Chuña (Córdoba) para niños
Datos para niños Chuña |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Chuña en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°28′06″S 64°40′01″O / -30.468333333333, -64.666944444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Ischilín | |
Intendente | Paulo Barrera | |
Altitud | ||
• Media | 497 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 687 hab. | |
Código postal | X5218 | |
Prefijo telefónico | 03521 | |
Chuña es una pequeña localidad ubicada en el departamento Ischilín, en la Provincia de Córdoba, Argentina. Es un lugar tranquilo con una comunidad unida.
El nombre de Chuña viene de un ave que vive en esa región, llamada chuña.
Cada año, en agosto, la localidad celebra sus fiestas patronales en honor a "Santo Domingo de Guzmán". También, en febrero, se realiza el Festival del Arrope. El arrope es un dulce parecido a la mermelada, hecho con la fruta de la tuna, que crece mucho en la zona. Los pequeños productores aprovechan esta fruta cuando madura en verano.
Chuña cuenta con una iglesia antigua, construida a principios del siglo XX. También tiene un destacamento de policía, un dispensario (centro de salud), una escuela primaria y una secundaria. Además, hay un edificio comunal donde se realizan las tareas administrativas del pueblo.
Contenido
Geografía de Chuña
¿Cuántas personas viven en Chuña?
Según el censo de 2022, Chuña tiene 687 habitantes. Esto significa que la población creció un 19% desde el censo de 2010, cuando había 550 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Chuña entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es el clima en Chuña?
El clima en Chuña es templado, lo que significa que no es ni muy frío ni muy caluroso la mayor parte del año. Sin embargo, tiene una estación seca. La temperatura promedio anual es de 25°C. En invierno, las temperaturas pueden bajar de 0°C, y en verano, pueden superar los 40°C.
Cada año, llueven aproximadamente 700 mm en la localidad.
¿Hay sismos en la región de Córdoba?
La región de Córdoba, donde se encuentra Chuña, tiene sismos (terremotos) con cierta frecuencia. Generalmente son de baja intensidad. Se sabe que ocurren sismos de intensidad media a grave cada 30 años en diferentes lugares. Algunos de los sismos más importantes que se han registrado son:
- El 22 de septiembre de 1908, hubo un sismo de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en varias ciudades cercanas como Deán Funes y Cruz del Eje.
- El 16 de enero de 1947, se registró un sismo de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, ocurrió un sismo de 6,9 en la escala de Richter. Fue un evento importante porque la gente no estaba acostumbrada a este tipo de fenómenos.
- El 7 de septiembre de 2004, hubo un sismo de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, se registró un sismo de 4,0 en la escala de Richter.
Véase también
- Estación Chuña