robot de la enciclopedia para niños

Christopher Smart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Christopher Smart
Christopher Smart from NPG retouched.jpeg
Retrato de Smart, ca. 1745
Información personal
Nacimiento 11 de abril de 1722
Shipbourne, Inglaterra
Fallecimiento 21 de mayo de 1771
Londres, Inglaterra
Sepultura Iglesia de San Pablo, Covent Garden
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Anna Maria Carnan
Hijos Margaret, Mary Anne, Elizabeth LeNoir
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Actor, editor, dramaturgo, poeta, traductor
Movimiento Los augustinos
Seudónimo Mrs Mary Midnight, Ebenezer Pentweazle

Christopher Smart (nacido en Shipbourne, el 11 de abril de 1722 – fallecido en Londres, el 21 de mayo de 1771) fue un poeta inglés. Fue muy conocido en Londres y colaboró en dos revistas populares de su época. También fue amigo de figuras importantes como Samuel Johnson y Henry Fielding. Smart era anglicano, una rama del cristianismo.

Fue conocido por usar el seudónimo "Mrs. Mary Midnight". También se hablaba mucho de su estancia en un centro de cuidado debido a problemas de salud. Después de salir de allí, su reputación se vio afectada porque acumulaba más deudas de las que podía pagar. Esto lo llevó a ser recluido en una prisión para deudores, donde falleció.

Sus dos obras más famosas, A Song to David y Jubilate Agno, las escribió en parte durante su estancia en el centro de cuidado. Sin embargo, Jubilate Agno no se publicó hasta 1939. A Song to David recibió opiniones diversas hasta el siglo XIX. En su tiempo, Smart fue famoso por su trabajo en las revistas The Midwife y The Student. También ganó premios por sus poemas Seatonian y escribió una comedia épica llamada The Hilliad. Aunque se le reconoce principalmente como poeta religioso, sus escritos trataron muchos temas, como sus ideas sobre la naturaleza y su apoyo al nacionalismo inglés.

La vida de Christopher Smart

¿Cómo fue la infancia de Christopher Smart?

Christopher Smart nació en la hacienda Fairlawn, en Shipbourne, Kent, Inglaterra. Esta propiedad pertenecía a William Vane. Según su sobrino, Christopher era "delicado de salud" desde pequeño. Fue bautizado en la parroquia de Wrotham el 11 de mayo de 1722. Su padre, Peter Smart, era el administrador de Fairlawne, y su madre era Winifred Smart.

Christopher fue el tercer hijo de la familia. Cuando era joven, la hacienda era la casa de Christopher Vane, quien le dejó a Smart doscientas libras en su testamento. Recibió este dinero porque su padre era cercano a la familia Vane. Incluso le pusieron Christopher por el barón de Barnard. En 1726, su padre compró otra propiedad llamada Hall-Place, que incluía una mansión, campos y jardines. Este lugar influyó mucho en la vida de Smart. Se cree que pudo haber tenido ataques de asma durante su infancia. El único escrito que se conserva de su niñez es un poema corto que escribió a los cuatro años.

Sus padres lo enviaron a la Maidstone Grammar School, donde aprendió latín y griego. Sin embargo, no terminó sus estudios allí. Después de la muerte de su padre en 1733, su madre se mudó con la familia a Durham, cerca de unos parientes, para pagar las deudas de Peter.

Luego, asistió a la Durham School. Pasaba sus vacaciones en el Raby Castle, propiedad de Henry Vane, I conde de Darlington. Los hijos de Henry eran compañeros de juegos de Smart. Se dice que Anne Vane fue su "primer amor". Durante estas visitas, Smart dedicó muchos poemas a Henrietta, la duquesa de Cleveland. Su cercanía con la familia Vane y su talento para el estudio animaron a Henrietta a darle una ayuda económica de cuarenta libras al año. Esta ayuda continuó después de su muerte en 1742, lo que le permitió asistir al Pembroke College de Cambridge.

¿Cómo fue su etapa universitaria en Pembroke College?

Archivo:Christopher Smart Pembroke portrait
Retrato de Christopher Smart que le muestra con una carta de Alexander Pope.

El 20 de octubre de 1739, Christopher Smart ingresó en el Pembroke College como becario. Como becario, a veces tenía que servir en la mesa de los profesores y realizar otras tareas. El 12 de julio del año siguiente, recibió la "beca de la Fundación del Dr. Watt", que le daba seis libras al año hasta que se graduara. También recibía otra ayuda de cuatro libras al año. A pesar de su éxito académico, Smart empezó a endeudarse por su estilo de vida. Durante su tiempo en Pembroke, tomó prestados muchos libros sobre literatura, religión y ciencia. Esto le ayudó a escribir sus poemas anuales llamados "Tripos Verse".

Estos poemas, junto con otros escritos en latín y su traducción de la Ode on St. Cecilia's Day de Alexander Pope, le hicieron ganar la beca Craven. Esta beca le otorgaba veinticinco libras durante catorce años. Gracias a estas ayudas y a convertirse en profesor asociado en 1743, se llamó a sí mismo "erudito de la universidad". Ese mismo año, publicó su traducción Ode on St. Cecilia's Day as Carmen Cl. Alexandri Pope in S. Caeciliam Latine Redditum. Con esta obra, Smart buscaba el apoyo de Pope para traducir su Essay on Man. Sin embargo, Pope rechazó la idea. Después de intercambiar cartas y quizás reunirse, Smart tradujo An Essay on Criticism (De Arte Critica) en su lugar. La primera carta que recibió de Pope fue muy valiosa para Christopher.

Por esta carta y su relación con Pope, los profesores de Pembroke le hicieron un retrato donde aparecía sosteniendo la carta. También le permitieron escribir un poema para la celebración de la fundación del colegio en 1744. En octubre de 1745, fue elegido profesor de filosofía y uno de los tres "Keepers of the Common Chest", encargados de manejar el dinero de los profesores. Al año siguiente, el 11 de febrero de 1746, obtuvo su maestría. Sin embargo, había acumulado más deudas, que superaban el doble de sus ingresos anuales. Por ello, no fue reelegido en sus cargos en 1747 y se le negó el control de las cuentas. A pesar de esto, se convirtió en "Concionatori Coram Praetore oppidano", lo que significaba que debía dar un sermón. Su forma de vida más modesta ese año le permitió recuperar su puesto de profesor de filosofía. También fue catequista, lo que sugiere que fue ordenado en la iglesia anglicana.

Desde 1746, Smart fue tutor de John Hussey Delaval, pero esta tutoría terminó cuando Delaval fue expulsado de Pembroke por mal comportamiento. Smart retomó sus estudios. En abril del año siguiente, se representó en el colegio A Trip to Cambridge o The Grateful Fair, una comedia que Smart había escrito. El prólogo de la obra se publicó en The Cambridge Journal Weekly Flying-Post, donde se dijo que la obra fue muy aplaudida. Durante sus últimos años en Pembroke, Smart escribió y publicó muchos poemas. En 1748, se propuso publicar una colección de sus poemas, pero se retrasó hasta 1752 y se llamó Poems on Several Occasions.

Entre 1740 y 1746, conoció a Harriot Pratt y le escribió poemas. Tres años después, enamorado de ella, le escribió a su amigo Charles Burney: "Estoy a una milla de mi Harriote...". Esto sugiere que Smart vivía en Market Downham, Londres. Aunque le dedicó varias poesías, en su obra "The Lass with the Golden Locks" (1752) se mostró cansado de Harriot y otras mujeres. Anna Maria Carnan, la "chica de los mechones dorados" que se convertiría en su esposa, era la hijastra de John Newbery, su futuro editor.

¿Cómo fue su vida en Londres y sus publicaciones?

En 1749, Smart dejó el Pembroke College, aunque regresó ocasionalmente. Se le permitió mantener su nombre en los registros del colegio para seguir siendo miembro. Para 1750, vivía cerca del St. James's Park y se dedicaba a conocer el mundo de los escritores en Londres. Ese año, también inició una relación de negocios con John Newbery, con cuya hijastra se casó en el verano de 1752. No se sabe cómo se conocieron Smart y Newbery, pero la hija de Christopher dijo que Charles Burney los presentó. Newbery buscaba a alguien que colaborara en sus revistas The Midwife y The Student. Es posible que el editor se sintiera atraído por el talento poético de Smart cuando ganó el premio Seatonian de Cambridge el 25 de marzo de 1750.

Este premio, creado por Thomas Seaton, se otorgaba cada año a un poema en inglés sobre las "perfecciones o atributos del Ser Supremo". Consistía en diecisiete libras anuales, de las cuales siete se usaban para publicar la obra. Smart escribió su poema ganador, "On the Eternity of the Supreme Being", en el estilo de un "ensayo poético". Después de su publicación, se convirtió en colaborador habitual de The Student. Esta revista publicaba poemas y ensayos críticos. Con la llegada de Smart, quien escribía bajo varios seudónimos, la revista se llenó de sátiras, parodias y poemas cómicos. Christopher también incluyó tres números de The Inspector —"noticias cómicas"— en el segundo volumen de la revista.

Estos reportajes incluían muchos "artículos periodísticos elogiosos" que promocionaban los trabajos de Smart y de sus amigos, como Henry Fielding, Samuel Johnson, William Collins y Tobias Smollett. En este periodo, también escribió y actuó en su "Mother Midnight's Oratory", una serie de "entretenimientos de taberna".

La revista The Midwife

Archivo:The Midwife titlepage
Portada de The Midwife.

The Midwife, publicada por primera vez el 16 de octubre de 1751 y hasta abril de 1753, fue producida mientras Smart trabajaba en The Student. La revista fue tan popular que se publicaron cuatro ediciones. Para ocultar su identidad por razones prácticas y de humor, Smart adoptó el personaje de una partera llamada "Mrs. Mary Midnight".

Cuando William Kenrick atacó su poema "Night Piece" en Kapelion, or Poetical Ordinary, Smart usó The Midwife en diciembre de 1750 para responderle. La disputa continuó en algunos números de The Midwife, pero terminó pronto cuando Smart se centró en escribir un prólogo y un epílogo para una producción de Otelo.

Poco a poco, Smart dejó de trabajar en The Midwife cuando escribió y ganó de nuevo el premio Seatonian con su poema "On the Immensity of the Supreme Being". También empezó a trabajar en la nueva revista infantil de Newbery, The Lilliputian Magazine. Sin embargo, retomó su personaje de "Mrs. Midnight" cuando estableció su The Old Woman's Oratory; or Henley in Petticoats en diciembre de 1751. Este espectáculo, en el que Smart actuaba, fue un éxito. Sin embargo, no a todos les gustó; Horace Walpole lo consideró "la payasada más baja del mundo". Más tarde ese año, Smart terminó y publicó su colección Poems on Several Occasions, lo que llevó al fin del espectáculo y de The Midwife.

¿Qué pasó en su carrera posterior?

Archivo:Hilliad page one
Primera página de The Hilliad.

En 1752, Smart se vio envuelto en una "guerra de periódicos" que afectó a varios escritores de Londres. John Hill criticó su poesía después de la publicación de Poems on Several Occasions en junio de ese año. Smart le respondió con su poema cómico, The Hilliad. Aunque Smart se involucró tarde, The Hilliad fue la "respuesta más fuerte" en esta disputa.

Casado con Anna María Carnan, tuvieron dos hijas: Marianne (nacida en 1753) y Elizabeth Anne (nacida en 1754). Smart acumuló muchas deudas, por lo que empezó a publicar todo lo que pudo para ayudar a su familia. Como estaba casado, ya no pudo seguir registrado en Pembroke y perdió el acceso al dinero de sus becas. Newbery le permitió vivir con su familia en Canonbury House. Sin embargo, la actitud controladora de Newbery y los problemas de dinero llevaron a una ruptura en su relación en 1753.

No se sabe si recibió dinero por cada una de sus publicaciones en este periodo. Sin embargo, en conjunto, podrían haberle dado ingresos suficientes para mantener a su familia. A pesar de escribir poemas cada año para el premio Seatonian, estas obras representaron una pequeña parte de sus escritos. Se vio obligado a una vida de "trabajo duro", descrita por su contemporáneo Arthur Murphy como "un vendedor de libros como su único amigo, pero para ese librero, por liberal que fuera, debía esforzarse y trabajar como esclavo". En diciembre de 1755, terminó su The Works of Horace, Translated Literally into English Prose, una traducción de obras de Horacio muy usada pero con pocas ganancias.

En noviembre de ese año, había firmado un acuerdo para producir una publicación periódica llamada The Universal Visitor or Monthly Memorialist. Sin embargo, el estrés le causó un problema de salud que le impidió continuar con el trabajo. Por esta razón, Samuel Johnson y otros amigos de Smart colaboraron en la revista para ayudarle a mantener su contrato. En marzo de 1756, Newbery publicó sin su permiso su poema final para el premio Seatonian, On the Goodness of the Supreme Being, y también Hymn to the Supreme Being en junio. En este último poema, Smart agradecía a Dios por recuperarse de algún tipo de enfermedad, posiblemente un "estado mental alterado". Este trabajo marcó el momento en que se resolvió su misterioso problema de salud y cuando comenzaron su gran interés religioso y sus oraciones constantes.

¿Qué ocurrió durante su periodo de cuidado de salud?

Smart fue ingresado en el St Luke's Hospital for Lunatics el 6 de mayo de 1757. Posiblemente, su ingreso se debió a sus antiguas deudas con Newbery y a la mala relación entre ellos. Aunque se desconoce exactamente lo que sucedió durante su estancia, trabajó en dos de sus poemas más famosos, Jubilate Agno y A Song to David. También se sabe que pudo haber pasado un tiempo en otro centro de cuidado antes de St Luke's, y luego fue trasladado a otro lugar por razones económicas.

En este periodo, su esposa Anna se mudó con sus hijas a Irlanda. Smart se centró en su poesía religiosa, dejando de lado los estilos tradicionales de sus obras anteriores. Se ha discutido si la autoexploración en su poesía representa algún tipo de cristianismo evangélico. Para Hawes, sus trabajos muestran un deseo de "revelación directa" y una "luz interior" que lo conecta con Dios. En Londres, solo se seguían publicando algunas de sus obras. Uno de sus mayores defensores fue William Toldervy. Su estancia en el centro de cuidado terminó el 30 de enero de 1763, aunque la fecha podría ser incorrecta. Su hija Elizabeth dijo: "Mejoró, y algunos amigos que malinterpretaron la gran bondad del señor Newbery de colocarlo en una restricción necesaria y beneficiosa, que pudo haber finalmente acarreado una cura, le invitaron a una cena y ya no regresó a su cuidado".

¿Cómo fueron sus últimos años?

El 6 de abril de 1763, se publicó A Song to David junto con la propuesta de una nueva traducción de los salmos. Se dice que Smart escribió esta obra durante un periodo de gran inspiración religiosa. Fue recibida con críticas duras, posiblemente por su reciente liberación. Sin embargo, Kenrick, su antiguo rival, elogió su poema. Otros también lo hicieron. Smart respondió a sus críticos en el Critical Review, que luego dijo que "ya no diría más sobre el señor Smart".

Después de este poema, Smart intentó publicar una colección de traducciones de los salmos. Pero Newbery intentó perjudicarlo al contratar a James Merrick para que produjera sus propias versiones. Esto retrasó la publicación de los salmos de Smart. Finalmente, el 12 de agosto de 1765, se publicó su A Translation of the Psalms of David, que incluía Hymns and Spiritual Songs y una segunda edición de A Song to David. Tobias Smollett, que trabajaba con Newbery, criticó esta obra. La versión de Merrick se comparó constantemente con la de Smart. Sin embargo, las críticas más recientes ven la versión de Smart de forma más positiva. Al mismo tiempo que trabajaba en los salmos, también traducía Fedro y versos de Horacio. Esta última se publicó en julio de 1767 con un prefacio en el que atacaba a Newbery, quien falleció poco después.

Sus deudas lo llevaron a ser arrestado el 20 de abril de 1770. El 11 de enero del año siguiente, fue juzgado y se recomendó su reclusión en la King's Bench Prison. Sin embargo, obtuvo cierta libertad gracias a algunas amistades. Según Rizzo, aunque pacíficas, sus últimas semanas habrían sido difíciles. En su última carta, Smart le pidió dinero a un señor Jackson: "Al estar en recuperación de un problema de salud y sin nada que comer, le ruego me envíe dos o tres chelines que, si Dios quiere, le devolveré, con mucho agradecimiento, en dos o tres días". Falleció el 20 de mayo de 1771, posiblemente por insuficiencia hepática o neumonía, poco después de terminar su última obra, Hymns, for the Amusement of Children.

¿Cuándo y cómo falleció Christopher Smart?

Después de su fallecimiento, su sobrino Christopher Hunter escribió: "Confío en que ahora esté en paz". Por su parte, Frances Burney comentó:

Ahora [que] hablo de autores, déjenme hacer un pequeño tributo de lamento y preocupación a la memoria del pobre señor Smart, fallecido recientemente en la King's Bench Prison; un hombre dotado por naturaleza de talentos, ingenio y viveza, en un grado eminente. Y cuya desafortunada alteración de su salud fue un infortunio tanto público como privado. Nunca lo conocí en su mejor momento, pero siempre lo respeté en su deterioro, [a partir] de las buenas pruebas que dejó de sus mejores días y de lo que he escuchado de la juventud de mi padre, su entonces íntimo compañero [y en los siguientes años] su amigo más activo y generoso [...] No dudo que su intelecto, tan cruelmente alterado, afectó toda su conducta.

El 22 de mayo de 1771, un jurado de doce reclusos de la King's Bench Prison declaró que Smart "el vigésimo día de mayo tuvo una muerte natural instantánea". Seis días después fue enterrado en la iglesia de St. Gregory by St. Paul's.

¿Qué temas y estilos usaba Christopher Smart en sus obras?

Smart fue mencionado ocasionalmente por críticos y académicos después de su muerte, especialmente por Robert Browning. Sin embargo, los análisis y comentarios sobre sus obras aumentaron mucho después del "descubrimiento" de Jubilate Agno en 1939.

Obras importantes de Christopher Smart

Smart publicó varias obras a lo largo de su carrera, como:

  • Poems on Several Occasions (1752)
  • The Hilliad (1753)
  • A Song to David (1763)
  • Hymns for the Amusement of Children (1770)

Sin embargo, para Chevalier y Wild, la publicación en 1939 de Jubilate Agno (editada por William Force Stead) reemplazó a A Song to David como su obra más conocida. Aunque se le atribuye A Defence of Freemasonry (1765), una respuesta al Ahiman Rezon de Laurence Dermott. No hay una atribución directa en la portada, pero se ha considerado su obra desde su publicación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christopher Smart Facts for Kids

kids search engine
Christopher Smart para Niños. Enciclopedia Kiddle.