robot de la enciclopedia para niños

Cerro Negro de Mayasquer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Negro de Mayasquer
Localización geográfica
Continente América
Región Cordillera Central
Cordillera Andes, cordillera occidental
Sierra Nudo de los Pastos
Coordenadas 0°49′39″N 77°57′52″O / 0.8275, -77.964444444444
Localización administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia y EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
División Nariño
Carchi
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 4480 m s. n. m.
Geología
Era geológica Pleistoceno
Tipo de rocas andesita
Observatorio Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto
Mapa de localización
Cerro Negro de Mayasquer ubicada en Colombia
Cerro Negro de Mayasquer
Cerro Negro de Mayasquer
Ubicación en Colombia
Cerro Negro de Mayasquer ubicada en Nariño (Colombia)
Cerro Negro de Mayasquer
Cerro Negro de Mayasquer
Ubicación en Nariño

El Cerro Negro de Mayasquer es un estratovolcán que se encuentra justo en la frontera entre Colombia y Ecuador. Es un lugar fascinante de la naturaleza.

¿Qué es el Cerro Negro de Mayasquer?

El Cerro Negro de Mayasquer es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Esto significa que tiene una forma cónica, como un cono, y está hecho de muchas capas de lava endurecida y ceniza volcánica. Su altura es de 4480 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).

¿Dónde se encuentra este volcán?

Este volcán está ubicado en la frontera que divide a Colombia y Ecuador. Por el lado de Ecuador, se encuentra en la provincia de Carchi. Por el lado de Colombia, está en el departamento de Nariño.

¿Sabías que es parte de un complejo volcánico?

El Cerro Negro de Mayasquer no está solo. Forma parte de un grupo de volcanes conocido como el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro. Se encuentra a unos tres kilómetros al noroeste del volcán Chiles, que también está en la frontera.

Su historia volcánica

Aunque es un volcán, no ha tenido erupciones recientes. La última vez que se sabe que hubo una erupción en este complejo volcánico fue hace mucho tiempo, unos 160.000 años. En 1938, se reportó una posible erupción, pero es probable que haya sido de otro volcán cercano llamado Reventador, que está en Ecuador.

Observación y estudio

Para entender mejor cómo funcionan los volcanes y si hay actividad, el Cerro Negro de Mayasquer es monitoreado por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto. Este observatorio ayuda a los científicos a estudiar los movimientos de la Tierra en la zona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerro Negro de Mayasquer Facts for Kids

kids search engine
Cerro Negro de Mayasquer para Niños. Enciclopedia Kiddle.