Churrín del Alto Magdalena para niños
Datos para niños
Churrín del Alto Magdalena |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Rhinocryptidae | |
Género: | Scytalopus | |
Especie: | S. rodriguezi Krabbe, Salaman, Cortés, Quevedo, Ortega & Cadena, 2005 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del churrín del Alto Magdalena. |
||
Subespecies | ||
S. rodriguezi rodriguezi Krabbe et al., 2005 |
||
El churrín del Alto Magdalena (Scytalopus rodriguezi) es un ave pequeña que también se conoce como tapaculo del Magdalena. Pertenece a un grupo de aves llamadas paseriformes, que son aves cantoras. Fue descubierto y descrito por científicos en el año 2005. Esta especie es única de Colombia, lo que significa que solo se encuentra en este país.
Contenido
¿Dónde vive el churrín del Alto Magdalena?
Hábitat y distribución geográfica
El churrín del Alto Magdalena vive en Colombia. Una de sus variedades se encuentra en el alto valle del Magdalena, en la parte oriental de la Cordillera Central. Otra variedad vive en la Serranía de los Yariguíes, en el departamento de Santander, al norte de Colombia.
Este pájaro prefiere vivir en el sotobosque, que es la parte más baja de los bosques, debajo de los árboles más grandes. También se le encuentra en los bordes de las selvas húmedas de montaña. Suele vivir a altitudes entre 2000 y 2300 metros sobre el nivel del mar.
¿Por qué el churrín del Alto Magdalena está en peligro?
Estado de conservación de la especie
El churrín del Alto Magdalena es considerado una especie "en peligro de extinción" por la UICN. Esto se debe a que su población es muy pequeña, con un estimado de 2500 a 10 000 individuos. Además, el área donde vive es muy reducida, abarcando solo unos 170 kilómetros cuadrados.
Su hogar está dividido en pequeñas partes, lo que dificulta que los churrines se muevan y encuentren pareja. Se cree que tanto el número de aves como el tamaño de su hábitat están disminuyendo. Esto ocurre por la constante destrucción de los bosques donde viven.
¿Cómo se descubrió el churrín del Alto Magdalena?
Historia de su descubrimiento
La existencia de esta especie se sospechó por primera vez en 1986. En ese año, se grabó el canto de un ave desconocida. Sin embargo, la situación en la región impidió que los científicos regresaran a investigar hasta los años 2002 y 2003.
Fue entonces cuando se confirmó la presencia de esta ave. Finalmente, en 2005, fue descrita oficialmente como una nueva especie para la ciencia. El lugar donde se encontró por primera vez fue la Reserva Natural Finca Merenberg, en San Agustín, Huila, Colombia.
Origen del nombre científico
El nombre científico de la especie, Scytalopus rodriguezi, fue elegido para honrar a José Vicente Rodríguez Mahecha. Él es un importante conservacionista de Colombia.
Cuando se descubrió una segunda variedad de esta ave, que vive a unos 580 kilómetros al sur de la primera, se propuso cambiar su nombre común. Se sugirió pasar de "tapaculo del Alto Magdalena" a "tapaculo del Magdalena". Este cambio fue aceptado por el Comité de Clasificación de Aves de América del Sur.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Magdalena tapaculo Facts for Kids