robot de la enciclopedia para niños

Cerámica tartesia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cerámica tartésica M.A.N.
Cerámica tartesia en el Museo Arqueológico Nacional de España.

La cerámica tartesia es el nombre que se le da a los objetos de cerámica que hacían los habitantes de Tartessos en la Edad del Hierro. Esta cultura se desarrolló principalmente en el oeste de Andalucía y el sur de Extremadura, en la antigua península ibérica.

Esta cerámica se creó entre el Bronce Final (aproximadamente del 1100 al 750 antes de Cristo) y el periodo llamado orientalizante (del 750 al 500 antes de Cristo). Los arqueólogos han identificado dos etapas principales en su fabricación. La primera etapa incluye piezas hechas a mano, algunas con una técnica de bruñido que les daba un brillo especial y decoraciones de retícula. También había cerámica pintada con motivos geométricos, como la del tipo "Carambolo". La segunda etapa se caracteriza por el uso del torno rápido, lo que permitía hacer piezas más uniformes, a menudo de color gris.

¿Cómo evolucionó la cerámica tartesia?

Archivo:Jarra (pythos) (22045796456)
Vasija («pithos») hallada en Gades y datada en el siglo VI a.C.

La fabricación de cerámica tartesia a mano comenzó al mismo tiempo que la cultura de Tartessos, al inicio del Bronce Final. Al principio, las piezas eran lisas, pulidas o decoradas de forma sencilla.

Al mismo tiempo, llegaban a Tartessos cerámicas de otros lugares, como las de los fenicios. Estas cerámicas importadas eran de muy buena calidad, pequeñas y hechas con torno rápido. Los alfareros tartesios pronto empezaron a imitar estas técnicas y estilos.

Influencias y técnicas de fabricación

Los estudios muestran que la cerámica tartesia recibió una clara influencia de los diseños geométricos griegos. Esto se ve en los patrones y formas que usaban.

Cuando los alfareros tartesios comenzaron a usar el torno, sus piezas mejoraron mucho. La arcilla que utilizaban era muy uniforme y contenía pequeños granos de cuarzo. Las vasijas solían tener un color rojizo claro o anaranjado. Este color indica que se cocinaron en un horno con buena ventilación, lo que permitía que el aire entrara.

La superficie exterior de las vasijas se pulía, excepto en algunas partes como el cuello, las asas o la base. Una decoración común eran tres bandas pintadas de color rojo en la parte central de la vasija. A veces, también se encuentran restos de pintura roja en el interior del cuello o en el borde superior, lo que sugiere que podían tener decoraciones más elaboradas.

¿Para qué se usaba la cerámica tartesia?

Se cree que algunas de estas vasijas se usaban para guardar las cenizas de los difuntos, siguiendo una costumbre de los púnicos. Para esto, utilizaban recipientes como las ánforas o los grandes jarrones llamados «pithos».

¿Dónde se puede ver la cerámica tartesia?

Puedes encontrar muchas piezas de cerámica tartesia en varios museos importantes. Algunos de ellos son el Museo de Cádiz, el Museo de Carmona, el Museo Arqueológico de Sevilla y el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. También hay colecciones en otros museos y sitios arqueológicos del sur de la península ibérica.

Galería de imágenes

kids search engine
Cerámica tartesia para Niños. Enciclopedia Kiddle.