robot de la enciclopedia para niños

Chaunostoma mecistandrum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chaunostoma
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Chaunostoma
J.D.Sm.
Especie: Chaunostoma mecistandrum
J.D.Sm.

Chaunostoma es un género de plantas con flores que solo tiene una especie conocida. Esta especie se llama Chaunostoma mecistandrum. Pertenece a la familia Lamiaceae, que es la misma familia de las plantas de menta.

Esta planta es originaria de México, donde se encuentra en el estado de Chiapas, y también crece en Guatemala.

¿Qué es Chaunostoma?

El nombre Chaunostoma se refiere a un grupo de plantas, pero en este caso, es un género que solo incluye una única especie: la Chaunostoma mecistandrum. Esto significa que es una planta muy especial y única en su tipo.

¿Dónde vive esta planta?

La Chaunostoma mecistandrum es nativa de América Central. Se encuentra principalmente en las regiones de Chiapas en México y en Guatemala. Crece en estas zonas, adaptándose a sus condiciones naturales.

¿Cómo es Chaunostoma mecistandrum?

Esta planta es un arbusto fuerte que puede crecer bastante alto, alcanzando entre 2 y 2.5 metros de altura. Sus tallos y ramas están cubiertos de una especie de pelusa densa, lo que le da un aspecto particular.

Hojas y flores de Chaunostoma

Las hojas de esta planta miden entre 9 y 15 centímetros de largo y de 2 a 5 centímetros de ancho. Tienen una forma elíptica y están unidas al tallo por un pequeño tallo llamado pecíolo. Ambas caras de las hojas tienen pequeños pelitos y glándulas doradas.

Las flores de Chaunostoma mecistandrum son muy llamativas. Son de un color azul brillante. El cáliz, que es la parte que protege la flor, también es de un azul intenso y crece a medida que la flor se convierte en fruto. La corola, que es la parte más vistosa de la flor, mide entre 15 y 16 milímetros.

Los estambres, que son las partes masculinas de la flor, son bastante largos y sobresalen mucho. El estigma, que es la parte femenina, tiene lóbulos cortos.

¿Quién descubrió Chaunostoma mecistandrum?

La especie Chaunostoma mecistandrum fue descrita por primera vez por un científico llamado J.Drew Smith. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Botanical Gazette en el año 1895.

kids search engine
Chaunostoma mecistandrum para Niños. Enciclopedia Kiddle.