robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Cefalú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Cefalú
 Patrimonio de la Humanidad (incluido en el ámbito de «Palermo árabe-normando y las catedrales de Cefalú y Monreale»)
Cefalu Cathedral exterior BW 2012-10-11 12-13-18.jpg
Localización
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
División Flag of Sicily.svg Sicilia
Subdivisión Ciudad Metropolitana de Palermo
Localidad Cefalú
Coordenadas 38°02′23″N 14°01′24″E / 38.03984, 14.02341
Información religiosa
Culto Católico
Arquidiócesis Arquidiócesis de Palermo
Diócesis Diócesis de Cefalù
Uso culto ordinario
Estatus Catedral
Advocación Jesús de Nazaret
Dedicación 1131 y 1267
Historia del edificio
Fundación 1131
Construcción 1131-1240
Datos arquitectónicos
Tipo Planta basilical de cruz latina, y tres naves
Estilo Arquitectura normanda
Superficie 1,394 hectáreas
Año de inscripción 2015
Nave principal Alto: 24 m
Torres Dos en la fachada occidental
Campanarios Dos, en las torres
Longitud 70 m
Anchura 33 m (en el transepto)
Sitio web oficial
Edificios de Palermo y catedrales de Cefalú y Monreale de estilo árabe-normando
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Cefalu Cathedral interior BW 2012-10-11 12-07-53.jpg
Interior de la catedral de Cefalú.
Localización
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 1487
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2015 (XXXIX sesión)
Sitio web oficial

La Catedral de Cefalú es un edificio histórico muy importante en la isla de Sicilia, Italia. Fue construida en un estilo llamado normando, que combina elementos de la arquitectura de los normandos con influencias locales.

Esta catedral fue dedicada al Salvador y a la Transfiguración de Jesús. Su construcción comenzó en el año 1131 por orden del rey Ruggero II de Sicilia. Al principio, el rey quería que la catedral fuera su lugar de descanso final, pero sus sucesores decidieron usar la Catedral de Palermo para ese propósito. La construcción de la Catedral de Cefalú terminó en 1240.

Debido a los cambios que ocurrieron después de la muerte del rey Ruggero II, la catedral tiene una mezcla de estilos arquitectónicos. En julio de 2015, la Catedral de Cefalú fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Forma parte de un grupo de edificios llamado «Palermo árabe-normando y las catedrales de Cefalú y Monreale».

Descubre la Arquitectura de la Catedral de Cefalú

La Catedral de Cefalú tiene una forma de planta basilical con forma de cruz latina. Esto significa que su diseño se parece a una cruz.

¿Cómo es la estructura principal de la catedral?

La catedral cuenta con tres naves (pasillos largos) que están separadas por 16 columnas. La mayoría de estas columnas son de granito con bases de mármol, y una de ellas es de un mármol romano especial. También tiene un presbiterio (la zona del altar) con un ábside (una parte semicircular) y otras áreas llamadas pastoforia.

La construcción de la catedral se inició en varias partes al mismo tiempo. Desde la Puerta de los Reyes hasta el final del ábside, mide 70 metros de largo. La nave central tiene una altura de 24 metros, y el transepto (la parte que forma los brazos de la cruz) mide 33 metros de ancho. La fachada principal tiene dos torres con campanarios y ventanas especiales.

El techo de la catedral es de madera, con vigas decoradas y forma de dos aguas. Este diseño muestra una clara influencia de la arquitectura árabe.

¿Cómo ha cambiado la entrada de la catedral?

Hasta el siglo XVI, la gente llegaba a la catedral por una gran escalinata de tres partes. Con el tiempo, esta zona se convirtió en un cementerio. La fachada de la catedral tiene dos filas de arcos ciegos (arcos decorativos que no se abren), ubicados sobre un nártex (un vestíbulo de entrada) con tres arcos.

Dentro de la catedral, las columnas que dividen las naves tienen bases de diferentes alturas. Esto se debe a que el suelo no es completamente plano. Durante la construcción, hubo algunos desafíos que llevaron a cambios importantes en la estructura. Por ejemplo, se añadió un fuerte soporte para evitar que una pared se derrumbara. Estos cambios afectaron el diseño original, pero la construcción continuó con nuevos equipos de arquitectos que terminaron la fachada y la nave central.

El Claustro de la Catedral

Como el rey Ruggero II entregó la catedral a los canónigos regulares (un tipo de comunidad religiosa), se construyó un claustro (un patio rodeado de galerías) en el lado norte. Cuando la entrada principal se convirtió en cementerio, fue necesario bajar el nivel del claustro, cambiando sus accesos. A principios del siglo XIX, una parte del claustro se quemó, y a mediados del XX, otra parte fue desmantelada.

Descubre las Obras de Arte de la Catedral

La Catedral de Cefalú es famosa por sus esculturas y mosaicos, que muestran el talento de diferentes artistas a lo largo del tiempo.

Esculturas que Cuentan Historias

En la catedral se pueden ver trabajos de varios grupos de escultores. El grupo más antiguo, que probablemente venía de Puglia (una región de Italia), trabajó entre 1131 y 1145. Sus obras se realizaron antes y después de los cambios en la estructura del edificio.

Un segundo grupo de escultores, que vivían en la zona, trabajó en los capiteles (la parte superior de las columnas) de la nave central y en algunos elementos religiosos. Sus obras tienen un estilo más clásico. También hay trabajos de un tercer grupo de escultores de principios del siglo XIII, que se ven en las ménsulas (soportes salientes) de los ábsides más pequeños.

En la catedral, encontrarás tres tipos de esculturas de animales y plantas: en el claustro, dentro de la catedral y en el exterior. En el exterior, por ejemplo, los capiteles de 180 columnas y algunas ménsulas tienen hojas de acanto y de cardo esculpidas. Las esculturas de animales, como toros, bueyes y gatos, se encuentran en las ménsulas de las paredes y en otras áreas. También hay esculturas de cabezas de un joven y un anciano.

Dentro de la catedral, dos capiteles fueron hechos después de la muerte del rey Ruggero II. Uno tiene temas relacionados con la muerte y el otro con la esperanza.

Mosaicos Brillantes de la Catedral

Archivo:Christ Pantocrator - Cathedral of Cefalù - Italy 2015 (crop)
El Cristo Pantocrátor en el ábside.

Los mosaicos de la catedral son de estilo normando-bizantino y fueron encargados por el rey Ruggero II. Un texto en latín bajo los mosaicos lo confirma, llamando al rey "constructor" por su gran interés en la obra.

Estos mosaicos cubren todo el ábside y las paredes inferiores. El tema más importante es el Cristo Pantocrator (Cristo como gobernante de todo), que está en el centro. También se representan la Virgen, arcángeles, apóstoles, evangelistas, ángeles, profetas, santos y Padres de la Iglesia. Cada mosaico tiene su propio título en griego o latín y un fondo dorado.

Las inscripciones indican que los mosaicos se terminaron en el año 1148. Se cree que el trabajo comenzó en 1145, cuando el rey Ruggero II decidió que la catedral sería su lugar de entierro. Los temas y técnicas de estos mosaicos muestran una fuerte influencia de Constantinopla.

Los mosaicos del ábside han sido muy admirados desde 1860. Aunque se ha intentado interpretar todo el conjunto con un tema relacionado con la Eucaristía, la interpretación más común es que representan la Ascensión, como en otros mosaicos similares.

La inscripción latina alrededor del Cristo Pantocrátor dice: "Hecho hombre el creador y redentor del hombre creado, juzgo en cuanto corpóreo los cuerpos, en cuanto Dios los corazones".

Vitrales Llenos de Luz y Color

Las vidrieras (ventanas de cristal de colores) de la catedral son muy interesantes. Las del transepto norte muestran símbolos de la vida diaria, como "La cosecha y la vendimia", y temas sobre el futuro, como "La Jerusalén celeste". Las del transepto sur tienen vidrieras dedicadas a temas del Apocalipsis, como "Las siete iglesias" o "El cordero".

Las vidrieras del ábside representan escenas del Evangelio, como la "Resurrección de Lázaro" o la "Anunciación". En la nave central, los vitrales muestran escenas de la creación, y en las naves laterales, se ven escenas del libro de los Hechos de los apóstoles.

kids search engine
Catedral de Cefalú para Niños. Enciclopedia Kiddle.