Churro (juego) para niños
"Churro va, mediamanga, mangotero" es un juego divertido y popular entre niños y jóvenes. También se le conoce como "churro va", "burro va" o "salto machuca". Se juega entre dos equipos, cada uno con unos cuatro a ocho jugadores.
Contenido
¿Qué es el juego "Churro va"?
El juego "Churro va" es una actividad física que combina estrategia y agilidad. Es ideal para jugar al aire libre con un grupo de amigos.
¿Cómo se juega a "Churro va"?
Para empezar a jugar, los equipos se dividen. Un equipo se encarga de formar una "barrera" y el otro de "saltar".
La barrera y los saltadores
Los jugadores del equipo que forma la barrera se colocan en fila, uno detrás del otro. Se agachan sin doblar mucho las rodillas. El primer jugador, llamado "madre", se apoya de espaldas contra una pared o algo similar. Los demás se agachan con la cabeza entre las piernas del jugador de adelante, formando una especie de barrera larga.
Los jugadores del equipo contrario saltan uno por uno por encima del final de la barrera. Intentan caer lo más adelante posible y deben quedarse sentados donde caen. Pueden ayudarse impulsándose con las manos. Si no logran que todos los jugadores salten y se sienten sobre la barrera de los contrarios, pierden su turno y les toca formar la barrera.
El desafío de adivinar
Una vez que todos los jugadores han saltado, el primero que saltó dice una frase como "¡churro, mediamanga, mangotero, adivina qué es lo primero!". Luego, apoya su mano en diferentes partes de su brazo:
- Si la pone en su mano, es "churro".
- Si la pone en su muñeca, es "manga".
- Si la pone en su codo, es "mediamanga".
- Si la pone en su hombro, es "mangotero" o "manga entera".
El equipo que está formando la barrera debe adivinar dónde tiene la mano el jugador que saltó. El primer jugador de la barrera (la "madre") no puede hablar, aunque ve lo que pasa. Si el equipo de la barrera adivina correctamente dónde está la mano, los equipos cambian de papel. Si no adivinan, o si la barrera de jugadores se cae antes de tiempo, los equipos mantienen sus papeles y se sigue jugando.
Nombres del juego en diferentes lugares

Este juego es muy conocido y tiene diferentes nombres según el lugar:
- En Andalucía: "Churro, pico, terna".
- En Aragón: "Churro va".
- En Cantabria: "¡Garbancito va!".
- En Castilla y León: "pico, zorro, zaina".
- En catalán: "cavall fort".
- En Galicia: "ovo, pico, araña".
- En la Región de Murcia: "churro, media manga, mangotero".
- En la Comunidad Valenciana: "cavall fort", "xurro va".
- En México: "brinca burro".
- En Costa Rica: "burra".
- En Chile: "caballo de bronce".
- En Cuba: "burrito 21".
- En francés: "cheval-fondu", "cheval fondu" o "papa vinga".
- En inglés: "buck buck" y otros.
- En Colombia: "Burro".
- En Perú: "lingo".
- En Cádiz (Andalucía): "mangüiti".
- En Canarias: "Churro va".
- En Galaroza (Huelva): "churro, media manga, mangotero, adivina cual es el primero".
- En el País Vasco: "Txorro, morro, piko, taio, ke". Aquí se juega con los cinco dedos de la mano, desde el pulgar (txorro) hasta el meñique (ke).
Véase también
En inglés: Buck buck Facts for Kids