robot de la enciclopedia para niños

Charles Robert Richet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Robert Richet
Charles Robert Richet 5.jpg
Información personal
Nombre en francés Charles Richet
Nacimiento 25 de agosto de 1850
París, Francia
Fallecimiento 4 de diciembre de 1935
París, Francia
Nacionalidad francés
Familia
Padres Eugenia y Alfredo Richet
Educación
Educado en Sorbonne Universidad de París
Supervisor doctoral Charles Philippe Robin
Información profesional
Ocupación médico, fisiólogo
Conocido por Descubrimiento y acuñación del término anafilaxia
Cargos ocupados
  • Presidente (1920-1926)
  • Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1933)
Empleador Collège de France
Seudónimo Charles Epheyre
Miembro de
Distinciones Premio Nobel en 1913.

Charles Robert Richet (nacido en París, Francia, el 26 de agosto de 1850 y fallecido en la misma ciudad el 4 de diciembre de 1935) fue un importante médico y fisiólogo francés. Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1913 por su valioso trabajo sobre la anafilaxia.

Charles Robert Richet: Un Científico Notable

Charles Robert Richet fue un científico muy dedicado que hizo grandes aportaciones a la medicina. Su vida estuvo llena de estudios y descubrimientos que ayudaron a entender mejor el cuerpo humano y cómo combatir enfermedades.

¿Quién fue Charles Richet?

Charles Richet nació en París y siguió los pasos de su padre, Alfredo Richet, quien también era médico. Estudió mucho y se graduó como doctor en Medicina en 1869. Más tarde, en 1878, obtuvo su doctorado en Ciencias. A partir de 1887, se convirtió en profesor de Fisiología en la Facultad de Medicina de París.

Durante muchos años, desde 1878 hasta 1902, fue el editor de la Revista Científica. También fue coeditor del Journal de Fisiología y Patología General a partir de 1917. En estas publicaciones, compartió sus investigaciones sobre fisiología, química y patología experimental.

Sus Investigaciones Clave

Richet realizó importantes investigaciones en varias áreas de la ciencia.

Cómo Regula el Cuerpo su Temperatura

En el campo de la fisiología, Richet estudió cómo los animales de sangre caliente mantienen su temperatura corporal. Antes de sus investigaciones (entre 1885 y 1895), se sabía poco sobre cómo los animales se protegían del calor excesivo o cómo se calentaban cuando tenían frío. Él investigó fenómenos como la polipnea (respiración rápida) y los temblores relacionados con la temperatura.

Avances en la Lucha contra Enfermedades

En la terapéutica experimental, Richet demostró que la sangre de animales que habían sido protegidos contra una infección podía ayudar a otros a combatir la misma enfermedad. En noviembre de 1888, mostró que esto era posible. Aplicando estos principios, realizó la primera inyección para ayudar a una persona con tuberculosis el 6 de diciembre de 1890.

La Anafilaxia: Un Descubrimiento Importante

Uno de sus descubrimientos más famosos fue la anafilaxia. Él inventó esta palabra para describir una reacción de sensibilidad que desarrolla un organismo después de recibir una inyección de ciertas sustancias, como proteínas o toxinas. Esto lo descubrió en 1902. Richet demostró que inyectar estas sustancias puede cambiar de forma duradera la composición química de los fluidos del cuerpo.

El estudio de la anafilaxia ha sido muy útil en la medicina. Más tarde, Richet también demostró la anafilaxia pasiva y la anafilaxia in vitro (fuera de un organismo vivo). La mayoría de sus trabajos sobre fisiología se recopilaron en una serie de libros llamados Travaux du Laboratoire de la Faculté de Médecine de Paris.

Gracias a sus investigaciones sobre la anafilaxia, Charles Richet recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina el 11 de diciembre de 1913.

Otros Intereses de Richet

Además de su trabajo científico, Richet también se interesó por la investigación de fenómenos que en su tiempo se llamaban "metapsíquicos", y que hoy conocemos como parapsicología. Publicó sus conclusiones en libros como Tratado de Metapsíquica. Cuarenta años de trabajos psíquicos y El porvenir y la premonición.

También dedicó parte de su tiempo a escribir obras de teatro.

Obras Destacadas

Algunas de las obras de Richet sobre temas de parapsicología incluyen:

  • Traité de Métapsychique (1922)
  • Notre Sixième Sens (1928)
  • L'Avenir et la Prémonition (1931)
  • La Grande Espérance (1933)
  • Maxwell, J & Richet, C. Metapsychical Phenomena: Methods and Observations (Londres: Duckworth, 1905).
  • Richet, C. Physiologie Travaux du Laboratoire (París: Felix Alcan, 1909)
  • Richet, C. Thirty Years of Psychical Research (New York: The Macmillan Co. 1923).
  • Richet, C. Our Sixth Sense (Londres: Rider, 1928).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Richet Facts for Kids

  • Eusapia Paladino
kids search engine
Charles Robert Richet para Niños. Enciclopedia Kiddle.