robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Iquitos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de San Juan Bautista
Catedral de Iquitos
Iglesia Matriz de Iquitos
Patrimonio Histórico Cultural de la Nación (parte del centro histórico de Iquitos, N.º de Resolución Ministerial. 793-86 ed)
Catedral de Iquitos (1).jpg
Catedral de Iquitos en 2019.
Localización
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Loreto
Subdivisión Maynas
Localidad Municipalidad Provincial de Maynas
Dirección Ciudad de Iquitos Bandera de Iquitos.png
Coordenadas 3°44′57″S 73°14′42″O / -3.749266, -73.244968
Información religiosa
Culto Catolicismo
Diócesis Vicariato Apostólico de Iquitos
Orden Orden de San Agustín
Estatus Catedral
Patrono San Juan Bautista
Vicario regional de los Agustinos Vicariato Apostólico de Iquitos
Fr. Miguel Cadenas, OSA
Historia del edificio
Fundador P. Paulino Díaz
Construcción 1911-1924
Reconstrucción 1944-1949
Otro artista César Calvo de Araujo
Datos arquitectónicos
Estilo Neogótico
Mapa de localización
Catedral de San Juan Bautista ubicada en Perú
Catedral de San Juan Bautista
Catedral de San Juan Bautista
Ubicación de la Catedral de Iquitos en Perú
Catedral de San Juan Bautista ubicada en Departamento de Loreto
Catedral de San Juan Bautista
Catedral de San Juan Bautista
Catedral de San Juan Bautista (Departamento de Loreto)
Ubicación de la Catedral de Iquitos en Loreto

La Catedral de San Juan Bautista, también conocida como Catedral de Iquitos o Iglesia Matriz de Iquitos, es un importante edificio religioso en la ciudad de Iquitos, Perú. Es el templo principal de la Iglesia católica en esta ciudad.

Se encuentra en el centro histórico de Iquitos, en la esquina de los jirones Arica y Putumayo. Este edificio es considerado Patrimonio Histórico Cultural de la Nación desde 1996. Su estilo arquitectónico es neogótico, lo que la hace un símbolo muy reconocido de la ciudad.

Actualmente, es el edificio religioso más alto de Iquitos. También es uno de los monumentos históricos mejor conservados de la ciudad. La catedral cuenta con un espacio especial subterráneo llamado cripta.

Historia de la Catedral de Iquitos

Archivo:Iglesia Matriz de Iquitos, colorida versión
La catedral en el presente desde mediados de 2013.

La construcción de la catedral comenzó en 1911, después de que se demoliera el templo anterior. Fue inaugurada el 16 de marzo de 1919. La torre, que mide 20 metros de altura, se terminó en 1924.

En 1925, se instaló un reloj público en la torre, que fue traído desde Suiza. Este reloj se colocó junto al campanario y una cruz de metal en la parte más alta. Entre 1944 y 1949, la catedral fue ampliada, adquiriendo su forma actual. Desde 2013, la Catedral de Iquitos tiene un sistema de luces de colores que resaltan su hermosa arquitectura por las noches.

Líderes de la Catedral

La Catedral de Iquitos es el centro del Vicariato apostólico de Iquitos. Un vicariato apostólico es una parte de la Iglesia que aún no es una diócesis completa. El líder actual de este vicariato es el agustino Miguel Fuertes Prieto.

Miguel Fuertes Prieto

Miguel Fuertes Prieto nació en León, España, en 1958. Se unió a la Orden de San Agustín en 1976. Después de sus estudios, fue ordenado sacerdote en 1982.

A lo largo de los años, ha trabajado en varias parroquias de Iquitos. También fue el líder regional de los Padres Agustinos. Desde 2014 hasta 2019, fue el párroco de la Catedral de San Juan Bautista. En 2019, fue nombrado Administrador Diocesano de Iquitos.

La Cripta de la Catedral

La cripta es un lugar especial ubicado debajo del altar mayor de la catedral. Se puede acceder a ella por detrás de una réplica de la catedral. En este lugar, descansan los restos de algunos de los primeros obispos del Vicariato apostólico de Iquitos.

Estilo Arquitectónico Neogótico

Archivo:Iglesia Matriz de Iquitos
Modelo exacto 3D generado por computadora de la Catedral de Iquitos.

La Catedral de Iquitos tiene un estilo neogótico. Este estilo se inspira en la arquitectura gótica medieval, que se caracteriza por sus arcos apuntados, grandes ventanales y torres altas.

Un detalle interesante es el reloj de la catedral. Sus números romanos usan "IIII" en lugar de "IV" para el número cuatro. Esta forma de escribir el cuatro era común en muchos relojes antiguos de Europa.

Decoración y Arte

La catedral es conocida por su elaborada decoración, tanto en su arquitectura como en sus pinturas. En su interior, encontrarás hermosas obras de arte, incluyendo pinturas y murales al óleo. El diseño es muy detallado, especialmente en el Gran Salón, que mide 800 metros cuadrados.

Uno de los murales más importantes es el "Tríptico del Altar Mayor", pintado por César Calvo de Araujo. Este mural tiene un estilo que recuerda a la Amazonía. En la parte izquierda, se ve una dedicación a la Virgen María. En el centro, la Virgen María aparece de forma simbólica sobre el río Amazonas y la antigua ciudad de Iquitos. A la derecha, se muestra a los misioneros agustinos enseñando en la zona del río Napo. Debajo de este mural, hay una réplica de madera de la propia catedral. A la derecha del altar, hay un púlpito con un estilo europeo.

Otro atractivo de la catedral es su bóveda, que tiene pinturas de diferentes figuras religiosas. Su estilo es similar al de la famosa Bóveda de la Capilla Sixtina.

Rosetones y Ventanales

La catedral tiene 15 grandes ventanales con vidrios de colores, conocidos como rosetones. En ellos se representan imágenes de santos de la Orden de San Agustín. Estos ventanales fueron donados por diferentes grupos y personas.

La Catedral en la Cultura Popular

La arquitectura de la catedral ha inspirado obras creativas. Por ejemplo, fue parte de una colección de ropa en la pasarela "Vístamonos de Iquitos".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iquitos Cathedral Facts for Kids

  • Zona Monumental de Iquitos
kids search engine
Catedral de Iquitos para Niños. Enciclopedia Kiddle.