robot de la enciclopedia para niños

Chortoicetes terminifera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chortoicetes terminifera
Chortoicetes terminifera (Walker) cain629.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Orthoptera
Suborden: Caelifera
Familia: Acrididae
Subfamilia: Oedipodinae
Género: Chortoicetes
Especie: Chortoicetes terminifera
Walker, 1870
Sinonimia

Chortoicetes affinis
Chortoicetes elegans (Sjöstedt, 1921)
Chortoicetes yorketownensis

La Chortoicetes terminifera es una langosta que vive en Australia. Es conocida como la langosta australiana de la plaga porque puede causar muchos problemas en los cultivos y pastizales. Pertenece a la familia Acrididae, que incluye a muchos tipos de saltamontes y langostas.

Las langostas adultas de esta especie miden entre 20 y 45 milímetros de largo. Su color puede variar, siendo marrones o verdes. Si las miras de lado, verás que su cabeza es más alta que su tórax (la parte del cuerpo donde están las patas). En el tórax, tienen una marca que parece una letra "X". Sus patas tienen una franja rojiza y sus alas traseras son transparentes, excepto por una mancha oscura en la punta.

¿Dónde vive la langosta australiana?

La Chortoicetes terminifera vive principalmente en el noroeste de Nueva Gales del Sur y en zonas cercanas de Queensland y Australia del Sur. También se encuentra en Australia Occidental.

Desde estas áreas, las langostas pueden extenderse a veces a las zonas agrícolas del sur de Australia, incluyendo Riverina y Victoria. Les gusta vivir en pastizales y en lugares con árboles dispersos en el interior de Australia.

A veces, los vientos fuertes pueden llevar a estas langostas a las zonas costeras e incluso al norte de Tasmania. También pueden formar grupos en los valles del este de la Gran Cordillera Divisoria. Sin embargo, estas poblaciones suelen durar solo unas pocas generaciones en esos lugares.

El ciclo de vida de la langosta

Archivo:Chortoicetes terminifera first stage nymph
Una ninfa joven de Chortoicetes terminifera.

El ciclo de vida de la langosta australiana comienza con los huevos. Las langostas adultas se alimentan de brotes verdes que aparecen después de la lluvia. En los meses más cálidos, después de 5 a 7 días de lluvia, las langostas maduran y ponen sus huevos.

¿Cómo ponen los huevos las langostas?

Las langostas usan una parte especial de su cuerpo llamada ovipositor para hacer un agujero en el suelo. Allí, ponen sus huevos dentro de una especie de cápsula o vaina. Cada vaina contiene entre 30 y 50 huevos. Una langosta puede poner dos o tres vainas, con unos 5 a 10 días de diferencia entre cada una.

A menudo, muchas langostas ponen huevos al mismo tiempo. Esto puede resultar en hasta un millón de huevos depositados en una hectárea de suelo adecuado. Si las condiciones son buenas (cálidas y húmedas), los huevos tardan unas dos semanas en desarrollarse.

El desarrollo de las ninfas

Después de que los huevos eclosionan, las ninfas (las langostas jóvenes) tardan entre 20 y 25 días en crecer completamente durante el verano. Las langostas pasan por cinco etapas de desarrollo, y en cada etapa sus alas se hacen más grandes.

Después de las primeras etapas, las ninfas se juntan y forman grupos llamados "bandas". Estas bandas suelen dispersarse cuando las ninfas llegan a la quinta etapa. Las bandas de ninfas más grandes pueden viajar hasta quinientos metros al día. En las zonas más secas, se ven grandes grupos de langostas desde el aire, mientras que en las zonas agrícolas, las bandas son más pequeñas.

La langosta adulta

Una vez que la langosta ha pasado por su última etapa de crecimiento, unas 6 a 8 semanas después de la puesta de huevos, se convierte en una langosta adulta con alas fuertes. A estas langostas jóvenes se les llama "volantones".

Los volantones pasan por tres fases: una de crecimiento donde sus alas se fortalecen y su exoesqueleto (su "esqueleto" externo) se endurece, una etapa de acumulación de grasa, y finalmente, el desarrollo de sus óvulos (en el caso de las hembras).

¿Cómo se forman los enjambres?

Las langostas que viven en grupos forman grandes enjambres. En el centro-este de Australia, estos enjambres aparecen cada dos o tres años. La Chortoicetes terminifera no es tan "social" como otras especies de langostas, por lo que sus enjambres pueden variar desde grupos muy densos hasta langostas más dispersas.

Los enjambres pueden durar varios días, dispersándose y volviéndose a juntar mientras siguen el viento. Pueden moverse hasta veinte kilómetros en un solo día. Un enjambre puede cubrir un área de hasta 50 kilómetros cuadrados, aunque lo más común es que sean de menos de 5 kilómetros cuadrados. Estos enjambres pueden viajar distancias muy largas, hasta 800 kilómetros, generalmente moviéndose con vientos cálidos y hacia la costa.

¿Por qué son una plaga las langostas?

Archivo:Australian Plague Locust Berrigan December 2010
Un enjambre de Chortoicetes terminifera en Berrigan, Nueva Gales del Sur, en diciembre de 2010.

Cuando hay mucha comida y el clima es favorable, las langostas pueden formar enjambres enormes. El primer enjambre registrado fue en 1844, y desde la década de 1870 han ocurrido más brotes. Después de 1900, los enjambres se hicieron más grandes y frecuentes.

Desde la década de 1920, es común que haya poblaciones grandes de langostas en algunos lugares casi todos los años. También hay plagas más grandes y menos frecuentes que afectan grandes áreas y duran uno o dos años.

Las infestaciones en Australia Occidental son menos comunes. Las lluvias intensas, sobre todo en verano, ayudan a que las langostas se multipliquen y formen plagas. Si las lluvias son menos regulares, las poblaciones grandes se mantienen. En estas condiciones, el ciclo de vida de la langosta puede acortarse, y pueden pasar de huevo a adulto en solo 2.5 meses. Las condiciones secas, por el contrario, reducen el número de langostas.

Daños causados por las langostas

Debido a su gran alcance y a la frecuencia de sus plagas, la langosta australiana es la especie de langosta que más daños causa en Australia. El daño principal es en los pastos, aunque también pueden afectar los cultivos.

Los cultivos de invierno que ya están avanzados a principios del verano no suelen ser los preferidos por las langostas. Sin embargo, si hay sequía o los cultivos son jóvenes, pueden ser muy vulnerables a una infestación de langostas. Los cultivos jóvenes de otoño también pueden sufrir mucho daño.

¿Cómo se controlan las langostas?

Si no se controlan, las plagas de langostas pueden causar pérdidas de millones de dólares. La Comisión Australiana de la Langosta de la Plaga se encarga de vigilar y controlar los brotes.

Para controlar las langostas, usan diferentes métodos:

  • Fipronil: Es un producto químico que ayuda a controlar las langostas.
  • Reguladores del crecimiento: Como el diflubenzurón, que se usan en las ninfas jóvenes para evitar que crezcan.
  • Organofosforados: A veces se usan productos más antiguos como el fenitrotion y el clorpirifos para cubrir grandes áreas.
  • Bioinsecticida Green Guard: Este producto se hace a partir de hongos nativos llamados Metarhizium acridum. Es una opción más amigable con el ambiente y se usa en áreas protegidas, cultivos orgánicos o cerca de fuentes de agua. Actualmente, representa el 12% de las aplicaciones de control.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Australian plague locust Facts for Kids

kids search engine
Chortoicetes terminifera para Niños. Enciclopedia Kiddle.