado a los líderes birmanos de la llegada del ciclón 48 horas antes. Las autoridades de Birmania aseguraron que habían avisado a su población con tres días de anticipación a través de los medios locales. Sin embargo, la Organización Meteorológica Mundial, de las Naciones Unidas, informó que no se pudo confirmar esta información con fuentes independientes. Además, las Naciones Unidas también señalaron que el gobierno de Birmania no tenía un sistema de alerta temprana para evacuar a la población, lo que pudo haber contribuido a las miles de muertes.
El primer gran envío de ayuda internacional llegó a Birmania cinco días después del ciclón Nargis. Fueron cuatro aviones Hércules con material de emergencia del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que aterrizaron en Rangún, en medio de la confusión. Un día después, el PMA tuvo que suspender los vuelos de emergencia porque 38 toneladas de equipo y alimentos fueron confiscadas por el ejército de Birmania.
Dos semanas después del desastre, las Naciones Unidas calcularon que más de 2,5 millones de personas habían sido afectadas por el ciclón. Aunque las cifras oficiales del gobierno de Birmania hablaban de unos 38.500 muertos y 27.838 desaparecidos, la Cruz Roja Internacional estimó que el número total de fallecidos podría ser de 128.000.
El 23 de mayo de 2008, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, visitó la capital de Birmania, Naipyidó. Fue el primer dignatario extranjero en visitar la nueva capital durante la crisis. Allí, el líder de las autoridades militares, el general Than Swe, se comprometió a "permitir la entrada de todos los trabajadores humanitarios, sin importar su nacionalidad". También aceptó que el aeropuerto de Rangún se usara como centro internacional para distribuir la ayuda.
Unas horas antes, el 22 de mayo, la Unión Europea había aprobado una resolución. Esta resolución consideraba la posibilidad de juzgar a los miembros de las autoridades militares de Birmania si seguían impidiendo que la ayuda humanitaria llegara a las víctimas de Nargis. El texto, aprobado por 524 votos a favor, 3 en contra y 13 abstenciones, pedía a los gobiernos de la Unión Europea que "ejercieran presión" para que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas llevara el asunto a la Corte Penal Internacional. También instaba a gobiernos cercanos a Birmania, como los de la India y China, a usar su influencia para permitir el "acceso inmediato" de la ayuda.
El domingo 25 de mayo, poco más de tres semanas después del ciclón Nargis, el primer ministro de Birmania, Thein Sein, anunció en una conferencia internacional en Rangún que la fase de asistencia a las víctimas había terminado. Dijo que la prioridad de su gobierno ahora era la reconstrucción. A pesar de la promesa hecha al Secretario de la ONU días antes, Sein aclaró que solo se aceptaría a los grupos interesados en la rehabilitación y reconstrucción.
La versión de la ONU sobre la situación en Birmania ese mismo día era diferente. Según su jefe de asuntos humanitarios, John Holmes, solo un millón de personas de los dos millones y medio afectadas habían recibido algún tipo de ayuda. Él insistió en que la prioridad seguía siendo la asistencia a las víctimas.
El 21 de noviembre de 2008, el comediante U Maung Thura fue sentenciado a 45 años de prisión por criticar cómo el gobierno manejó el desastre.