robot de la enciclopedia para niños

Chiquitoy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chiquitoy
Localidad
Chiquitoy ubicada en Perú
Chiquitoy
Chiquitoy
Localización de Chiquitoy en Perú
Coordenadas 7°44′01″S 79°00′25″O / -7.73364722, -79.00695
Entidad Localidad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento La Libertad
 • Provincia Ascope
 • Distrito Santiago de Cao
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico 044
Ubigeo 130207
Sitio web oficial

Chiquitoy es una localidad en Perú. Se encuentra en el distrito de Santiago de Cao, dentro de la provincia de Ascope en la Región La Libertad. Su historia comenzó como una antigua hacienda, un tipo de granja grande, donde la gente trabajaba cultivando caña de azúcar. Chiquitoy está a unos 35 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo.

¿Dónde se encuentra Chiquitoy?

Esta localidad está ubicada en la orilla izquierda del río Chicama. Se encuentra al noreste del Distrito de Santiago de Cao. Para llegar por carretera, puedes usar la ruta que pasa por Cartavio. También se puede acceder desde el cruce de la Panamericana Norte.

La historia de Chiquitoy

Orígenes Antiguos

La zona donde hoy está Chiquitoy fue habitada hace mucho tiempo. Primero, fue un lugar importante para la cultura Mochica, conocido como Chiquitoy Viejo I. Después, se convirtió en una ciudad de la cultura Chimú. Más tarde, los Incas llegaron y la población se trasladó a lo que hoy es Chiquitoy Viejo II. Este nuevo lugar se convirtió en un centro administrativo muy importante para los Incas.

La llegada de los españoles

En 1535, los españoles fundaron la ciudad de Trujillo. Poco después, también establecieron el poblado español de Chiquitoy. Esta tierra fue entregada a los conquistadores que se asentaron en el valle de Chicama.

En 1654, una señora llamada María de Valverde compró Chiquitoy. Ella se dedicó a cultivar azúcar en la hacienda. Chiquitoy se hizo famosa por producir azúcar y aceite. La hacienda pasó de generación en generación a los herederos de María de Valverde. Finalmente, llegó a manos de Josefa del Risco y Oyague. Cuando ella falleció, la hacienda fue heredada por su pariente, José de Mercedes Vigo.

Cambios y crecimiento

En 1857, el general Juan Manuel de Iturregui compró la hacienda Chiquitoy. Él también adquirió una hacienda vecina llamada Las Monjas. Iturregui construyó la casa principal de la hacienda, que es una de las más importantes de la región.

Cuando el general Iturregui falleció en 1871, su familia arrendó la hacienda a los hermanos Larco Bruno. Ellos construyeron una fábrica de azúcar y una planta para producir alcohol. En 1901, Víctor Larco Herrera tomó el control de la hacienda azucarera. Él construyó una vía de tren que conectaba la hacienda con el puerto de Huanchaco.

En 1916, la viuda del hijo de Iturregui, Susana de Orbegoso, arrendó la propiedad a su hermano Luis José de Orbegoso y González. Él fundó la empresa "Negociación Agrícola Chiquitoy" y dirigió la hacienda por muchos años. En 1959, después de la muerte de Susana de Orbegoso, Chiquitoy fue heredada por su hija, Susana de Iturregui.

La hacienda Chiquitoy fue propiedad de la familia Potocki Iturregui y de empresas suizas. Luego, durante la Reforma Agraria de Velasco, la hacienda pasó a ser una cooperativa. Esto significa que los trabajadores se hicieron dueños y administradores de la tierra.

Lugares cercanos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chiquitoy Facts for Kids

kids search engine
Chiquitoy para Niños. Enciclopedia Kiddle.