Celia de Molina para niños
Datos para niños Celia de Molina |
||
---|---|---|
![]() Celia de Molina en 2025
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Celia de Molina Díaz | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1983![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Características físicas | ||
Altura | 1,58 m (5′ 2″) | |
Familia | ||
Padres | Agustín de Molina Ortega Emilia Díaz Quero |
|
Pareja | Francesco Pozzi | |
Hijos | 2 | |
Familiares | Natalia de Molina (hermana) Isabel de Molina (hermana) Emilia de Molina (hermana) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 2007-presente | |
Celia de Molina Díaz (nacida en Linares, Jaén, el 31 de marzo de 1983) es una talentosa actriz, guionista y directora española. Es conocida por su papel principal en la película Cómo sobrevivir a una despedida. También creó y presentó la serie web El antivlog. Además, dirigió el cortometraje Cuarentena, que fue nominado a los Premios Goya 2025.
Contenido
¿Quién es Celia de Molina?
Celia de Molina Díaz nació en Linares, Jaén, en 1983. Creció en Granada. Sus padres son Agustín de Molina Ortega y Emilia Díaz Quero. Es la hermana mayor de la también actriz Natalia de Molina. Tiene otras dos hermanas mayores, Isabel y Emilia.
Celia estudió en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla y Málaga, donde se graduó en 2007. También ha tomado cursos de actuación, danza y canto para mejorar sus habilidades.
La carrera artística de Celia de Molina
Celia de Molina ha trabajado mucho en el teatro como actriz. En 2010, fundó un espacio teatral en Madrid llamado Garaje Lumière. Allí fue directora y directora artística durante tres años.
Sus primeros pasos en televisión
Su primera aparición en televisión fue en un pequeño papel en la serie Arrayán de Canal Sur. Después, participó en otras series como Anclados, Yo quisiera y Cuerpo de Élite. En 2018, tuvo un papel secundario en la serie "Lontano da te".
Celia de Molina en el cine
En el cine, Celia ha tenido varios papeles secundarios. Su gran oportunidad llegó en 2015. Fue la protagonista de la película Cómo sobrevivir a una despedida, dirigida por Manuela Burló Moreno. En esta película, compartió escenas con su hermana Natalia de Molina, Úrsula Corberó y Brays Efe.
Otros largometrajes en los que ha participado incluyen:
- 2009: Madre amadísima
- 2013: Temporal
- 2019: ¿A quién te llevarías a una isla desierta?
- 2021: El Cover
Proyectos como creadora y directora
En 2016, Celia creó y protagonizó la serie web El antivlog, disponible en Filmin. Esta serie es una divertida crítica al mundo de los videoblogueros. En El antivlog participaron figuras como J.A. Bayona y Úrsula Corberó.
Desde 2017, Celia colabora en el programa de humor Late motiv, presentado por Andreu Buenafuente. También en 2017, actuó en la segunda temporada de la serie El fin de la comedia.
Actualmente, Celia está desarrollando su primera película como guionista y directora, titulada "No es universal". Este proyecto fue reconocido con un premio en Abycine Lanza en 2024.
En 2024, Celia escribió el guion de Invisible, una miniserie para Disney+. Está basada en la novela del mismo nombre de Eloy Moreno.
Su primer cortometraje como directora, Cuarentena (2024), fue protagonizado por Andrea Ros y Natalia de Molina. Este corto fue nominado a los Premios Goya 2025 en la categoría de mejor cortometraje de ficción.
Participaciones en televisión
Celia de Molina ha aparecido en varias series y programas de televisión:
- 2015: Anclados
- 2016-2017: El antivlog
- 2017: El fin de la comedia
- 2018: Cuerpo de élite, Yo quisiera, Gente hablando, Pequeñas coincidencias
- 2019: Terror y feria
- 2020: Lejos de ti
- 2021: El Vecino, Reyes de la noche
- 2023: Urban. La vida es nuestra
- 2025: La vida breve
También ha sido colaboradora en programas como Late motiv (2017) y La hora YouTuber (desde 2018).
Vida personal
Celia de Molina tiene una relación con Francesco Pozzi. Juntos tienen dos hijos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Celia de Molina Facts for Kids