Catostomus santaanae para niños
Datos para niños Catostomus santaanae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
[[Clase (biología)|Clase)]: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Cypriniformes | |
Suborden: | Cyprinoidea | |
Familia: | Catostomidae | |
Género: | Catostomus | |
Especie: | C. santaanae (Snyder, 1908) |
|
El Catostomus santaanae, también conocido como chupador de Santa Ana, es un pez de agua dulce. Pertenece a la familia de los Catostomidae, que son peces con bocas adaptadas para succionar alimentos del fondo. Fue descrito por primera vez en 1908 por John Otterbein Snyder.
Contenido
¿Cómo es el chupador de Santa Ana?
Este pez tiene un cuerpo alargado y una boca especial en la parte inferior de su cabeza. Esta boca le permite aspirar pequeños organismos y partículas de comida del lecho de los ríos.
Tamaño y características físicas
Los machos de esta especie pueden crecer hasta unos 25 centímetros de largo. Esto es aproximadamente el tamaño de una regla escolar. Su coloración suele ser discreta, ayudándoles a camuflarse en el fondo de los arroyos.
¿Dónde vive el chupador de Santa Ana?
El chupador de Santa Ana es originario de Norteamérica. Su hogar se encuentra específicamente en la parte sur de California, en los Estados Unidos.
Hábitat natural de esta especie
Este pez prefiere vivir en arroyos y ríos con fondos de grava o arena. Necesita aguas claras y bien oxigenadas para sobrevivir. Los ríos de la cuenca del río Santa Ana son su principal hogar.
¿Por qué es importante proteger al chupador de Santa Ana?
El chupador de Santa Ana es una especie vulnerable. Esto significa que su población ha disminuido mucho y corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para protegerlo.
Esfuerzos de conservación
Organizaciones como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo han clasificado como "Vulnerable". Esto ayuda a que se realicen esfuerzos para proteger sus hábitats y asegurar que esta especie pueda seguir viviendo en nuestros ríos.
Véase también
En inglés: Santa Ana sucker Facts for Kids