robot de la enciclopedia para niños

Chacharramendi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chacharramendi
Localidad y comisión de fomento
Acceso Chacharramendi.jpg
Chacharramendi ubicada en Provincia de La Pampa
Chacharramendi
Chacharramendi
Localización de Chacharramendi en Provincia de La Pampa
Coordenadas 37°19′00″S 65°39′00″O / -37.31666667, -65.65
Entidad Localidad y comisión de fomento
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Utracán
Presidente Comisión de Fomento Oscar Enrique Berhau, PV
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de junio de 1901 (Fernando Seijó)
Superficie  
 • Total 3.100 km²
Altitud  
 • Media 287 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 374 hab.
Código postal 8201

Chacharramendi es una pequeña localidad ubicada en el departamento Utracán, en la provincia de La Pampa, Argentina. Se encuentra muy cerca del centro de la provincia. Está a unos 202 km de Santa Rosa, la capital provincial.

¿Cuántas personas viven en Chacharramendi?

Según el censo nacional de 2022, en Chacharramendi viven 374 personas. También se registraron 238 viviendas en la localidad.

En el censo de 2010, la población era de 226 habitantes. Esto fue un poco menos que los 228 habitantes registrados en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Chacharramendi entre 1991 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

¿De dónde viene el nombre Chacharramendi?

El nombre de Chacharramendi fue elegido por Fernando Seijó, un hombre de origen vasco, en 1901. Él fundó una pulpería en este lugar. Una pulpería era como una tienda general y un punto de encuentro social en el campo.

El nombre "Chacharramendi" significa "monte bajo" en euskera, que es el idioma del País Vasco en España. De hecho, existe una pequeña isla llamada Txatxarramendi en España, en la ría de Mundaca.

La historia de la pulpería

Fernando Seijó, quien era de Guernica, España, vendió su negocio a otro español llamado José Feito. José Feito hizo crecer el negocio comprando lanas, cueros y plumas de avestruz. Las compraba a los pueblos originarios y a los habitantes de la zona.

El almacén de José Feito se convirtió en el centro de la vida social y económica de Chacharramendi. Era un lugar muy importante para la comunidad. En esos tiempos, era común que estos lugares tuvieran medidas de seguridad para protegerse de posibles peligros.

Mucho tiempo después, el cineasta Héctor Olivera eligió Chacharramendi para ambientar su película Una sombra ya pronto serás.

La Pulpería de Chacharramendi: Un lugar histórico

Las pulperías eran muy importantes para el desarrollo de la región pampeana. Con el tiempo, muchas desaparecieron. Sin embargo, la "Pulpería de Chacharramendi" es un recuerdo vivo de esa época. También se la conoce como "Boliche de Feito" o "El Viejo Almacén".

Hoy en día, la pulpería ha sido restaurada. Se ve tal como era y funcionaba a principios del siglo XX. Conserva sus rejas y otras características originales. Visitar la "Pulpería de Chacharramendi" es como viajar en el tiempo.

Campo Anexo del INTA

En Chacharramendi se encuentra un Campo Anexo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este campo depende de la EEA Anguil y se dedica a la investigación y desarrollo en temas agrícolas y ganaderos.

¿Cómo llegar a Chacharramendi?

Puedes llegar a Chacharramendi por varias rutas:

  • Ruta Provincial 20
  • Ruta Nacional 143
  • También cuenta con un aeródromo para aviones pequeños.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chacharramendi Facts for Kids

kids search engine
Chacharramendi para Niños. Enciclopedia Kiddle.