robot de la enciclopedia para niños

Centro de Artes Visuales Carpenter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro de Artes Visuales Carpenter
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos
2023-0323-Harvard-Carpenter Center for the Visual Arts-02-East view.jpg
Localización
País Estados Unidos
Ubicación Cambridge
Dirección Prescott Street (19)
Coordenadas 42°22′23″N 71°06′53″O / 42.373133, -71.114628
Información general
Estilo arquitectura moderna y brutalismo
Declaración 20 de abril de 1978
Propietario Universidad Harvard
Detalles técnicos
Material hormigón
Diseño y construcción
Arquitecto Le Corbusier
https://carpenter.center/

El Centro de Artes Visuales Carpenter es un edificio muy especial diseñado por el famoso arquitecto Le Corbusier. Fue terminado en 1963 y se encuentra en la Universidad de Harvard, en Massachusetts, Estados Unidos.

Este edificio es único porque es la única obra de Le Corbusier construida en Estados Unidos. Además, es una de sus dos únicas construcciones en todo el continente americano, junto con la casa Curutchet en Argentina.

El Centro de Artes Visuales Carpenter: Un Edificio Único

El Centro de Artes Visuales Carpenter es un ejemplo importante de la arquitectura moderna y el brutalismo. Fue declarado lugar histórico el 20 de abril de 1978.

¿Cómo Nació la Idea del Centro Carpenter?

A mediados de la década de 1950, la Universidad de Harvard tuvo la idea de crear un espacio dedicado a las artes visuales. Se formó un nuevo departamento para estas artes y, con ello, surgió la necesidad de un edificio propio.

Se estimó un presupuesto de 1.3 millones de dólares para el proyecto. La propuesta se incluyó en un programa de recaudación de fondos de Harvard.

La Importancia de una Donación

La idea del centro recibió un gran impulso gracias a la generosa donación de 1.5 millones de dólares. Esta donación provino de Alfred St. Vrain Carpenter y su esposa Helen Bundy Carpenter. Su hijo, Harlow, había estudiado en la Escuela de Graduados de Diseño de Harvard.

La donación permitió que el proyecto avanzara. El comité encargado de las artes visuales comenzó a buscar al arquitecto ideal.

La Elección del Arquitecto

Al principio, el comité pensó en contratar a un "arquitecto estadounidense de primer nivel". Querían que el edificio estuviera a la altura de obras de arquitectos como Charles Bulfinch o Walter Gropius.

Sin embargo, José Luis Sert, quien era el decano de la Escuela de Graduados de Diseño y presidente del comité, tuvo una idea diferente. Sugirió que le pidieran a su amigo y colega, Le Corbusier, que diseñara el edificio.

Aunque hubo algunos retrasos por problemas de agenda y pago, Le Corbusier finalmente aceptó. Hizo su primera visita a Cambridge en 1959 para comenzar el proyecto.

Diseño y Construcción del Edificio

Después de mucho debate, se eligió un lugar entre las calles Quincy y Prescott para construir el centro. El espacio disponible era bastante pequeño. Por eso, el edificio terminado tiene una forma compacta, casi cilíndrica.

La Rampa Central: Una Característica Distintiva

El edificio está dividido en dos partes por una rampa en forma de "S" que se encuentra en el tercer piso. El primer diseño de Le Corbusier mostraba una rampa mucho más inclinada. Sin embargo, ese diseño habría alterado demasiado la parte central del edificio.

Para solucionar esto, se usó un efecto especial que hizo que las dos mitades del edificio se unieran en un núcleo vertical. Este núcleo contiene un ascensor. La rampa de hormigón sobresale de esta columna central y se apoya en unas columnas llamadas pilotis.

La parte superior de la rampa está en el centro del edificio. Desde allí, se puede acceder a varios estudios y espacios de exhibición. Las ventanas y puertas de vidrio permiten ver las actividades de enseñanza y exposición sin interrumpirlas.

Vistas del Exterior

El exterior del Centro Carpenter se ve muy diferente según desde dónde se mire.

  • Desde la calle Prescott, se pueden ver los brise soleil. Estos son elementos que protegen del sol y están colocados de forma perpendicular a la rampa. Desde esta calle, solo se ven sus lados más estrechos.
  • Desde la calle Quincy, la curva exterior del estudio tiene ondulaciones. Estas ondulaciones se mezclan mejor con la forma del edificio que los brise soleil del otro lado.
  • En la rampa de la calle Quincy, justo antes de entrar, se ven muchas formas cuadradas y rectangulares. Estas formas provienen de las ventanas, los brise soleil y los espacios de estudio, creando un patrón interesante.

El Estilo Arquitectónico de Le Corbusier

El Centro Carpenter fue uno de los últimos edificios que Le Corbusier terminó en vida. En su diseño, el arquitecto volvió a usar algunas de las ideas de sus primeras obras.

Por ejemplo, utilizó los "brise soleil", aunque en este caso son de vidrio para adaptarse al clima de Massachusetts. También aplicó sus famosos "5 puntos" de la arquitectura moderna, que definieron su estilo único.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carpenter Center for the Visual Arts Facts for Kids

  • America's Favorite Architecture
  • Anexo:Lista de obras de Le Corbusier
kids search engine
Centro de Artes Visuales Carpenter para Niños. Enciclopedia Kiddle.