Centro histórico de Quebec para niños
Datos para niños Distrito histórico del viejo Quebec |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 46°48′34″N 71°12′38″O / 46.809444444444, -71.210555555556 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iv, vi | |
Identificación | 300 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1985 (IX sesión) | |
El Viejo Quebec es un barrio histórico de la ciudad de Quebec, en Canadá. Se encuentra al este de la colina de Quebec y abarca el área dentro de las antiguas fortificaciones de la ciudad. Es uno de los lugares más visitados de la región.
Este barrio se divide en dos partes principales: la Ciudad Alta y la Ciudad Baja. Gracias a su gran valor histórico y cultural, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Administrativamente, el Viejo Quebec forma parte del distrito de La Cité y se ubica en el barrio llamado Vieux-Québec—Cap-Blanc—colline Parlementaire. A veces se le llama "Barrio Latino", pero este nombre se refiere más específicamente a la zona alrededor del Seminario de Quebec, donde se originó la Universidad de Laval.
Contenido
Historia del Viejo Quebec: Un Viaje en el Tiempo
El Viejo Quebec, con sus zonas de Ciudad Alta y Ciudad Baja, es la parte más antigua de la ciudad. Su historia es fascinante y nos muestra cómo fue creciendo y cambiando a lo largo de los siglos.
¿Cómo se fundó el Viejo Quebec?
En 1620, Champlain eligió este lugar para construir el Fuerte de San Luis. Desde el principio, la Ciudad Alta tuvo un papel muy importante en la administración y la defensa. Sus alturas estratégicas en el Cap Diamant la hacían ideal para proteger la colonia.
Mientras tanto, la Ciudad Baja se llenó de comerciantes y artesanos. La Ciudad Alta, en cambio, era el hogar de militares, funcionarios y miembros de la iglesia.
¿Cómo creció la ciudad a lo largo de los siglos?
A principios del siglo XVIII, la población empezó a crecer. Por eso, las grandes extensiones de tierra que se habían dado a las comunidades religiosas se empezaron a dividir. Esto permitió que más gente se estableciera y que la Ciudad Alta también tuviera algo de actividad comercial.
Para proteger la ciudad, se construyeron grandes fortificaciones. Estas obras comenzaron a finales del siglo XVII, bajo el gobierno francés, y continuaron hasta 1832. Fue entonces cuando los británicos terminaron de construir la Ciudadela.
¿Por qué se conservaron las murallas?
La fuerte presencia militar en la zona limitó su crecimiento. A finales del siglo XIX, algunas personas querían demoler las fortificaciones. Creían que ya no eran necesarias y que impedían el desarrollo de la ciudad.
Sin embargo, el Gobernador Dufferin logró que se conservara el carácter histórico de la ciudad. Él encontró la manera de adaptar el espacio a las necesidades de una ciudad moderna sin destruir su patrimonio.
¿Cómo se revitalizó el Viejo Quebec?
Después de un período de cierto deterioro en la década de 1950, el Viejo Quebec experimentó un nuevo impulso a partir de la década de 1970. Se hicieron esfuerzos para restaurar y proteger sus edificios y lugares históricos.
Hoy en día, las murallas, la ciudadela, las casas antiguas, las plazas y los sitios históricos forman un patrimonio muy valioso. Este legado de generaciones pasadas y la belleza del lugar lo convierten en un sitio único. Por eso, la Unesco lo reconoció como Patrimonio de la Humanidad en 1985.
La mayoría de los edificios del barrio datan del siglo XIX, aunque algunos son incluso más antiguos, del siglo XVII y siglo XVIII. El Viejo Quebec tiene varias calles comerciales, como las calles San Juan, Santa Ana y De Buade.
Las instituciones públicas también son muy importantes aquí. Algunos ejemplos son el Ayuntamiento, el Seminario de Quebec, el convento de las Ursulinas, el monasterio de los Agustinos y el hospital de la Casa de Dios. Como es un destino turístico muy popular, también hay muchos lugares para hospedarse, como el famoso Château Frontenac.
El Viejo Quebec cuenta con hermosos parques, como el parque de la Esplanada, de la Artillería, de los Gobernadores, el parque Montmorency y los jardines del Hotel de la Ciudad. Los visitantes pueden pasear y disfrutar de la Plaza De Youville y la Terraza Dufferin, que ofrece una vista magnífica del río San Lorenzo.
Lugares de Interés en el Viejo Quebec
El Viejo Quebec ofrece una gran variedad de sitios históricos y culturales para explorar.
Sitios y Monumentos Históricos
- Fortificaciones: Incluyen la Puerta de San Juan y la Puerta de San Luis.
- Castillo de Frontenac: Un hotel icónico que parece un castillo.
- Seminario de Quebec: Una institución educativa histórica.
- Edificio Price: Un rascacielos art déco.
- Ayuntamiento de Quebec: El edificio del gobierno municipal.
- El Hospital del Hôtel-Dieu de Quebec: El hospital más antiguo de América del Norte.
- Edificio del parlamento de Quebec: Donde se reúne la asamblea legislativa.
Plazas y Calles Emblemáticas
- Parque de la Esplanada
- Parque de Artillería
- Parque de los Gobernadores
- Parque Montmorency
- Jardines del Ayuntamiento
- Plaza de Youville
- Terraza Dufferin
- Plaza de las Naciones Unidas
- Calle de San Juan
- Calle de San Luis
- Calle de Santa Ana
- Calle de Buade
- Calle bajo el Fuerte
- Calle Couillard
Edificios Religiosos Importantes
- Basílica de Nuestra Señora de Quebec: Una iglesia muy antigua y significativa.
Museos y Espacios Culturales
- Museo de la América francesa
- Museo del monasterio de los Augustinos del Hospital general de Quebec
- Teatro del Conservatorio de Quebec
- Teatro Gros Bécs
- Palacio Montcalm
- Teatro del Capitolio de Quebec
Centros Educativos Destacados
- Conservatorio de Quebec
- Pequeño Seminario de Quebec
- Pensionado San Luis de Gonzaga
- Colegio CDI
- Universidad Laval - Escuela de arquitectura
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Old Quebec Facts for Kids