Illangulién para niños
Illangulién, también conocido como Quiromanite, Queupulien o Antiguenu, fue un importante líder militar mapuche, llamado toqui. Fue elegido para dirigir a su pueblo en 1559, después de la Batalla de Quiapo, y estuvo al mando hasta su fallecimiento en la Batalla de Angol en 1564.
Contenido
¿Qué pasó en la Batalla de Quiapo?
Después de una campaña militar liderada por García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, que terminó con la Batalla de Quiapo, muchos guerreros mapuches estaban heridos o habían perdido la vida. La población también había disminuido debido a la guerra, la falta de alimentos y las enfermedades.
Poco después de esta batalla, los líderes mapuches que quedaban eligieron a Illangulién como su nuevo toqui. Él decidió aceptar una oferta de paz con los españoles, pero en secreto, él y algunos guerreros se retiraron a los pantanos de Lumaco. Allí, construyeron una base secreta. En este lugar, reunieron sus fuerzas y entrenaron a una nueva generación de guerreros, preparándose para futuras acciones.
Un nuevo levantamiento mapuche
En julio de 1561, ocurrió un evento importante: Pedro de Avendaño, un encomendero (persona a cargo de un grupo de indígenas), falleció. Este suceso provocó un gran levantamiento general de los mapuches, mucho más grande que los anteriores.
Illangulién, después de varios años de mantener sus actividades en secreto en los pantanos, comenzó a dirigir a sus nuevos guerreros. Realizaban incursiones periódicas en territorio español, viviendo de los recursos que encontraban en las tierras de sus oponentes. Sus fuerzas se enfrentaron varias veces con las del Gobernador Francisco de Villagra, logrando victorias en los años siguientes.
El fin de Francisco de Villagra
Después de que Francisco de Villagra falleciera, afectado por la muerte de su hijo Pedro de Villagra, Illangulién continuó la lucha. Se enfrentó a las fuerzas del sucesor de Villagra, Pedro de Villagra, cerca de la ciudad de San Andrés de Los Infantes.
En marzo de 1564, durante la Batalla de Angol, Illangulién y sus guerreros usaron una estrategia para rodear la ciudad. Construyeron fortalezas muy difíciles de conquistar y se acercaron cada vez más a la ciudad. El comandante de la guarnición española, Lorenzo Bernal del Mercado, al ver lo cerca que estaban los mapuches de Los Infantes, decidió atacar antes de que llegaran más guerreros.
Bernal del Mercado logró sorprender al ejército mapuche en una posición complicada, cerca de la orilla de un río. Los empujó por una pendiente pronunciada hacia el río, donde muchos guerreros mapuches perdieron la vida, incluyendo al toqui Illangulién.
Véase también
En inglés: Illangulién Facts for Kids