robot de la enciclopedia para niños

Ceremonia del té para niños

Enciclopedia para niños

Una ceremonia del té es una forma especial y tradicional de preparar y servir el . Se practica en varios países de Asia del Este, como China, Japón, Corea, Taiwán y Vietnam. En Japón, se le llama el "Camino del Té", y en China, el "Arte del Té".

Esta ceremonia no es solo sobre beber té. Es una actividad cultural que incluye la preparación cuidadosa y la presentación del té. La forma en que se hace, con sus pasos y movimientos, es lo que se conoce como Ceremonia del Té. La ceremonia del té japonesa es una de las más famosas y antiguas. En Vietnam, la ceremonia del té, influenciada por la china, se usa en bodas y otros eventos importantes.

En todas estas ceremonias, se busca apreciar la belleza en la vida diaria. También se valora la elegancia, la calma, la humildad, el control y la sencillez. Es un arte que combina lo especial con lo cotidiano, usando símbolos y formas tradicionales.

En su nivel más básico, las ceremonias del té son maneras formales de preparar el té. Este proceso se ha perfeccionado para lograr el mejor sabor posible.

Algunos libros antiguos importantes sobre este tema son "El Clásico del Té" del siglo VIII y "Tratado sobre el Té" del siglo XII.

La Ceremonia del Té: Un Arte Antiguo

Archivo:Toshihana tea ceremony
La ceremonia del té japonesa, refinada y elaborada, se propone, a través de la elegancia y el protócolo, demostrar respeto.

La ceremonia del té es una tradición muy antigua que ha evolucionado a lo largo de los siglos. No es solo una forma de beber té, sino una práctica que busca la armonía y la belleza en cada detalle.

¿Qué es una Ceremonia del Té?

Una ceremonia del té es un evento donde se prepara y se sirve té de una manera muy específica y respetuosa. Cada movimiento, cada utensilio y cada paso tienen un significado. Es una forma de arte que se transmite de generación en generación.

El Camino del Té: Más Allá de la Bebida

Archivo:Nishimuraya Hotel Shogetsutei Kinosaki Onsen Japan23s3
Vista interior de una sala de té.

Cuando la ceremonia del té se practica para fomentar la armonía entre las personas, con la naturaleza, para calmar la mente y el corazón, y para alcanzar una sensación de pureza, el arte del té se convierte en lo que se llama "téismo" o el "Camino del Té".

La palabra "chadao" en chino significa "té" (cha) y "camino" (dao). Así, el "Camino del Té" describe cómo la práctica de la ceremonia del té puede ayudar a una persona a crecer y a cultivarse a sí misma con el tiempo. Es una forma de arte que también tiene ideas sobre la ética y la filosofía. Una persona que practica o disfruta el arte del té y el téismo se llama téista. En las culturas china, japonesa y coreana, existen formas muy desarrolladas de este "Camino del Té".

¿Por qué se bebe té de esta manera?

Archivo:Green Matcha
Té verde Matcha.

La ceremonia del té combina dos ideas importantes: sabi y wabi.

  • Wabi se refiere a las experiencias internas o espirituales de la vida. Significa una belleza tranquila y sencilla, caracterizada por la humildad, el control, la simplicidad y la imperfección. Valora los objetos y espacios sencillos, sin muchos adornos, y celebra la belleza que el tiempo y el cuidado dan a los materiales.
  • Sabi representa las imperfecciones externas o materiales de la vida, así como la naturaleza original de las cosas.

La filosofía del Budismo Zen también ha influido mucho en la ceremonia del té. Los elementos clave de la ceremonia del té japonesa son la armonía con la naturaleza y el crecimiento personal. Se trata de disfrutar el té de una manera formal y a la vez relajada. La ceremonia del té japonesa se desarrolló para transformar a las personas y creó su propia forma de belleza, especialmente con los principios de sabi y wabi. Entender que nada es perfecto se consideraba una forma efectiva de despertar espiritual. Aceptar las imperfecciones se valoraba como un recordatorio de la importancia de apreciarnos tal como somos. Beber té también ayuda a la meditación, a la adivinación, se usa en ceremonias y en la expresión de las artes.

Costumbres del Té en el Mundo

En todo el mundo existen costumbres similares para beber té, aunque no siempre tienen el mismo significado espiritual o la misma elegancia y sencillez que las ceremonias orientales.

  • En Europa: Durante la época Victoriana, la "hora del té" o el "té de la tarde" era un evento social muy importante. El ritual de ser visto con los objetos, las maneras y las personas adecuadas era tan importante como beber el té en sí. El té de esa época también fue influenciado por la cultura del té de la India.
  • En América: Las raíces de la cultura del té en Estados Unidos se remontan a la época en que los neerlandeses colonizaron América. En las colonias, el té se servía con coladores de plata, tazas y teteras de porcelana fina y cajas de té muy bonitas. En los últimos años, ha vuelto a crecer el interés por los tés especiales en Estados Unidos, en parte porque China permitió de nuevo la exportación de té en 1971. Antes de eso, desde los años 1920, Estados Unidos no podía conseguir té chino y había muy pocas importaciones de té indio.

Casas y Jardines de Té: Espacios Especiales

Archivo:Japaneseteagardensf
Jardín de té japonés.

En la tradición japonesa, una casa de té es una construcción especial diseñada para celebrar la ceremonia del té japonesa. La habitación donde se realiza la ceremonia se llama chashitsu, que significa "sala de té". Este espacio se creó pensando en la belleza y la reflexión.

El jardín de té se desarrolló durante los períodos Muromachi (1333–1573) y Momoyama (1573–1600) como el lugar perfecto para la ceremonia del té japonesa, o chanoyu. Este tipo de jardín recibe su nombre del roji, o camino hacia la casa de té, que ayuda al visitante a meditar y prepararse para la ceremonia.

Hay un jardín exterior con una puerta y un pequeño refugio donde los invitados esperan la invitación para entrar. Luego, pasan por la puerta del jardín interior, donde se lavan las manos y se enjuagan la boca, como se haría antes de entrar a un templo Shinto, antes de entrar a la casa de té. El camino siempre se mantiene húmedo y verde, para recordar un sendero de montaña aislado. No hay flores de colores brillantes que puedan distraer al visitante de su meditación. Las primeras casas de té no tenían ventanas, pero las más recientes tienen una pared que se puede abrir para disfrutar de la vista del jardín.

En China, una casa de té (茶館, cháguăn o 茶屋, cháwū) es similar a una cafetería, pero ofrece té en lugar de café. La gente se reúne en las casas de té para conversar, socializar y disfrutar de una taza de té. Las casas de té de estilo Guangdong (cantonés) son muy conocidas fuera de China.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: East Asian tea ceremony Facts for Kids

  • Categoría:Cultura del té por país
  • Ceremonia del café
kids search engine
Ceremonia del té para Niños. Enciclopedia Kiddle.