Cañón Tigre para niños
El Cañón Tigre es una pieza de artillería muy importante en la historia de España. Es famoso por un evento que ocurrió el 25 de julio de 1797 en Santa Cruz de Tenerife, en las Canarias. Ese día, el almirante inglés Horatio Nelson intentó invadir la ciudad.
Según una leyenda, un disparo de este cañón le quitó un brazo a Nelson y hundió su flota. Sin embargo, los registros médicos de la época dicen que fue una bala de mosquete la que lo hirió gravemente en el brazo. Por eso, tuvieron que amputarle el brazo para salvarle la vida.
Contenido
¿Cómo es el Cañón Tigre?
Este cañón fue fabricado en bronce en Sevilla en el año 1768. Mide 13,3 centímetros de ancho en su boca y 279 centímetros de largo. Es lo que se conocía como un cañón "de a 16".
Tiene un diseño especial con adornos de hojas y una inscripción que dice: "SOLANO FECIT SEVILLA AÑO DE 1768". Esto significa que fue hecho por Solano en Sevilla en 1768. También tiene un escudo con los símbolos de Castilla y León, y el nombre del rey Carlos III.
En la parte de abajo, tiene grabada la frase "VIOLA TI FULMINA REGÍS", que significa "Rayos del Rey ofendido". Más arriba, se lee el nombre de la pieza: "EL TIGRE". El cañón está muy bien conservado y podría disparar aún hoy.
¿Cuál es la historia del Cañón Tigre?
La noche antes del ataque inglés, se abrió un hueco en la muralla del Castillo de San Cristóbal. Allí se colocó un cañón a poca altura. Esto se hizo para dificultar que los ingleses desembarcaran en la playa.
Es muy probable que este cañón fuera el Cañón Tigre. Había muchos cañones disparando al mismo tiempo para evitar que los ingleses llegaran a la playa y al muelle.
¿Dónde se puede ver el Cañón Tigre hoy?
Antes, el Cañón Tigre estaba en el Museo Histórico Militar de Canarias. Pero ahora, puedes visitarlo en el Museo del Castillo de San Cristóbal. Este museo se encuentra debajo de la Plaza de España en Santa Cruz de Tenerife.
Véase también
- Ataque a Santa Cruz de Tenerife (1797)
- Recreación de la Gesta del 25 de julio