Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento para niños
Datos para niños Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento |
||
---|---|---|
Monumento histórico nacional de Argentina | ||
![]() El Centro Cultural en 2019.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Sarmiento 151 1041 | |
Coordenadas | 34°36′12″S 58°22′10″O / -34.6033, -58.3694 | |
Información general | ||
Tipo | Público | |
Arquitecto | Norbert Maillart | |
Inauguración | 21 de mayo de 2015 | |
Características | ||
Estilo | Beaux Arts | |
Aforo | Sala Sinfónica Auditorio Nacional: 1950 personas. Sala Argentina: 540 personas. espectadores |
|
Sitio web oficial | ||
El Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento es un centro cultural muy grande ubicado en el barrio San Nicolás, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es el centro cultural más grande de América Latina y uno de los más grandes del mundo.
Este importante edificio se encuentra donde antes funcionaba el Palacio de Correos y Telecomunicaciones. Su transformación en centro cultural fue una de las inversiones más grandes en proyectos culturales en la historia de Argentina.
Fue inaugurado el 24 de mayo de 2010 como Centro Cultural del Bicentenario. Luego, el 21 de noviembre de 2012, fue renombrado como Centro Cultural Kirchner (o CCK). Finalmente, el 10 de octubre de 2024, el gobierno nacional cambió su nombre al actual «Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento».
Contenido
Palacio Libertad: Un Centro Cultural Gigante
¿Qué es el Palacio Libertad?
El Palacio Libertad es un espacio enorme dedicado a la cultura y el arte. Aquí se realizan conciertos, exposiciones, obras de teatro y muchas otras actividades. Es un lugar para que personas de todas las edades disfruten y aprendan sobre diferentes expresiones artísticas.
Su gran tamaño lo convierte en un punto de referencia cultural. Puede recibir a miles de visitantes y artistas, ofreciendo una amplia variedad de eventos.
Su Historia: De Correo a Centro Cultural
Los Primeros Años del Edificio
El edificio fue diseñado por el arquitecto francés Norbert Maillart en 1890. Maillart se inspiró en el Correo de Nueva York para su diseño. La construcción tardó más de lo esperado debido a las características del terreno, que había sido ganado al río.
A pesar de los desafíos, el edificio terminado se convirtió en uno de los más admirados de Buenos Aires. Incluso fue reconocido internacionalmente por su belleza y funcionalidad.
La Transformación en Centro Cultural
En 2006, el gobierno nacional decidió convertir el histórico edificio del Correo Central en un gran centro cultural. Para ello, se organizó un concurso internacional de arquitectura. Más de 340 estudios de arquitectura de más de 20 países presentaron sus ideas.
El proyecto ganador fue elegido por unanimidad en noviembre de ese año. La propuesta buscaba crear un gran espacio público y un "Parque del Bicentenario". Este parque sería un lugar de encuentro y recreación para los ciudadanos.
Las obras de transformación comenzaron a principios de 2010. Se restauraron las fachadas y se adaptaron las áreas interiores. La cúpula del edificio se convirtió en un mirador de cristal.
Cambios de Nombre y Apertura Final
El 24 de mayo de 2010, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró la primera parte del centro cultural. Se realizó una exposición sobre personajes históricos de Argentina. Después de esta primera apertura, el centro cerró para continuar con las obras internas.
En 2012, las obras avanzaron en la otra mitad del edificio, que incluiría auditorios y salas de conciertos. El 21 de noviembre de 2012, el Congreso Nacional aprobó una ley para renombrar el lugar como «Centro Cultural Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner».
La remodelación completa del edificio fue una inversión muy grande. La inauguración definitiva del centro cultural se realizó el 21 de mayo de 2015. En los primeros días, el CCK fue visitado por casi 29.000 personas.
Actividades y Eventos Importantes
Después de su apertura, el centro cultural tuvo mucha actividad. En 2016, fue sede de homenajes a Jorge Luis Borges y se montó una gran exposición sobre él. También se organizaron eventos como la Noche de la Filosofía y festivales de poesía.
Artistas importantes de Argentina y de otros países se presentaron en el centro. Hubo ciclos de música brasileña y conciertos de jazz. En 2016, el famoso músico Brian Eno visitó Argentina y presentó sus obras allí.
En 2017, continuaron las presentaciones de artistas internacionales como Totó la Momposina, Luzmila Carpio y Susana Baca. Se realizaron más de 100 conciertos de jazz y homenajes a grandes músicos. También hubo exposiciones de arte visual con artistas reconocidos.
En 2020, debido a la pandemia, el centro cultural estuvo cerrado. Reabrió en noviembre de 2020 con conciertos especiales. En 2022, Correo Argentino inauguró espacios dedicados a la filatelia (el estudio y colección de sellos postales) dentro del centro.
En mayo de 2024, se anunció que el Centro Cultural Kirchner cambiaría su nombre a Palacio Libertad. El cambio oficial se realizó el 10 de octubre de ese año.
¿Cómo es el Palacio Libertad por Dentro?
Áreas Históricas y Modernas
El proyecto del Palacio Libertad combinó la restauración de un edificio histórico con la incorporación de elementos modernos. Se dividió en dos partes principales:
- Área Histórica o Ceremonial: Ubicada sobre la calle Sarmiento, esta parte fue restaurada para mantener su aspecto original. Aquí se pueden apreciar la arquitectura y los muebles de la época. Destacan salones como el de Los Escudos, el de Honor y el de los Buzones. También está el salón que fue la oficina de Eva Perón en los años 40.
- Área Industrial: Sobre la Avenida Corrientes, esta sección fue transformada con nuevos elementos arquitectónicos. Aquí se encuentran salas de música y exposiciones con tecnología avanzada. Un gran hall de entrada tiene una obra de arte móvil del artista Julio Le Parc.
La idea fue que el antiguo Correo se convirtiera en un espacio activo y abierto. Se crearon "plazas temáticas" para conectar los programas culturales con las áreas históricas del edificio.
La Impresionante Sala Sinfónica: La Ballena Azul
Uno de los elementos más importantes del Palacio Libertad es su Gran Sala de Conciertos. Es una sala sinfónica con capacidad para 1950 personas. Es la nueva sede de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina.
Esta sala es conocida informalmente como «La Ballena Azul». Su forma ovalada y curva, junto con las columnas que la sostienen, recuerdan a una ballena. Tiene una acústica excelente, lo que significa que el sonido se escucha de maravilla.
La sala cuenta con un órgano de tubos gigante, diseñado en Alemania. Pesa 30 toneladas y tiene miles de tubos. Fue inaugurada el 22 de mayo de 2015 con la presencia de la presidenta Cristina F. de Kirchner. El 24 de mayo de 2015, la Orquesta Sinfónica Nacional dio su concierto inaugural allí.
La Cúpula de Cristal: Un Mirador Único
La cúpula principal del edificio fue restaurada y transformada. Se conservó su estructura metálica original, pero se reemplazaron las pizarras por una superficie de doble vidrio. Este vidrio tiene un sistema de luces LED de alta tecnología que pueden cambiar de color y formar figuras o banderas.
Desde el exterior, se puede ver cómo la cúpula se ilumina en fechas especiales. En el mismo nivel de la cúpula, hay una terraza mirador. Este es el primer punto panorámico público de la ciudad, ofreciendo vistas increíbles. También cuenta con un sector de comidas y otros servicios.
La recuperación de la cúpula se hizo en poco tiempo. Se utilizaron cristales especiales que, con la luz del día, se parecen a la cubierta de pizarra original. Esto ayudó a mantener el valor histórico del edificio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Libertad Palace Facts for Kids