Cerro Patamban para niños
Datos para niños Cerro Patamban |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Eje Neovolcánico | |
Coordenadas | 19°45′00″N 102°20′00″O / 19.75, -102.33333333333 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Michoacán | |
Localización | Tangancícuaro y en Los Reyes | |
Características generales | ||
Tipo | Cono de ceniza | |
Altitud | 3500 msnm | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en el estado de Michoacán
|
||
Ubicación en México.
|
||
El Cerro Patamban, también conocido como Cerro Grande, es un volcán especial. Es un tipo de volcán llamado cono de ceniza. Se encuentra en el estado de Michoacán, México, entre los municipios de Tangancícuaro y Los Reyes.
Este cerro está a unos 24 kilómetros al suroeste de Tangancícuaro de Arista. También se ubica a 41 kilómetros al noreste de Los Reyes de Salgado si viajas por carretera. La parte más alta del Cerro Patamban alcanza los 3500 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de una gran cadena de volcanes conocida como el Eje Neovolcánico. También es parte del Campo volcánico Michoacán - Guanajuato, una zona con muchos volcanes pequeños.
Contenido
¿Qué es el Cerro Patamban?
El Cerro Patamban es un volcán que se formó por la acumulación de ceniza y rocas pequeñas. Es un lugar importante en la geografía de Michoacán. Su altura lo convierte en un punto de referencia en la región.
Ubicación y Características Geográficas
El Cerro Patamban se localiza en una zona montañosa de México. Su posición lo hace parte de un sistema volcánico muy activo. Este sistema se extiende por el centro del país. La forma de cono de ceniza es típica de volcanes que han tenido erupciones explosivas.
¿Cómo se formó el Cerro Patamban?
Los conos de ceniza se forman cuando un volcán arroja pequeños trozos de roca y ceniza. Estos materiales se acumulan alrededor del cráter. Con el tiempo, forman una colina con forma de cono. El Cerro Patamban es un ejemplo de este tipo de formación volcánica.
Explorando el Cerro Patamban
El Cerro Patamban es un lugar que ofrece experiencias únicas. Es conocido por su belleza natural y las actividades que se pueden realizar allí.
La Nieve en Patamban
Durante los meses de invierno, de diciembre a febrero, y a veces en marzo, el Cerro Patamban se cubre de nieve. Esto atrae a muchas personas de las ciudades cercanas. Suben al cerro para disfrutar de la nieve y el paisaje.
Actividades y Senderos
Si quieres visitar el cerro cuando hay nieve, es buena idea ir a la comunidad de Patamban. Esta comunidad pertenece al municipio de Tangancícuaro. Está a unos 7 kilómetros del volcán. Allí puedes preguntar por guías que te ayuden a planear una subida segura. Hay senderos por los que puedes subir en cuatrimoto o a caballo. A mitad del cerro, hay una cabaña que puedes usar libremente.
El Clima y la Naturaleza
La zona del Cerro Patamban tiene un Clima subtropical. La temperatura promedio durante el año es de 15 grados Celsius. La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 1,047 milímetros. La superficie del volcán es parte de una zona dedicada al cuidado de los bosques. Esta área se llama Cotija-Tingüindín.
Climograma de Cerro Patamban | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
11
19
5
|
23
24
6
|
6
28
8
|
6
32
10
|
70
31
10
|
183
26
10
|
224
20
6
|
221
18
6
|
175
16
6
|
73
18
7
|
37
19
7
|
18
20
5
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|