Cestrum thyrsoideum para niños
Datos para niños Cestrum thyrsoideum |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Género: | Cestrum | |
Especie: | Cestrum thyrsoideum Kunth |
|
El Cestrum thyrsoideum, también conocido como chipiachi, es un tipo de arbusto que pertenece a la familia de las solanáceas. Esta familia incluye plantas muy conocidas como el tomate y la papa.
Contenido
¿Cómo es el arbusto Cestrum thyrsoideum?
Este arbusto puede crecer entre 50 centímetros y 3 metros de altura. Tiene un olor particular que no a todos les agrada.
Hojas y flores del chipiachi
Sus hojas son más largas que anchas. Si las miras de cerca, especialmente por debajo, notarás unos pelitos muy finos en las venas. Las flores del chipiachi son alargadas y pueden ser de color anaranjado o amarillo brillante.
Frutos y semillas
Después de las flores, aparecen los frutos. Son pequeñas bayas que contienen de 3 a 5 semillas. Estas semillas suelen ser de color café.
¿Dónde crece el Cestrum thyrsoideum?
El chipiachi es una planta originaria de México. Le gusta crecer en lugares con clima templado.
Hábitat natural y altitud
Se encuentra a unos 2400 metros sobre el nivel del mar. A menudo, lo verás cerca de campos de cultivo. También crece en bosques donde se mezclan pinos y encinos.
Usos tradicionales del Cestrum thyrsoideum
En algunas regiones de Michoacán, México, esta planta se ha usado de forma tradicional.
Remedios caseros con chipiachi
Por ejemplo, se utilizan las hojas para ayudar a aliviar el dolor de cabeza. Las hojas se aplican directamente sobre la zona afectada. También se ha usado esta planta en baños especiales para niños.
Clasificación científica del Cestrum thyrsoideum
El nombre científico Cestrum thyrsoideum fue dado por el botánico Carl Sigismund Kunth. Él lo describió en un libro llamado Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.) en el año 1818.
Significado del nombre
- Cestrum: Este nombre viene de una palabra griega, kestron. Significa "punto" o "picadura". Era un nombre que usaba un antiguo médico griego, Dioscórides, para referirse a una planta parecida a la menta.
- thyrsoideum: Esta parte del nombre también viene del griego, de la palabra thyrsos. Significa "como el hinojo", refiriéndose a la forma de sus flores o racimos.