Catedral de San Ildefonso (Mérida) para niños
Datos para niños Catedral de San Ildefonso de Yucatán |
||
---|---|---|
Monumento histórico (00458) |
||
![]() Fachada de la Catedral de Yucatán vista desde arriba
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Yucatán | |
Subdivisión | Mérida | |
Dirección | Centro histórico de Mérida | |
Coordenadas | 20°58′02″N 89°37′21″O / 20.96712222, -89.62258889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Yucatán | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Catedral | |
Advocación | San Ildefonso | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1562 | |
Construcción | 1562-1598 | |
Arquitecto |
|
|
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta en cruz latina, con una nave y crucero | |
Estilo | Renacentista franciscano, Manierismo, Mudéjar | |
Materiales | Cantera | |
Torres | Dos torres | |
La Catedral de Yucatán, ubicada en la ciudad de Mérida, es un edificio muy importante. Está dedicada a San Ildefonso y es la sede principal de la Arquidiócesis de Yucatán. Es conocida por ser la primera catedral construida en la parte continental de América y la más antigua de México. Solo la Catedral de Santo Domingo es más antigua en todo el continente americano.
Contenido
Historia de la Catedral de Yucatán
¿Cómo se construyó la Catedral de Mérida?
La construcción de la Catedral de Yucatán fue ordenada por el rey Felipe II de España, con la aprobación del Papa Pío IV. Esto ocurrió después de que la ciudad de Mérida fuera fundada en 1542, sobre lo que antes era la antigua ciudad maya de T'Hó, durante la Conquista de Yucatán.
Los trabajos para edificar esta importante catedral comenzaron en 1562. Se construyó sobre una capilla más pequeña que ya existía, llamada San José. Los arquitectos encargados de la obra fueron Pedro de Aulestia, Juan Miguel de Agüero y Gregorio de la Torre. La construcción finalizó en el año 1598.
Un plano de la catedral de 1574 sugiere que Francisco de Montejo el Mozo, una figura histórica importante, podría estar enterrado bajo la catedral.
¿Qué cambios ha tenido la Catedral a lo largo del tiempo?
Durante el XIX, la catedral sufrió la pérdida de algunas de sus obras de arte y tesoros debido a momentos difíciles en la ciudad.
En 1915, la Catedral perdió gran parte de su valiosa colección de arte religioso. Esto incluía retablos de estilo barroco y churrigueresco de los siglos XVII y XVIII, así como un órgano alemán de 1902.
En 1916, dos capillas, la de San José y la del Rosario, fueron demolidas. Esto se hizo para separar la catedral del Palacio Episcopal, que hoy es el Museo de Arte Contemporáneo. En su lugar, se creó un pasaje peatonal llamado Pasaje de la Revolución. Este pasaje tuvo arcos y un techo de metal y cristal, que luego se deterioró y fue retirado. En 2011, los arcos fueron restaurados y se les añadió un nuevo techo de acrílico.
En 1982, el Centro Histórico de Mérida, donde se encuentra la catedral, fue declarado patrimonio nacional por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El Diseño de la Catedral
¿Cómo es la estructura de la Catedral de Mérida?
La catedral tiene tres naves, que son los pasillos principales: una central y dos a los lados. También cuenta con tres capillas y una sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos religiosos. Originalmente, tenía cinco capillas, pero algunas fueron demolidas.
La catedral tiene dos torres altas con un estilo morisco. También posee una cúpula, que es una especie de techo redondo, adornada con arcos especiales llamados botareles.
La Fachada Principal
La fachada de la catedral es de estilo renacentista y es bastante sencilla. Lo más destacado es la Puerta del Perdón, que tiene un arco de medio punto. A los lados de este arco, hay columnas dobles y, entre ellas, se encuentran las imágenes de San Pedro y San Pablo.
Arriba del arco principal, hay una cornisa con una forma triangular. Más arriba, se encuentra una ventana que da al coro de la catedral. Encima de esta ventana, se puede ver un escudo de piedra que representa la primera insignia nacional de México. Este escudo conserva elementos del XVI, como una corona y una inscripción en latín que menciona a Felipe III y el año 1599.
Toda esta parte de la fachada está enmarcada por dos grandes columnas de estilo toscano, que sostienen un enorme arco.
El Interior de la Catedral
Los techos de la nave central tienen formas cuadradas, mientras que los de las naves laterales tienen diseños geométricos. El interior de la catedral es sobrio, pero cuenta con algunos retablos de estilo barroco.
En el altar principal, hay una gran imagen de Jesucristo crucificado llamada el “Cristo de la Unidad”. Se considera la imagen de Jesucristo crucificado de madera más grande que existe bajo techo. Fue creada por el artista español Lapayese del Río para reemplazar un retablo anterior que fue destruido en 1915.
Otra imagen muy importante y venerada es la de Jesucristo conocida como “El Cristo de las Ampollas”.
También se destaca la imagen de “Santa Eulalia”, que fue un regalo de la ciudad de Mérida en España a la Mérida de Yucatán a mediados de los años 1960.
Más Información
- Catedrales de México
Véase también
En inglés: Cathedral of Mérida, Yucatán Facts for Kids