robot de la enciclopedia para niños

Centro Logístico de Ayuda Humanitaria de Canarias para niños

Enciclopedia para niños

El Centro Logístico de Ayuda Humanitaria de Cruz Roja de Canarias (CLAH) es un lugar muy importante que guarda y envía artículos de ayuda. Se encuentra en el Puerto de la Luz en Las Palmas de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria. Fue inaugurado el 17 de septiembre de 2009. Su principal objetivo es ayudar a las personas que sufren las consecuencias de desastres naturales o de situaciones difíciles, asegurándose de que tengan lo más básico para vivir.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja tiene cuatro centros logísticos en el mundo para responder a emergencias. Estos centros están en Dubái, Kuala Lumpur, Panamá y Canarias.

La ubicación del Centro Logístico de Ayuda Humanitaria de Canarias es clave. Permite que los materiales de ayuda estén listos para ser enviados rápidamente a cualquier emergencia internacional. Puede enviar ayuda básica para 25.000 personas en las primeras 48 horas y para 75.000 personas en los siguientes 15 días.

¿Para qué sirve este Centro?

El Centro recibe, guarda y envía materiales de ayuda humanitaria. Su trabajo es asegurarse de que la ayuda llegue al lugar correcto, en el momento justo, con la cantidad necesaria, la calidad adecuada y al mejor precio. Cuenta con personal experto que analiza cómo organizar la ayuda y las acciones de respuesta en las zonas de riesgo.

Entre sus actividades principales están:

  • Coordinar las acciones de la Unidad Regional Logística.
  • Trabajar junto a otras organizaciones de ayuda y con las autoridades locales.
  • Ofrecer cursos de formación sobre cómo actuar en emergencias y en proyectos de cooperación internacional.
  • Realizar campañas para que la sociedad conozca la importancia de la ayuda humanitaria.

La Ubicación Estratégica

La posición de Canarias es muy especial, ya que está conectada con África, Europa y América. Esto convierte a las islas en un punto estratégico para apoyar rápidamente a las personas afectadas en caso de una emergencia.

El archipiélago de Canarias ofrece varias ventajas:

  • Tiene relaciones cercanas de comercio, cultura y cooperación con los países africanos.
  • Ofrece seguridad legal y administrativa, y forma parte de la Unión Europea.
  • Cuenta con conexiones directas por mar a los principales puertos de África occidental y central.
  • Dispone de una gran red de empresas de logística y agentes de aduanas.
  • Tiene condiciones fiscales favorables.
  • Posee aeropuertos internacionales civiles y la posibilidad de usar otras instalaciones aéreas.
  • La sociedad canaria muestra un gran compromiso y se moviliza mucho en situaciones de emergencia.
  • Cruz Roja tiene mucha experiencia en enviar ayuda humanitaria a nivel internacional.

Al establecer un Centro Logístico Internacional en Canarias, Cruz Roja fomenta la ayuda y crea alianzas. Esto favorece el desarrollo de otras acciones de cooperación internacional, como la creación de más Centros Logísticos de Agencias Internacionales. Así se promueven otras acciones solidarias y de cooperación para el desarrollo, impulsando una cultura de paz y solidaridad, que son objetivos fundamentales de la organización a nivel mundial.

¿A quién ayuda el Centro de Canarias?

Cada uno de los cuatro Centros Logísticos de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja tiene una región principal donde actúa. La misión más importante del Centro de Canarias es enviar ayuda humanitaria al continente africano. Esto es así porque África es una zona prioritaria para Cruz Roja en la atención y prevención de desastres. Las inundaciones, las situaciones difíciles, las personas que se desplazan por sequías o falta de alimentos, y otras emergencias, hacen que las personas en África sean muy vulnerables.

Además, para la organización es muy importante dar herramientas y recursos a las Sociedades Nacionales de Cruz Roja y Media Luna en África y a sus voluntarios. Esto les ayuda a prevenir desastres y a mejorar su capacidad de respuesta cuando ocurre una emergencia.

Materiales Esenciales para la Ayuda

El centro guarda 15 tipos diferentes de artículos que se usan en emergencias:

  • Mosquiteras: Ayudan a prevenir picaduras de insectos que pueden transmitir enfermedades.
  • Depósitos de agua plegables: Facilitan recoger y guardar agua de forma segura.
  • Equipamiento de agua y saneamiento: Permiten tratar el agua y luego distribuirla.
  • Potabilizadora de agua: Una máquina que puede tratar hasta 30.000 litros de agua al día para hacerla potable.
  • Kits de herramientas de refugio: Contienen lo necesario para que cada familia construya un refugio temporal.
  • Mantas de resistencia térmica media: Protegen del frío, especialmente a los niños y personas mayores.
  • Kits de cocina: Hacen posible preparar alimentos de forma limpia.
  • Lonas de plástico: Se usan para hacer viviendas temporales, aislar del suelo o como techo.
  • Tiendas familiares: Ofrecen un alojamiento temporal que resiste el calor y vientos fuertes.
  • Kits de higiene: Ayudan a prevenir enfermedades causadas por condiciones poco limpias.
  • Rubbhalls: Son estructuras grandes que se usan como hospitales de campaña, alojamientos temporales o almacenes. Pueden durar muchos años.
  • Equipamiento de logística: Proporciona todo lo necesario al equipo humano que apoya en el lugar de la catástrofe, para que no dependan de recursos locales.
  • Kits de hogar: Contienen cosas útiles para la vida diaria de las personas que han tenido que dejar sus casas, como utensilios de cocina, artículos de higiene y materiales para cubrirse.
  • Cubos: Sirven para guardar y proteger el agua de la contaminación.
  • Esterillas: Permiten aislarse del suelo.

El centro también tiene alojamientos modulares, que son como viviendas que se pueden montar.

Envíos Realizados

Entre septiembre de 2009 y abril de 2013, el Centro Logístico realizó 42 envíos de ayuda humanitaria. En total, se enviaron 316,7 toneladas de materiales a diferentes lugares. Algunos de los puertos que recibieron esta ayuda fueron Dakar, Abiyán, Duala, Cotonú y Kigali.

El Futuro del Centro

El 12 de abril de 2013, Walter Cotte, vicesecretario general de programas y servicios de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, anunció un plan. Este plan busca multiplicar por diez la actividad de cooperación con África del Centro Logístico de Ayuda Humanitaria. Esto significa que el centro tendrá un papel aún más grande en el futuro para ayudar a las personas en África.

kids search engine
Centro Logístico de Ayuda Humanitaria de Canarias para Niños. Enciclopedia Kiddle.