Charles Sutherland Elton para niños
Datos para niños Charles Sutherland Elton |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de marzo de 1900![]() |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 1991,![]() |
|
Residencia | Mánchester | |
Nacionalidad | inglés | |
Familia | ||
Padres | Oliver Elton Letitia MacColl Elton |
|
Cónyuge | E. J. Scovell (desde 1937) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oxford | |
Información profesional | ||
Área | Ecología | |
Conocido por | Cadena alimenticia | |
Empleador | Universidad de Oxford | |
Estudiantes doctorales | Dennis H. Chitty, William W. Murdoch | |
Abreviatura en zoología | Elton | |
Miembro de | ||
Distinciones | Medalla linneana, 1967; Medalla Darwin, 1970 | |
Charles Sutherland Elton (nacido el 29 de marzo de 1900 y fallecido el 1 de mayo de 1991) fue un importante zoólogo y naturalista inglés. Se le considera uno de los fundadores de la ecología moderna. Sus estudios ayudaron a entender cómo las poblaciones de animales y las comunidades de seres vivos interactúan entre sí y con su entorno. También investigó mucho sobre las especies que llegan a nuevos lugares y cómo afectan a los ecosistemas.
Contenido
Vida temprana y familia
Charles Sutherland Elton nació en Mánchester, Inglaterra. Su padre, Oliver Elton, era un historiador de literatura. Su madre, Letitia Maynard Elton, escribía libros para niños.
Charles tenía un hermano mayor llamado Geoffrey. Charles Elton siempre dijo que su hermano Geoffrey lo inspiró a interesarse por la historia natural. Lamentablemente, Geoffrey falleció a los 33 años. En 1937, Charles Elton se casó con la poeta británica Edith Joy Scovell. Tuvieron dos hijos, Emily Sutherland y Ricardo Sutherland.
Su carrera como ecólogo
Charles Elton estudió en el Liverpool College y luego en la Universidad de Oxford. Se graduó en zoología en 1922. Después de graduarse, continuó su carrera académica en Oxford.
Primeras expediciones y estudios
Elton se dedicó a la historia natural, especialmente a la ecología. La ecología es el estudio de cómo los seres vivos interactúan con su ambiente. Él usaba el método científico para observar a los animales en sus hábitats naturales.
En 1921, antes de terminar sus estudios, Charles Elton fue asistente de Julian Huxley en una expedición a Spitsbergen, una isla en el Ártico. Allí, investigó los vertebrados (animales con columna vertebral) del Ártico. Continuó este proyecto en otras tres expediciones en 1923, 1924 y 1930.
Sus experiencias en el Ártico lo llevaron a trabajar con la Hudson's Bay Company entre 1926 y 1931. Esta compañía le permitió estudiar cómo cambiaban las poblaciones de animales que se cazaban por su pelaje. Más tarde, hizo estudios similares con poblaciones de ratones y topillos en Gran Bretaña.
Influencias clave en su trabajo
Al principio de su carrera, Elton fue muy influenciado por otros científicos.
- Alexander Carr-Saunders escribió sobre cómo el crecimiento de la población humana afecta a las plantas y animales. Elton aplicó estas ideas a las poblaciones de animales.
- Victor Ernest Shelford destacó la importancia de estudiar a los organismos completos y cómo se comportan en su entorno natural.
- Gordon Hewitt, con su libro sobre la vida silvestre en Canadá, ayudó a Elton a entender los ciclos de población de animales como el lince canadiense y la liebre americana.
El Centro de Población Animal
En 1932, Elton fundó el Bureau of Animal Population (Oficina de Población Animal) en Oxford. Este lugar se convirtió en un centro muy importante para recolectar información sobre los cambios en las poblaciones de animales. Ese mismo año, se creó el Periódico de Ecología Animal, y Elton fue su primer editor.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Bureau of Animal Population ayudó a encontrar formas efectivas de controlar las poblaciones de ratas, ratones y conejos. Trabajaron junto con el Consejo de Investigación Agrícola.
Después de la guerra, Elton comenzó una investigación de veinte años en Oxford. Estudió a los animales terrestres, acuáticos y aéreos y cómo se relacionaban con su ambiente.
Su legado en la conservación
Después de jubilarse, Charles Elton realizó varios estudios en la parte tropical de América. Siempre estuvo muy interesado en la conservación natural y en cómo manejar las reservas naturales. Fue una figura clave en la creación del Consejo de Conservación Natural en 1949.
Por su gran trabajo, fue elegido miembro de la Royal Society en 1953. También recibió la prestigiosa Medalla Darwin en 1970.
Contribuciones importantes a la ecología
En 1927, Charles Elton publicó un libro muy importante llamado Animal Ecology (Ecología Animal). En este libro, explicó ideas fundamentales para el estudio del comportamiento animal y la historia natural.
Algunas de sus ideas más destacadas incluyen:
- La cadena alimenticia: Describe cómo los seres vivos se alimentan unos de otros en un ecosistema.
- El nicho ecológico: Se refiere al papel o "trabajo" que cada especie tiene en su ambiente.
- La pirámide ecológica: Es una forma de representar la estructura de un ecosistema, mostrando cómo se distribuye la energía y la cantidad de seres vivos en cada nivel de la cadena alimenticia.
Las ideas de Elton sobre el nicho ecológico fueron muy influyentes y ayudaron a otros científicos, como Joseph Grinnell, a desarrollar sus propias teorías.
Véase también
En inglés: Charles Sutherland Elton Facts for Kids