robot de la enciclopedia para niños

Catumiri argentinense para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catumiri argentinense
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Mygalomorphae
Familia: Theraphosidae
Subfamilia: Ischnocolinae
Género: Catumiri
Especie: C. argentinense
(Mello-Leitão, 1941)

La Catumiri argentinense es un tipo de araña que forma parte de la familia Theraphosidae, conocidas comúnmente como tarántulas. Aunque se mueve rápidamente y puede parecer nerviosa, esta especie no es peligrosa para los humanos.

¿Cómo se nombró la Catumiri argentinense?

El origen del nombre científico

En 1941, un científico llamado Cândido Firmino de Mello-Leitão describió esta araña por primera vez. Él la nombró Cenobiopelma argentinensis, pensando que pertenecía a un grupo de arañas llamado Cenobiopelma.

Más tarde, en 1993, otro científico, Joachim Schmidt, la cambió de grupo y la puso en el género Oligoxystre. Finalmente, en 2004, José Paulo Leite Guadanucci la estudió de nuevo y la trasladó a su género actual, Catumiri, dándole el nombre que conocemos hoy: Catumiri argentinense.

Significado de Catumiri y argentinense

El nombre Caturimi viene del idioma tupí y significa "muy pequeña". La palabra argentinense se refiere a Argentina, el país donde se encuentra esta araña.

¿Cómo es la Catumiri argentinense?

Características físicas de esta araña

Esta especie de tarántula es de tamaño pequeño. Su cuerpo es alargado y tiene un color parecido al caoba. Está cubierta de muchos pelos amarillentos, lo que le da una apariencia dorada.

Una característica muy especial de esta araña es que no tiene pelos que causen picazón en su abdomen (la parte trasera de su cuerpo, llamada opistosoma).

Tamaño de la Catumiri argentinense

Las hembras de esta especie pueden medir entre 5 y 6 centímetros de legspan. El legspan es la medida que va desde la punta de la primera pata de un lado hasta la punta de la cuarta pata del lado opuesto. Los machos son un poco más pequeños que las hembras.

¿Dónde vive la Catumiri argentinense?

Distribución geográfica de la especie

La Catumiri argentinense se encuentra en dos países de Sudamérica: Chile y Argentina.

En Chile, se ha encontrado en las regiones de O'Higgins y Región del Maule, incluyendo la localidad de San Francisco de Mostazal.

En Argentina, vive en varias provincias como Catamarca, Córdoba, San Luis, Tucumán y Buenos Aires.

¿Cómo se reproduce la Catumiri argentinense?

El proceso de reproducción

Cuando un macho y una hembra de esta especie se encuentran para reproducirse, no suelen tener problemas. Después de que se aparean, la hembra crea un saco de huevos con forma de disco, que mide aproximadamente 1.5 centímetros de diámetro.

Dentro de este saco, la hembra deposita sus huevos. Aproximadamente dos meses después, nacen alrededor de 70 pequeñas crías de araña.

Véase también

  • Lista de especies de Theraphosidae
kids search engine
Catumiri argentinense para Niños. Enciclopedia Kiddle.