Celda de San Martín para niños
La Celda de San Martín es un lugar histórico muy importante que se encuentra en el Convento de Santo Domingo en la ciudad de San Juan, Argentina. Aquí se quedó el General José de San Martín en el año 1815, cuando visitó la ciudad.
Datos para niños Celda de San Martín |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | San Juan | |
Coordenadas | 31°32′06″S 68°31′36″O / -31.535, -68.52666667 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | histórico/cultural | |
Información del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI | |
Sitio web oficial | ||
El Convento de Santo Domingo todavía existe. Aunque gran parte fue destruida por un terremoto en 1944, la celda de San Martín se mantuvo en pie. Aún conserva los muebles que estaban allí cuando el General la visitó. Hoy en día, se encuentra en la calle Laprida 57 oeste.
Contenido
La visita del General San Martín en 1815
El 9 de julio de 1815, el General José de San Martín era el gobernador de la Provincia de Cuyo. Llegó a la Ciudad de San Juan por la calle Mendoza, que en ese tiempo era un camino importante. Se quedó en una de las celdas del Convento de Santo Domingo.
Reuniones clave en la celda
En esta celda, San Martín tuvo una reunión muy importante. Estuvo con su teniente gobernador José Ignacio de la Roza, con el fraile Justo Santa María de Oro y con un joven llamado Francisco Narciso de Laprida. En esta reunión, los líderes de San Juan prometieron su apoyo total a los planes de San Martín. Él quería liberar a Chile y al Alto Perú del dominio español.
El camino hacia la independencia
Los historiadores creen que estas conversaciones en San Juan fueron muy importantes para otro gran evento histórico. Un año después, el 9 de julio de 1816, Francisco Narciso de Laprida y el fraile Justo Santa María de Oro estuvieron en el Congreso de Tucumán. Ellos respondieron a un pedido especial de San Martín para que se declarara rápidamente la independencia de España. La independencia se logró mientras Laprida era presidente del Congreso de Tucumán. Santa María de Oro defendió con fuerza la idea de un gobierno republicano.
Después de la visita
Después de su visita a San Juan, San Martín se fue hacia la Cordillera de los Andes. Buscaba los mejores caminos para que el Ejército de los Andes pudiera cruzar y liberar a Chile del control español.
La Celda de San Martín hoy
Actualmente, la Celda de San Martín es un Museo Histórico de la Argentina. Puedes visitarla gratis durante los días de semana. También se organizan visitas guiadas en diferentes idiomas.
El museo tiene una pequeña biblioteca con libros sobre la historia de San Juan. Estos libros son difíciles de encontrar en otras bibliotecas.
Cambios en el museo
En 2007, una comisión nacional decidió quitar de la celda todos los objetos que no estaban allí cuando San Martín la visitó en 1815. También crearon una nueva forma de mostrar la historia a los visitantes. Esto causó un desacuerdo con una asociación local, que retiró sus objetos históricos. Esos objetos fueron llevados a un regimiento militar en la provincia de San Juan.