Chauchillas para niños
Datos para niños Chauchillas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Chauchillas en Argentina
|
||
Localización de Chauchillas en Provincia de Santiago del Estero
|
||
Coordenadas | 27°31′08″S 64°33′30″O / -27.518888888889, -64.558333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
Población | ||
• Total | 146 hab. | |
Chauchillas es una pequeña localidad y municipio en Argentina. Se encuentra en la parte este del departamento Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero. Está a unos 36 km de la ciudad de Santiago del Estero y a 29 km de las Termas de Río Hondo.
Esta localidad está cerca del río Dulce, que pasa por su lado oeste. Chauchillas fue fundada alrededor del año 1840 por dos familias que llegaron de España. Fue el segundo lugar en el departamento Río Hondo donde se abrió una escuela, lo que muestra su importancia temprana en la educación de la región.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Chauchillas?
Según el censo de 2010, Chauchillas tenía 146 habitantes. Esto fue un pequeño aumento del 0,69% comparado con los 145 habitantes registrados en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Chauchillas entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué tipo de vegetación hay en Chauchillas?
La vegetación de Chauchillas incluye plantas propias de la región. Los cactus son un ejemplo importante de la flora que se puede encontrar en este lugar.
¿Qué se sabe sobre los movimientos de tierra en Santiago del Estero?
La zona de Santiago del Estero, donde se encuentra Chauchillas, experimenta movimientos de tierra con cierta frecuencia. Estos suelen ser de baja intensidad.
¿Cuándo ocurrieron los movimientos de tierra más importantes?
El 1 de enero, 21 de febrero y 2 de septiembre de 2011, hubo movimientos de tierra de 7.0, 5.9 y 6.9 grados en la escala de Richter. Aunque fueron fuertes, no causaron daños ni heridos porque ocurrieron a mucha profundidad (600 km). Sin embargo, se sintieron en edificios altos de varias provincias, incluyendo la ciudad de Buenos Aires.
Un movimiento de tierra notable ocurrió el 4 de julio de 1817. Este evento tuvo una magnitud de 7.0 en la escala de Richter. Causó daños en el centro y norte de la provincia, donde algunas casas se cayeron y el suelo se agrietó. Los temblores duraron aproximadamente una semana.
Otro evento importante fue el 20 de marzo de 1861. Este fue el movimiento de tierra más fuerte registrado y documentado en Argentina hasta ese momento. A raíz de este suceso, los gobiernos locales comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios. Sin embargo, fue después del movimiento de tierra de San Juan el 15 de enero de 1944 cuando los gobiernos provinciales se dieron cuenta de la verdadera importancia de la actividad sísmica en la región.
Véase también
En inglés: Chauchillas Facts for Kids