robot de la enciclopedia para niños

Chavarría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chavarría
Localidad y municipio
Chavarría ubicada en Provincia de Corrientes
Chavarría
Chavarría
Localización de Chavarría en Provincia de Corrientes
Coordenadas 28°57′19″S 58°34′18″O / -28.95527778, -58.57166667
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
 • Departamento San Roque
Intendente Juan Mazzoli
Altitud  
 • Media 64 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 34.º
 • Total 2 506 hab.
Gentilicio chavarriense
Huso horario UTC−3
Prefijo telefónico 03773
Variación intercensal + 23,4 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio con carta orgánica
Población municipio 2 940 hab.(2010)

Chavarría es una localidad y municipio que se encuentra en la Provincia de Corrientes, en Argentina. Está ubicada en una zona llamada la 4.ª sección del Departamento San Roque. Esta sección incluye los lugares conocidos como Tacuarita, Caá Guazú y Batel.

Chavarría se encuentra a solo 5 kilómetros de Paso Lucero, cerca del río Corriente. Su estación de tren comenzó a funcionar en el año 1898. La distancia desde Chavarría hasta la capital de la provincia es de 185 kilómetros.

Chavarría: Un Pueblo en Corrientes

¿De Dónde Viene el Nombre de Chavarría?

El nombre de Chavarría se puso en honor a la estación de tren del lugar. Esta estación fue nombrada así por el Dr. Isaac Chavarría. Él fue un ministro importante en esa época, encargado de las obras y servicios públicos. Además, el apellido Chavarría tiene un origen vasco, de una región en España.

La Historia de Chavarría

La historia de Chavarría como comunidad organizada comenzó el 15 de junio de 1910. En esa fecha, el gobierno de la provincia creó la Comisión de Fomento de Chavarría. Esta comisión ayudaba a que el pueblo creciera y se desarrollara.

Mucho tiempo después, en 1983, se formó el Primer Concejo Municipal. Esto significa que el pueblo empezó a tener su propio gobierno local. Don Pedro Quiroz y Doña Cleofe R. P. De Quiroz fueron muy importantes. Ellos donaron los terrenos para que se pudiera trazar el pueblo, construir la plaza y la escuela. También ayudaron a construir la iglesia, donando la campana y la imagen del santo patrono, San Pedro.

¿Qué Actividades se Realizan en Chavarría?

Las actividades principales en Chavarría están relacionadas con el campo. Se dedican a la agricultura, la cría de animales (ganadería) y la plantación de árboles (actividad forestal). Últimamente, la plantación de árboles ha crecido mucho. Esto fue impulsado por una ley especial que fomenta la inversión en bosques cultivados desde el año 1999.

En Chavarría también hay un Mini Museo Histórico-Artesanal-Gaucho. Este museo pertenece a la Agrupación Gaucha Batalla de Caá Guazú. Además, hay un grupo de artesanas que crean cosas hermosas con lana sin procesar, como chalecos, boinas y ponchos. Desde 1982, se celebra cada año el Festival Provincial del Canto y la Danza, un evento muy esperado.

¿Cuánta Gente Vive en Chavarría?

Según el censo de 2010, en Chavarría vivían 2.506 personas. Esto fue un aumento del 23,4% en comparación con el censo de 2001, cuando había 2.031 habitantes. Esto muestra que la población de Chavarría ha ido creciendo con el tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Chavarría entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Eventos y Celebraciones Anuales

Chavarría tiene un calendario lleno de eventos y celebraciones a lo largo del año:

  • Enero:
    • 1 de enero: Festival Popular en la plaza José María Paz para celebrar el Año Nuevo.
    • 6 de enero: Fiesta de San Baltasar en el Paraje Batel.
    • 7 de enero: Fogón Criollo para los que participan en las cabalgatas.
  • Febrero:
    • Fiesta Provincial del Canto y la Danza.
    • Corsos barriales (desfiles de carnaval).
  • Abril:
    • 2 de abril: Homenaje a los héroes de Malvinas.
    • Semana Santa.
  • Mayo:
    • 25 de mayo: Fiesta Cívica con desfile de escuelas y grupos tradicionalistas.
  • Junio:
    • 29 de junio: Fiestas patronales en honor a San Pedro.
  • Julio:
    • 9 de julio: Fiesta Cívica con desfiles de escuelas y grupos gauchos.
    • Procesiones en los barrios en honor a la Virgen de Itatí.
  • Agosto:
    • 17 de agosto: Aniversario del fallecimiento del General San Martín.
  • Septiembre:
    • Estudiantina con desfiles de carrozas y elección de reinas, con participación de colegios de la zona.
  • Noviembre:
    • Fiesta aniversario de la Agrupación Gaucha Batalla de Caá Guazú: incluye una cabalgata, fogón criollo, jineteada y bailanta popular.
  • Diciembre:
    • 8 de diciembre: Fiesta de la Inmaculada Concepción.

Instituciones Importantes en Chavarría

En Chavarría, existen varias instituciones que son clave para el funcionamiento y la vida de la comunidad:

  • Municipalidad (el gobierno local)
  • Policía
  • Banco de Corrientes S.A.
  • Escuela Primaria "General San Martín N° 140"
  • Colegio Secundario "Felix María Romeo"
  • Escuela para Adultos
  • Biblioteca "Mario Isaac Portillo"
  • Bomberos
  • Centro de Promoción al Menor (ayuda a los niños y jóvenes)
  • Capilla San Pedro (lugar de culto)
  • Club Social y Progreso
  • Club Manco Paz
  • Estación sanitaria (centro de salud)
  • DPEC (empresa de energía eléctrica)
  • Escuela N°927 "Batalla de Caa Guazú"

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chavarría, Argentina Facts for Kids

kids search engine
Chavarría para Niños. Enciclopedia Kiddle.