robot de la enciclopedia para niños

Cereus mortensenii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cereus mortensenii
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cereeae
Género: Cereus
Especie: C. mortensenii
(Croizat) D.R.Hunt & N.P.Taylor 1991
Sinonimia
  • Pilocereus mortensenii Croizat (1950)
  • Pilosocereus gruberi Schatzl & H.Till (1982)
  • Pilosocereus mortensenii (Croizat) Backeb. (1960)
  • Praepilosocereus mortensenii (Croizat) Guiggi (2010)
  • Subpilocereus mortensenii (Croizat) Trujillo & Marisela Ponce (1988)

Cereus mortensenii es un tipo de cactus muy especial que pertenece al género Cereus, dentro de la familia de las Cactaceae. Esta planta es originaria de una zona específica en el noroeste de Venezuela.

¿Cómo es el cactus Cereus mortensenii?

Este cactus crece como un árbol y puede llegar a ser muy alto, ¡hasta 8 metros! Tiene muchas ramas y a menudo forma un tronco fuerte. Sus tallos son redondos y al principio tienen un color azulado, pero con el tiempo se vuelven de un tono azul verdoso.

Características de los tallos y espinas

Los tallos de Cereus mortensenii pueden medir hasta 8 centímetros de ancho. Tienen 9 "costillas" afiladas que recorren su superficie. En estas costillas se encuentran las areolas, que son como pequeños puntos lanudos de donde salen las espinas.

Cerca de las puntas de los tallos, las areolas tienen más "pelitos". Este cactus tiene de 1 a 2 espinas centrales que son fuertes y de color amarillo a gris, midiendo entre 3 y 4 centímetros de largo. También tiene de 5 a 7 espinas más delgadas y puntiagudas en los bordes, de color marrón a gris, que miden entre 1 y 1.5 centímetros. En la parte superior del brote, se forma una estructura lanosa especial llamada pseudocefalio.

Flores y frutos

Las flores de Cereus mortensenii son de color blanco cremoso y solo abren por la noche. Miden hasta 6 centímetros de largo y 3.5 centímetros de ancho. Los frutos son redondos y un poco aplanados, y tienen restos de la flor pegados a ellos.

¿Dónde vive el Cereus mortensenii?

Esta especie de cactus es nativa del noroeste de Venezuela. Crece principalmente en lugares con un clima tropical donde hay estaciones secas.

¿Cómo se clasificó el Cereus mortensenii?

La primera vez que se describió esta planta fue en 1950. El botánico franco-italiano Léon Camille Marius Croizat la llamó Pilocereus mortensenii.

Más tarde, en 1991, dos botánicos británicos, David Richard Hunt y Nigel Paul Taylor, decidieron que esta especie encajaba mejor en el género Cereus. Así fue como pasó a llamarse Cereus mortensenii.

Significado del nombre

  • Cereus: Este nombre viene del latín y significa "vela" o "cirio". Se le dio por la forma alargada y recta de muchos cactus de este género.
  • mortensenii: Este nombre se puso en honor a una persona llamada Russell H. Mortensen.

Estado de conservación del Cereus mortensenii

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el Cereus mortensenii está clasificado como "Casi Amenazado (NT)". Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato de desaparecer, su situación debe ser vigilada porque podría estarlo en el futuro.

¿Para qué se usa el Cereus mortensenii?

Principalmente, este cactus se cultiva como planta ornamental, es decir, para decorar jardines y casas. Se puede reproducir fácilmente usando esquejes (trozos de la planta) o semillas.

kids search engine
Cereus mortensenii para Niños. Enciclopedia Kiddle.