robot de la enciclopedia para niños

Chocope para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chocope
San Pedro y San Pablo de Chócope
Localidad
Iglesia y convento carmelita en Chocope
Iglesia de San Pedro y San Pablo y el convento de los Carmelitas Descalzos
Flag (13).svg
Bandera
Escudo de Chocope.jpg
Escudo

Otros nombres: Corazón del valle del Chicama
Chocope ubicada en Perú
Chocope
Chocope
Localización de Chocope en Perú
Coordenadas 7°47′30″S 79°13′22″O / -7.79179444, -79.22280556
Entidad Localidad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento La Libertad
 • Provincia Ascope
 • Distrito Chocope
Alcalde Samuel Enoc Nureña Azañedo
(2023-2026)
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de abril de 1538 (Diego de Mora)
Población  
 • Total 9994 hab. hab.
Gentilicio chocopano, -na
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico 044
Ubigeo 130203
Sitio web oficial

Chocope (antes conocida como Chocop) es una ciudad en Perú. Es la capital de su distrito, también llamado Chocope. Se encuentra en la provincia de Ascope, dentro del departamento de La Libertad. Está a unos 43 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo. A Chocope se le conoce como el "Corazón del valle del Chicama".

Historia de Chocope: ¿Cómo Nació la Ciudad?

Después de fundar la ciudad de Trujillo, se repartieron las tierras a los primeros habitantes españoles.

Fundación de Chocope y su Desarrollo Inicial

Diego de Mora recibió las tierras de los valles Chicama y Chimo, y el puerto de Huanchaco en marzo de 1535. Ese mismo año, Diego de Mora llegó al Valle Chicama. Allí, instaló el primer molino para procesar caña de azúcar en su hacienda llamada Trapiche de Chicama.

El 29 de abril de 1538, Diego de Mora fundó la ciudad de Chocope. Le dio el nombre de "San Pedro y San Pablo de Chocope". Durante la época colonial, Chocope tuvo un desarrollo positivo. Sus habitantes eran conocidos por su fuerte espíritu religioso.

Chocope se Convierte en Ciudad

El 14 de noviembre de 1944, Chocope fue oficialmente nombrada ciudad. Esto fue posible gracias a la Ley N.º 10010. El Dr. Arnaldo Buzzi Cantonne, quien era el alcalde en ese momento, trabajó mucho para lograrlo.

Geografía y Entorno Natural de Chocope

Chocope se encuentra en la parte baja del Valle Chicama. Esto le da un clima templado, con estaciones de invierno y verano bien definidas. La temperatura suele estar entre los 20 y 22 °C. Las lluvias son ocasionales, lo que a veces causa sequías.

Zonas Importantes Cerca de Chocope

  • Farias: Es una zona importante de la Cooperativa Casa Grande. Sus tierras se usan para cultivar caña de azúcar. También tiene un aeropuerto con pista de aterrizaje.
  • Sintuco: Ubicado al sur de Chocope, es un pueblo dedicado a la agricultura. Sus habitantes cultivan caña de azúcar.
  • La Constancia: Esta población se dedica a la agricultura. Se encuentra al noreste de Chocope. Aquí hay una granja moderna para criar cerdos.
  • Mocollope: Es un centro poblado al sur de Chocope. Tiene una entrada con árboles de Ficus. En su territorio se encuentran las ruinas de la huaca "El Palacio", un lugar histórico importante.
  • Mariposa Leiva: Está junto a la Carretera Panamericana Norte, entre Chocope y Paiján. Es un pequeño centro poblado rodeado de campos de caña de azúcar.
  • Molino Cajanleque: Estas tierras son muy fértiles y se consideran una fuente importante de alimentos para el Valle Chicama.

Nota: Actualmente, Casa Grande es un distrito aparte y ya no pertenece a Chocope.

Límites Geográficos de Chocope

  • Por el norte: Paiján.
  • Por el sur: Chicama.
  • Por el este: Ascope y Casa Grande.
  • Por el oeste: Magdalena de Cao.

Recursos Naturales de la Región

Chocope tiene campos muy fértiles. En ellos se cultivan principalmente caña de azúcar y otros alimentos. En las zonas naturales, se encuentran árboles como sauces, espinos y zapotes. También hay plantas medicinales como la cola de caballo y la hierbabuena. La fauna incluye zorros, lagartijas, culebras, roedores y diversas aves. En cuanto a la ganadería, se crían ovejas, cabras y vacas.

Educación en Chocope: Oportunidades de Aprendizaje

Chocope fue la primera ciudad en la Provincia de Ascope en tener un centro de estudios superiores. Esto la puso al nivel de otras grandes ciudades del país.

Instituciones Educativas Destacadas

  • Nivel Inicial:
    • Jardín Infantil N.º 254
    • C.E. Particular Mixto "San Juan de la Cruz"
    • CEI Santa Teresita del Niño Jesús
    • Jardín de Niños Travesuras y Garabatos
  • Nivel Primario:
    • Escuela "Josefina Gutiérrez Fernández"
    • Centro Educativo Particular "Latinoamericano"
  • Nivel Secundario:
    • Colegio Nacional Mixto "Jesús Nazareno"
  • Nivel Superior:
    • Instituto de Educación Superior Tecnológico Público (ISTP) "Luis Alberto Sánchez". Ofrece carreras técnicas como Producción Agropecuaria, Contabilidad, Computación e Informática, Enfermería Técnica, Técnica en Farmacia y Mecánica de Producción. Funciona desde 1986.
    • Academia Preuniversitaria "SER"
    • C.E.O. (Centro de Educación Ocupacional) "Santa Rosa", el primero en el Valle Chicama.
    • Academia Preuniversitaria "Euclides"

Medios de Comunicación en Chocope

Los habitantes de Chocope pueden acceder fácilmente a diarios nacionales y regionales. También hay medios de comunicación locales.

Opciones de Comunicación

  • Diarios: Se pueden encontrar periódicos como Expreso, La República, Ojo, El Comercio, Extra y Líbero. A nivel regional, circulan La Industria, Satélite y La Palabra.
  • Radio y Televisión: Hay emisoras como FM 99 y Radio Chocope. También se puede ver televisión a través de América.
  • Conectividad: La ciudad está conectada al mundo por fibra óptica y cuenta con servicios de telefonía celular.

Principales Instituciones de Chocope

Municipalidad de Chocope

Las municipalidades en Perú tienen su origen en los "Cabildos" que los españoles establecieron en 1553. La Municipalidad de Chocope fue reconocida el 22 de marzo de 1874. En esa época, a los alcaldes se les llamaba "Presidentes". Antes de eso, desde 1817, funcionaba como una "Agencia Municipal" que dependía de la Municipalidad de Trujillo. El 26 de abril de 1821, Chocope fue elevada a la categoría de Villa.

Hospital de Apoyo II de Chocope

El Hospital de Chocope fue inaugurado el 29 de noviembre de 1943. Abrió sus puertas el 1 de mayo de 1944 para atender a los trabajadores de las haciendas azucareras. Con el tiempo, cambió de nombre y ahora se llama Hospital de Apoyo II - Chocope. Ofrece servicios de medicina, cirugía, ginecología, obstetricia, pediatría y emergencia. También cuenta con consultorios especializados y áreas modernas para radiografías y farmacia. Se planea construir un nuevo y moderno edificio que se llamará "Hospital de Alta Complejidad Chocope".

Iglesia y Convento de los Padres Carmelitas Descalzos

Archivo:Iglesia y convento carmelita en Chocope
Iglesia y convento carmelita en Chocope

El Padre Marcelino de Santa Bárbara fue el primer párroco y fundador del Convento. Los Padres Carmelitas Descalzos han trabajado en Chocope por muchos años. Se dedicaron a la labor religiosa y también al progreso de los pueblos. Fundaron el colegio secundario particular "San Juan de la Cruz", que fue muy importante para la educación. También restauraron y construyeron iglesias en el Valle Chicama. Aunque hubo momentos de escasez de personal, los Padres Carmelitas nunca dejaron Chocope. Desde 2002, el convento funciona como centro parroquial.

Fuerte Andrés Rázuri

En 1948, llegaron a Chocope las primeras compañías del Regimiento de Caballería N.º 5. Este regimiento se trasladó en 1960. Ese mismo día, llegó el Batallón de Infantería de Marina N.º 35. A lo largo de los años, diferentes batallones militares estuvieron en el Fuerte. En 1987, se construyó la Plazuela "Andrés A. Cáceres" frente al cuartel. El Fuerte Andrés Rázuri ha sido un lugar importante para la presencia militar en la zona.

Comisaría de la Policía Nacional

En 1960, debido a un gran robo y a la necesidad de mantener el orden, se solicitó una dependencia policial en Chocope. Así, el 15 de septiembre de 1966, se inauguró la Jefatura Distrital de Chocope. Su primer local estuvo frente a la Plazuela Juan Gildemeister. Las haciendas Casa Grande y Cartavio donaron una camioneta para el patrullaje. Con el tiempo, esta dependencia se convirtió en la Jefatura Provincial de la Policía Nacional del Perú en Ascope. En 1986, se inauguró un local más amplio y moderno. Actualmente, en estas instalaciones funciona un puesto de la Policía Nacional del Perú, que cumple importantes funciones de seguridad.

Festividades Importantes en Chocope

  • Fiesta Patronal en Honor al Señor del Auxilio (penúltimo sábado y domingo de noviembre).
  • Aniversario de la Ciudad (14 de noviembre).
  • Fiesta en honor a San Martín de Porres (diciembre).
  • Fiesta en honor a la Santísima Virgen del Carmen de Chocope (16 de julio).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chocope Facts for Kids

kids search engine
Chocope para Niños. Enciclopedia Kiddle.