Cayo Julio Lacer para niños
Datos para niños Cayo Julio Lacer |
||
---|---|---|
El puente de Alcántara, supuesta obra maestra de Cayo Julio Lacer.
|
||
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil | |
Cayo Julio Lacer fue, según se cuenta, un ingeniero romano que vivió en tiempos del emperador Trajano. Se le atribuye la construcción del famoso puente de Alcántara. Sin embargo, los historiadores no están seguros de si realmente existió. Su historia es un misterio que aún hoy se investiga.
Contenido
¿Quién fue Cayo Julio Lacer?
La tradición dice que Cayo Julio Lacer fue un ingeniero civil muy importante en la antigua Roma. Se cree que trabajó durante el gobierno del emperador Trajano, entre los años 98 y 117 después de Cristo. Su nombre en latín era Gaius Iulius Lacer.
El famoso Puente de Alcántara
La única obra que se le atribuye a Cayo Julio Lacer es el impresionante puente de Alcántara. Este puente cruza el río Tajo cerca de la localidad de Alcántara, en la provincia de Cáceres, España. Es un monumento muy destacado de la ingeniería romana.
¿Cómo se construyó el puente?
El puente de Alcántara fue construido entre los años 104 y 106 después de Cristo. Tiene seis arcos de diferentes alturas. Estos arcos se apoyan en cinco pilares que también tienen distintas alturas. Los pilares están construidos sobre la roca de pizarra del terreno.
El puente está hecho con grandes bloques de granito llamados sillares. Estos bloques están tallados de una forma especial, conocida como almohadillado. Sobre el pilar central del puente hay un arco de triunfo de 10 metros de altura. A este arco se le llama "de Trajano", pero algunos expertos creen que fue añadido mucho tiempo después.
El misterioso templete romano
Al pie del puente de Alcántara hay un pequeño templete romano. Se dice que Lacer lo mandó construir para que fuera su tumba. En la Edad Media, este templete se convirtió en una ermita cristiana dedicada a San Julián. En ese momento, se le añadió una espadaña y una cruz. La antigüedad de este templete y su origen romano también han sido puestos en duda por los historiadores.
¿Existió realmente Cayo Julio Lacer?
La existencia de Cayo Julio Lacer es un tema de debate entre los historiadores. Durante mucho tiempo se le consideró el constructor del puente de Alcántara. Sin embargo, investigaciones más recientes han puesto en duda esta idea.
Nuevas investigaciones y teorías
Investigadores como Joan Carbonell y Helena Jiménez, con el apoyo del experto en ingeniería romana Isaac Moreno Gallo, han estudiado a fondo el puente. Sus conclusiones sugieren que el puente de Alcántara fue reformado en el siglo XV. Esta reforma fue realizada por la Orden de Alcántara, bajo el mando de Juan de Zúñiga y Pimentel.
El objetivo de esta reforma era resaltar la conexión de España con la antigua Roma. También buscaban unir esta historia con la monarquía de los Reyes Católicos. Se quería vincular el puente con la figura del emperador Trajano, que era de origen hispano. Según esta teoría, el arco central con las placas superiores y el templete se construyeron durante esta reforma del siglo XV. Incluso se usaron materiales del propio puente para el templete.
La hipótesis de Joan Carbonell y Helena Jiménez propone que el puente original se construyó en tiempos del emperador Augusto. Además, sugieren que la figura de Cayo Julio Lacer nunca existió. Es decir, que fue un nombre creado mucho después para dar más importancia a la obra.