Pedro Mejía para niños
Pedro Mejía (nacido en Sevilla en 1497 y fallecido en la misma ciudad en 1551) fue un importante escritor, pensador e historiador español durante el Renacimiento. Se le conoce por sus escritos que mezclaban muchos temas interesantes.
Contenido
¿Quién fue Pedro Mejía?
Pedro Mejía fue una figura destacada en su tiempo, conocido por su gran curiosidad y su habilidad para escribir sobre una variedad de temas. Su trabajo ayudó a difundir el conocimiento y las ideas de la época.
Sus primeros años y estudios
Pedro Mejía estudió humanidades y leyes en las ciudades de Sevilla y Salamanca. Después de sus estudios, ocupó varios puestos importantes en su ciudad natal, Sevilla. También se comunicaba por carta con otros grandes pensadores de su época, como Erasmo de Róterdam y Luis Vives. En 1548, fue nombrado cronista oficial del emperador Carlos V, lo que significaba que era el encargado de escribir la historia de los acontecimientos importantes del imperio.
Su trabajo como escritor
Pedro Mejía fue un escritor muy prolífico, es decir, escribió muchas obras. Sus libros eran muy populares y se leían en toda Europa.
"Silva de varia lección": Su obra más famosa
Su libro más conocido y leído fue Silva de varia lección, publicado por primera vez en 1540. Fue un éxito tan grande que se hicieron más ediciones ese mismo año, añadiendo nuevos capítulos. La última edición que él mismo revisó salió en 1551. Este libro se reimprimió 17 veces solo en el siglo XVI y fue traducido a varios idiomas, como el italiano (1542), el francés (1552) y el inglés (1571).
En total, Silva de varia lección tuvo 31 ediciones en español y 75 en otros idiomas en solo cien años. Era una especie de enciclopedia que mezclaba temas muy diversos, desde historias curiosas hasta conocimientos científicos. Pedro Mejía recopiló información de muchos autores antiguos, como Plinio el Viejo y Plutarco, y también de pensadores más recientes como Erasmo de Róterdam. La influencia de esta obra se puede ver en escritores famosos como Miguel de Cervantes y Shakespeare.
Otras obras importantes
Además de su obra más famosa, Pedro Mejía escribió otros libros importantes:
- Historia Imperial y Cesárea (1545): Este libro repasaba la vida de varios emperadores, desde Julio César hasta Maximiliano I.
- Coloquios y diálogos (1547): En estos seis diálogos, Pedro Mejía hablaba sobre una gran variedad de temas, desde la astronomía hasta las costumbres y creencias de su tiempo.
- Historia de Carlos V: Como cronista oficial del emperador, empezó a escribir esta historia en 1548, pero no pudo terminarla antes de fallecer en 1551. La parte que se conserva llega hasta la coronación de Carlos V en Alemania en 1520.
Su legado
Pedro Mejía falleció en 1551 y fue enterrado en la Iglesia de Santa Marina en Sevilla. Su tumba aún se conserva allí, con una inscripción en latín. Su trabajo fue muy importante para difundir el conocimiento y la cultura en el Renacimiento, y sus libros siguen siendo estudiados hoy en día.
Véase también
En inglés: Pedro Mexía Facts for Kids