robot de la enciclopedia para niños

Cerro de los Castillones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro de los Castillones
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Campillos
Datos generales
Categoría Yacimiento arqueológico
Declaración 8 de abril de 2009
Mapa de localización
Cerro de los Castillones ubicada en Provincia de Málaga
Cerro de los Castillones
Cerro de los Castillones
Ubicación en Málaga

El Cerro de los Castillones es un lugar muy especial en la provincia de Málaga, en el sur de España. Es un yacimiento arqueológico, lo que significa que es un sitio donde se han encontrado restos de antiguas civilizaciones. Se encuentra en una colina de piedra caliza, cerca del pueblo de Campillos. La forma de esta colina, con una parte más inclinada y otras más suaves, influyó en cómo se construyó el asentamiento en la antigüedad.

¿Qué es el Cerro de los Castillones?

El Cerro de los Castillones es un importante sitio arqueológico. Aquí, los expertos han descubierto muchas pistas sobre cómo vivían las personas hace miles de años. Es como un gran libro de historia enterrado bajo tierra.

Descubriendo el Pasado: Las Zonas del Yacimiento

En este lugar, los arqueólogos han explorado diferentes áreas. Cada zona cuenta una parte de la historia de quienes vivieron allí.

La Zona Oeste: Edificios Antiguos

En la parte oeste del cerro, se encontraron varios edificios. Lo más interesante es que algunos edificios romanos se construyeron encima de estructuras más antiguas, de la época ibérica. Un edificio romano rectangular, por ejemplo, tiene un muro de más de 22 metros de largo.

Los romanos usaban piedras de formas irregulares, ladrillos y bloques de piedra ya usados para construir. En cambio, los ibéricos construían sus muros con piedras irregulares unidas con barro.

La Zona Sur: Hogares Antiguos

En la zona sur, un poco separadas de los edificios romanos, se encontraron varias casas. Estas viviendas tenían un diseño similar y sus suelos estaban hechos de un material especial llamado opus signinum. Este material era una especie de cemento muy resistente, hecho con cal, arena y trozos de cerámica triturada.

La Zona Este: El Agua en la Antigüedad

La parte este del yacimiento parece haber sido importante para el manejo del agua. Aquí se han descubierto varias piscinas pequeñas y un canal cubierto de piedras. Es posible que este canal estuviera conectado con un acueducto que traía agua desde una fuente cercana, a 1.5 kilómetros de distancia.

Muros de Protección y Contención

El yacimiento estaba protegido por el norte y el oeste con un muro grueso. Este muro no solo servía para contener la tierra, sino también para nivelar el terreno. En la época romana, este muro se cubrió con opus signinum para que quedara al mismo nivel que el resto de las construcciones.

¿Cuándo Vivieron Allí? La Cronología del Cerro

Los estudios de este yacimiento nos han permitido saber que estuvo habitado desde el tiempo del emperador Augusto (finales del siglo I antes de Cristo) hasta la época del emperador Trajano (principios del siglo II después de Cristo). Esto significa que fue un lugar importante durante varios siglos.

Los arqueólogos han encontrado muchos objetos interesantes en el Cerro de los Castillones. Estos hallazgos, junto con las grandes dimensiones de algunos edificios, nos ayudan a entender mejor cómo era la vida en la Antigua Roma y en la Iberia antigua.

Galería de imágenes

kids search engine
Cerro de los Castillones para Niños. Enciclopedia Kiddle.