robot de la enciclopedia para niños

Chera (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chera
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y entidad singular de población
Chera, Guadalajara, España, 2017-05-22, DD 70.jpg
Vista de la localidad
Chera ubicada en España
Chera
Chera
Ubicación de Chera en España
Chera ubicada en Provincia de Guadalajara
Chera
Chera
Ubicación de Chera en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Municipio Prados Redondos
• Mancomunidad Real Señorío de Molina y su Tierra y Sexma del Pedregal
Ubicación 40°47′31″N 1°46′17″O / 40.791944444444, -1.7713888888889
• Altitud 1120 m
Población 7 hab.
Código postal 19353

Chera es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Prados Redondos. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es lo que se conoce como una entidad de ámbito territorial inferior al municipio, lo que significa que tiene cierta autonomía dentro de su municipio. Según datos de 2022, Chera tiene una población de 7 habitantes.

¿Dónde se encuentra Chera?

Chera está ubicada en un lugar muy bonito y con mucha vegetación. Por la localidad pasa el río Gallo, que es un afluente del Tajo. El paisaje es montañoso y frondoso, ideal para la naturaleza.

¿Cuál es la historia de Chera?

La historia de Chera es muy antigua. Cerca de la localidad, en un lugar llamado El Castro de la Coronilla, se han encontrado restos de un pueblo antiguo. Estos restos pertenecen a los celtíberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace mucho tiempo. En esta colina, se han descubierto tumbas prehistóricas.

Chera en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Chera tenía su propio ayuntamiento y también incluía a Aldehuela del Pedregal. En ese momento, la población era de 82 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Chera en su famoso diccionario geográfico.

Él contó que Chera estaba dividida en dos barrios por el río Gallo, y que se unían por un puente de madera. Mencionó que el clima era frío y que había unas 50 casas, una escuela con 20 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.

También describió el terreno, que era montañoso pero con algunas zonas de cultivo. Se producían cereales, legumbres y verduras. La gente criaba ganado y pescaba cangrejos y truchas en el río. La pesca de truchas grandes era muy común.

El Barrio del Marqués

El barrio al otro lado del río Gallo se llama Barrio del Marqués. Aquí vivía el marqués de Santa Coloma, que tenía muchas tierras en la zona. Su casa era una casona grande y fuerte.

Chera en la actualidad

Hoy en día, Chera tiene unas cincuenta casas. Aunque solo unas pocas están habitadas durante el invierno, la población aumenta mucho en los meses de verano, especialmente en agosto. En esa época, pueden llegar a vivir cerca de 400 personas en la localidad.

¿Qué lugares interesantes tiene Chera?

Chera cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer:

  • Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Ermita de la Soledad: Se encuentra en la carretera hacia Prados Redondos. Es un edificio sencillo que data del año 1694 y está junto al cementerio.
  • Casa fuerte del Marqués de Santa Coloma: Es una casa fortificada que se construyó en la siglo XIII. Todavía se pueden ver partes de su antiguo patio de armas, un escudo de la familia noble y arcos.
  • Horno de pan: Un antiguo horno donde se cocía el pan.
  • Lavadero: Un lugar donde la gente lavaba la ropa en el pasado.
  • El Molino: Un molino antiguo, probablemente usado para moler grano.

Galería de imágenes

kids search engine
Chera (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.