Central nuclear de Chernóbil para niños
Datos para niños Central nuclear de Chernóbil |
||
---|---|---|
![]() La central nuclear de Chernóbil en junio de 2013. Al fondo la construcción del nuevo sarcófago.
|
||
Localización | ||
País | Ucrania | |
Localidad | Prípiat, Chernóbil | |
Coordenadas | 51°23′22″N 30°05′57″E / 51.389553, 30.099147 | |
Administración | ||
Propietario | Gobierno de Ucrania | |
Operador | Agencia Estatal Ucraniana para la Gestión de la Zona de Exclusión de Chernóbil | |
Historia | ||
Estado | Cerrada | |
Obras | 15 de agosto de 1972 | |
Actividad | 26 de septiembre de 1977- 15 de diciembre de 2000 |
|
Características | ||
Tipo | RBMK-1000 | |
N.º de grupos | 0 | |
Energía | ||
Potencia | 3515 megavatios | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Óblast de Kiev
|
||
http://chnpp.gov.ua/en/ y http://chnpp.gov.ua/ru/ Sitio web oficial | ||
La Central Nuclear de Chernóbil fue una planta de energía atómica muy importante. Se encontraba cerca de la ciudad de Prípiat, en lo que hoy es Ucrania. Estaba a unos 18 kilómetros de la ciudad de Chernóbil y a 120 kilómetros al norte de Kiev.
El 26 de abril de 1986, esta central sufrió el accidente nuclear más grave de la historia. A pesar de este gran desastre, la central siguió funcionando hasta el 15 de diciembre de 2000. Esto fue necesario por la alta demanda de energía eléctrica en la región.
En noviembre de 2016, se inauguró una nueva estructura de protección. Se le llamó «Nuevo Sarcófago Seguro» (NSC). Es la estructura móvil más grande construida hasta ahora. Tiene forma de arco, mide 110 metros de alto, 150 de ancho y 256 de largo. Pesa más de 30 000 toneladas. Fue construida lejos del reactor y luego se deslizó sobre él. Se espera que dure más de cien años.
La zona de Chernóbil fue escenario de enfrentamientos en 2022. Tropas rusas y ucranianas se enfrentaron allí el 24 de febrero de 2022. Las tropas rusas tomaron la planta ese día y la ocuparon hasta el 31 de marzo.
Contenido
La Central Nuclear de Chernóbil
¿Dónde se encuentra la central?
La Central Nuclear de Chernóbil, cuyo nombre completo era Central Térmica Nuclear Memorial Vladímir Ilich Lenin, se ubicaba en Ucrania. Estaba cerca de la ciudad de Prípiat. También se encontraba a 17 kilómetros de la frontera con Bielorrusia.
¿Qué pasó en Chernóbil?
El 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de la central sufrió un accidente. Este evento liberó materiales radiactivos al ambiente. Fue un momento muy difícil para la región y el mundo. A pesar de ello, la central siguió produciendo electricidad. Finalmente, cerró por completo el 15 de diciembre de 2000.
El Nuevo Sarcófago Seguro
El Nuevo Sarcófago Seguro (NSC) es una cubierta gigante. Su objetivo es proteger el reactor dañado. Fue financiado por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo y 28 países. La empresa francesa Novarka lo construyó. Costó 1500 millones de euros.
Esta estructura tiene grúas especiales. Estas grúas son controladas a distancia. Su misión es desmantelar el sarcófago original. Así se podrá extraer el material radiactivo de forma segura.
Historia de la Construcción y Operación
¿Cuándo se construyó la central?
A principios de los años 70, la Unión Soviética quería usar más la energía nuclear. La construcción de la central de Chernóbil comenzó en agosto de 1972. Fue uno de los proyectos más importantes de esa época.
La central tenía cuatro reactores RBMK. Estos eran de los más potentes del mundo. Por eso, la ciudad de Prípiat, donde vivían los trabajadores, era conocida como "la ciudad del futuro".
Los reactores RBMK
La central tenía cuatro reactores del tipo RBMK-1000. Cada uno podía producir 3200 MW de energía. Otros dos reactores estaban en construcción cuando ocurrió el accidente.
El diseño y los plazos de construcción
Víktor Briujánov fue el encargado de diseñar y dirigir la planta. Él quería cumplir con los plazos de construcción rápidamente. Sin embargo, los reactores tenían un problema de diseño. Eran muy inestables cuando funcionaban a baja potencia. Esto fue clave en el accidente.
La construcción de la planta y de la ciudad de Prípiat empezó en 1970. Fue la primera central nuclear de este tipo en Ucrania. El primer reactor empezó a funcionar en 1977. Los siguientes lo hicieron en 1978, 1981 y 1983. Se planeaban los reactores 5 y 6, pero su construcción se detuvo por el accidente.
¿Cómo funcionaba el sistema eléctrico?
La central se conectaba a la red eléctrica con líneas de 330 kV y 750 kV. Cada bloque de la central tenía dos generadores. Estos generadores estaban conectados a la red. También podían dar energía a la propia central.
En caso de que se cortara la electricidad externa, la central tenía generadores diésel. Estos generadores podían encenderse automáticamente. Así, los sistemas importantes de la central seguían funcionando.
Los turbogeneradores
La electricidad se producía con dos turbogeneradores. Cada uno era de 500 MW. Estaban en una sala de máquinas muy larga. Las turbinas eran de la planta de Járkov. Los generadores eléctricos eran del tipo TBB-500.
Estos turbogeneradores eran muy grandes. Medían 39 metros de largo y pesaban 1200 toneladas. Giraban a 3000 revoluciones por minuto. Producían 20 kV de corriente alterna.
Incidentes y el Gran Accidente
Incidente de 1981: Un aviso
El 9 de septiembre de 1981, hubo un problema en el reactor número 1. Parte de su núcleo se dañó. En ese momento, la Unión Soviética no hizo público el incidente. El reactor fue reparado y volvió a funcionar meses después.
El Desastre de 1986: La explosión
El 26 de abril de 1986, se realizaba una prueba en el reactor número 4. Querían simular un corte de electricidad. Durante la prueba, la potencia del reactor subió de repente. Esto hizo que el núcleo se sobrecalentara. Finalmente, el hidrógeno acumulado explotó.
Muchas personas trabajaron para limpiar la zona. Se construyó un sarcófago de hormigón para contener el material radiactivo. Las poblaciones cercanas tuvieron que ser evacuadas. Grandes zonas de Europa se contaminaron. Se observaron más problemas de salud en Ucrania y Bielorrusia.
Incendio en 1991: Otro problema
El 11 de octubre de 1991, hubo un incendio en el turbogenerador 4 del reactor número 2. Esto ocurrió mientras lo reparaban. Un interruptor defectuoso causó un cortocircuito. El material aislante se incendió. También hubo una fuga de hidrógeno, que se usaba para enfriar las turbinas. Esto provocó un incendio en el techo.
Después de este incidente, se decidió apagar el reactor número 2. Ucrania ya se había independizado de la URSS. El parlamento ucraniano decidió revisar el futuro de la energía nuclear en el país.
Caída de techo en 2013
El 12 de febrero de 2013, una parte del techo de la sección de turbinas se cayó. Esto fue debido al peso de la nieve acumulada.
La Protección del Reactor: El Sarcófago
¿Por qué se necesitaba un nuevo sarcófago?
El sarcófago original, construido después del accidente, se fue deteriorando. La radiación, el calor y la corrosión lo dañaron. Existía un riesgo de que se derrumbara. Esto podría haber causado más contaminación.
Ucrania pidió ayuda internacional para construir una nueva protección. Varias conferencias reunieron los fondos necesarios.
La construcción del Nuevo Sarcófago Seguro
En 2004, se habían reunido más de 700 millones de euros. Los trabajos para el nuevo sarcófago comenzaron en 2005. El 23 de septiembre de 2007, se firmó un contrato con la empresa francesa NOVARKA. La construcción empezó en abril de 2012.
Este nuevo sarcófago tiene forma de arco ovalado. Mide 190 metros de alto y 200 metros de ancho. Cubre por completo el reactor accidentado. Se espera que evite fugas de materiales radiactivos durante al menos cien años. El reactor aún conserva el 95% de su material radiactivo original.
¿Qué se hará con el material radiactivo?
Ucrania también firmó un contrato con la empresa estadounidense Holtec. El objetivo es construir un gran almacén. Este lugar servirá para guardar los residuos nucleares. Se está construyendo un centro de almacenamiento de residuos de alta actividad en la propia central.
La nueva estructura permitirá desmantelar el sarcófago antiguo. Así se podrá extraer el material radiactivo. Se esperaba que en 2023 se completara la destrucción de la vieja estructura. Esta es una tarea muy delicada, ya que implica trabajar dentro del reactor.
Chernóbil en la Actualidad
La captura de Chernóbil fue un enfrentamiento militar en la Zona de exclusión de Chernóbil. Ocurrió entre las Fuerzas Armadas de Rusia y las Fuerzas Armadas de Ucrania. Comenzó el 24 de febrero de 2022. Las fuerzas rusas tomaron el control del área ese mismo día.
Esta actividad causó un aumento de 20 veces en los niveles de radiación. Esto se debió a que se removió el suelo contaminado. Un mapa en línea de una ONG ucraniana mostró este aumento. Sin embargo, los sensores de la planta no registraron cambios.
El 9 de marzo de 2022, la planta sufrió un corte de electricidad. No se reportaron fugas de radiación en ese momento. Pero las autoridades ucranianas advirtieron sobre el riesgo de una fuga. Esto se debía a que el refrigerante del combustible gastado no podía circular bien.
El 31 de marzo de 2022, las fuerzas rusas devolvieron el control de la planta a sus empleados. La mayoría de las fuerzas de ocupación se retiraron. El personal de la Guardia Nacional de Ucrania fue trasladado a Bielorrusia como prisioneros de guerra. El 2 de abril de 2022, se informó que la bandera de Ucrania fue izada en la planta.
Energoatom, el operador de Chernóbil, afirmó que las tropas rusas habían cavado trincheras. Lo hicieron en la parte más contaminada de la zona de exclusión. Esto les causó "dosis significativas" de radiación. BBC News informó, sin confirmar, que algunos estaban siendo tratados en Bielorrusia.
Durante el desastre de Chernóbil en 1986, se liberaron muchos materiales radiactivos. Las autoridades de la Unión Soviética evacuaron la zona. Establecieron un área de 30 kilómetros alrededor de la central. Después de la Disolución de la Unión Soviética, esta zona pasó a ser de Ucrania. Desde entonces, la gestiona el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania.
Personas Clave: Directores de la Central
- 1970-1986: Víktor Briujánov
- 1986-1987: Erik Pozdyshev
- 1987-1992: Mykhailo Umanets
- 1994-1998: Serhiy Parashyn
- 2004-2005: Oleksandr Smyshliayev
- 2005-2018: Igor Gramotkin
- 2018-2019: Valeriy Seyda
- Desde 2019: Serhii Kalashnyk
En inglés: Chernobyl Nuclear Power Plant Facts for Kids
- Energía en Ucrania
- Energía nuclear en Ucrania
- Zona de exclusión de Chernóbil
- Elena Filátova