robot de la enciclopedia para niños

Cerro del Verdún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro del Verdún
Monumento Histórico Nacional de Uruguay
Cerro del Verdún.JPG
Localización geográfica
Cordillera Cuchilla Grande
Coordenadas 34°22′00″S 55°17′00″O / -34.3667, -55.2833
Localización administrativa
País Uruguay
División Minas
Departamento de Lavalleja
Localización Minas, Lavalleja UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Características generales
Tipo Cerro
Altitud 326 m s. n. m.
Montañismo
Ruta Caminata
Mapa de localización
Cerro del Verdún ubicada en Uruguay
Cerro del Verdún
Cerro del Verdún
Ubicación en Uruguay.

El Cerro del Verdún es una colina natural que se encuentra en Uruguay. Tiene una altura de unos 326 metros y está cerca de la ciudad de Minas, en el departamento de Lavalleja. Se ubica junto a la ruta 12, a solo 4 kilómetros de Minas.

Historia del Cerro del Verdún

Archivo:Virgen Verdun 2
Santuario de la Virgen del Verdún en el Cerro del Verdún.

El nombre del cerro viene de Juan Bautista Berdum. Él fue el primer habitante de la zona, de origen vasco francés. El gobierno de España le dio estas tierras en el año 1801.

Construcción del Santuario

En 1900, el sacerdote local, Don José De Luca, pidió permiso a los dueños del terreno, Pedro Dartayete y María Ariza. Quería construir un santuario en la cima del cerro.

La estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción fue inaugurada el 21 de abril de 1901. Desde ese año, la gente comenzó a visitar el santuario en el cerro, que está a 326 metros sobre el nivel del mar.

En 1906, Monseñor Soler le pidió al arquitecto D. Cayetano Bringas que diseñara tres grandes pilares. Estos pilares tendrían ángeles que representarían la fe, la esperanza y la caridad.

El 18 de noviembre de 1909, llegó una estatua de 3 metros y 15 centímetros de altura desde Francia. Monseñor Isasa la bendijo frente a muchas personas. El templete actual fue inaugurado el 19 de abril de 1910.

Reconocimiento Nacional

En 2012, el santuario fue declarado Santuario Nacional por la Conferencia Episcopal Uruguaya. Ahora se le conoce como Santuario Nacional Nuestra Señora del Verdún.

El 19 de abril de 2014, se inauguró el templete restaurado de la Virgen del Verdún. Este proyecto fue realizado por los arquitectos Francisco Collet y Diego Neri.

Peregrinación al Santuario del Verdún

El Cerro del Verdún es muy conocido por la peregrinación que se hace al Santuario Nacional Nuestra Señora del Verdún. Esta caminata se realiza cada 19 de abril desde el año 1901.

Más de 80 mil personas, incluyendo a la Conferencia Episcopal del Uruguay, asisten a esta celebración cada año.

Actividades del 19 de abril

El 19 de abril, día de la festividad, se realizan varias actividades:

  • 08:00 - Misa en la Gruta.
  • 10:00 - Misa en la Gruta.
  • 12:00 - Procesión desde la Gruta hasta la Cumbre, rezando el Rosario. Luego, se celebra la Santa Misa en el Templete.
  • 15:00 - Misa principal de la Festividad, una celebración solemne.
  • 16:30 - Actividad Artístico-Cultural.
  • 18:00 - Cierre de la Fiesta, con el rezo del Ángelus en el Templete.
  • De 09:00 a 18:00 - Se ofrecen confesiones.
kids search engine
Cerro del Verdún para Niños. Enciclopedia Kiddle.