Cerca de Felipe II para niños
La Cerca de Felipe II fue una pared o muro que se construyó alrededor de la ciudad de Madrid en el siglo XVI. Era una ampliación de una cerca anterior llamada la cerca del Arrabal y fue el paso previo a la cerca de Felipe IV (construida en 1625). Todas estas cercas formaban parte de un sistema para controlar el acceso a la ciudad, funcionando como aduanas.
Contenido
La Cerca de Felipe II en Madrid
La Cerca de Felipe II no tenía una función de defensa militar para la ciudad. Su propósito principal era controlar el paso de personas y mercancías. Esto ayudaba a cobrar impuestos sobre los productos que entraban y a mantener un control sanitario para evitar la propagación de enfermedades.
¿Cuándo y cómo se construyó?
La construcción de esta cerca comenzó alrededor del año 1566 y se completó en 1598. Su recorrido medía casi cinco kilómetros y rodeaba unas 125 hectáreas de la ciudad, que en ese momento estaba creciendo más allá de la antigua muralla medieval.
La cerca tenía siete puertas importantes por donde la gente podía entrar y salir. Algunas de las más conocidas eran la Puerta de la Vega, la de Santo Domingo, la de Red de San Luis, la Puerta del Sol, la de Antón Martín, la Puerta de Toledo y la Puerta de Segovia. También existía un paso más pequeño llamado el postigo de San Martín en la parte norte.
¿Cómo era la Cerca de Felipe II?
Como no era para la guerra, la cerca de Felipe II era un muro sencillo hecho de mampostería (piedras unidas con mortero). No tenía torres ni almenas (las puntas que se ven en los castillos). El escritor Mesonero Romanos explicó que era solo "una sencilla tapia" (una pared simple) que no impidió que la ciudad siguiera creciendo.
La Cerca de Felipe II desapareció alrededor de 1625, cuando se construyó la cerca de Felipe IV, que era más grande. Hoy en día, no quedan muchos restos de ella. Sin embargo, en 1991, durante unas obras de ampliación del Senado, se descubrió un trozo de muro de tres metros que podría haber sido parte de esta antigua cerca.
¿Por dónde pasaba la Cerca de Felipe II?
Según estudios de investigadores y arqueólogos, el recorrido de la Cerca de Felipe II seguía estas calles:
- Calle de las Aguas
- Calle del Águila
- Calle de Calatrava
- Calle de Santa Ana
- Calle de Juanelo
- Calle de la Cabeza
- Calle de la Magdalena
- Alrededor de la plaza de Matute
- Calle del León
- Calle de Echegaray
- Calle de Ventura de la Vega
- Calle de Cedaceros
- Calle de Arlabán
- Calle de la Virgen de los Peligros
- Calle de la Aduana
- Calle de la Montera
- Calle de Jacometrezo (en la parte que ahora es la Gran Vía)
- Calle Preciados
- Plaza de Santo Domingo
- Y cerraba su recorrido por el norte a lo largo de la cerca del Arrabal y la calle de la Bola.
Véase también
En inglés: Walls of Philip II Facts for Kids
- Evolución histórica del plano de Madrid