Cazanuecos para niños
Datos para niños Cazanuecos |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Cazanuecos en España | ||
Ubicación de Cazanuecos en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Páramo | |
• Partido judicial | La Bañeza | |
• Municipio | La Antigua | |
Ubicación | 42°11′19″N 5°42′06″O / 42.188611111111, -5.7016666666667 | |
• Altitud | 760 m | |
Población | 33 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | cazanuequense | |
Código postal | 24796 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrona | Santa Marina | |
Cazanuecos es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de La Antigua, dentro de la comarca del Páramo Leonés. Este lugar pertenece a la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2021, Cazanuecos tenía 29 habitantes, según el INE.
Contenido
Descubre la historia de Cazanuecos
La fecha exacta en que se fundó Cazanuecos no se conoce. Sin embargo, su nombre ha aparecido en documentos antiguos con diferentes formas.
¿Cómo ha cambiado el nombre de Cazanuecos?
Entre los años 994 y 1022, el pueblo era conocido como Kazanocos. Más tarde, en 1029, se le llamó Kazanoquos. En 1058, volvió a ser Cazanocos. Otros nombres que tuvo fueron Cacanuecos en 1091 y Cacanocos entre 1205 y 1255. También se le conoció como Cassanocos y Cazanochos hasta 1282. A partir de ese año, el nombre de Cazanuecos, tal como lo conocemos hoy, se hizo más común.
Primeros registros y donaciones importantes
En el año 994, un documento del 2 de junio menciona que el rey Vermudo II entregó a Fernando Muñiz, entre otras cosas, una "vila" (posiblemente una viña) en Kazanoco.
En 1077, Pedro Martínez y su esposa Jimena donaron un monasterio que habían fundado en Negrillos a la Iglesia de Astorga. Cazanuecos era parte de las propiedades de este monasterio. Desde entonces, Negrillos pasó a llamarse San Pedro de Negrillos. Con el tiempo, este lugar fue incorporado por Laguna, y hoy se conoce como Laguna de Negrillos.
En 1201, el rey Alfonso IX confirmó las propiedades del Monasterio de Carrizo, y entre ellas se encontraba Cazanuecos. Alrededor de 1205, Cazanuecos también formaba parte de las tierras de los Osortos, una familia importante del Marquesado de Astorga.
Cazanuecos en el siglo XIX
Un diccionario geográfico-histórico publicado entre 1845 y 1850 describe Cazanuecos como un pueblo situado en un llano. Menciona que tiene una iglesia parroquial dedicada a Santa María. El clima era frío y húmedo, lo que a veces causaba problemas de salud.
El terreno se consideraba de calidad media y fértil, pero las cosechas a veces se perdían por el estancamiento de las aguas de lluvia. El diccionario señalaba que este problema podría haberse solucionado con zanjas o canales, pero los habitantes no realizaban estas mejoras. Los principales productos eran el centeno, un poco de vino y buenos pastos. La cría de ganado lanar era una actividad económica importante.
¿Dónde se encuentra Cazanuecos?
Cazanuecos está en un llano y sus límites son:
- Al norte: Villaestrigo
- Al este: Villamorico
- Al sur: La Antigua
- Al oeste: Pozuelo del Páramo
Galería de imágenes
Véase también
- Páramo Leonés
- La Antigua (España)