Catedral de Beauvais para niños
Datos para niños Catedral de Beauvais |
||
---|---|---|
monumento histórico clasificado | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Francia | |
División | Beauvais | |
Dirección | Beauvais, Alta Francia | |
Coordenadas | 49°25′57″N 2°04′53″E / 49.4325, 2.0813888888889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | diócesis de Beauvais | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Pedro | |
Patrono | Pedro | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1225 | |
Construcción | 1272 | |
Arquitecto | Martin Chambiges | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Arquitectura gótica | |
Materiales | caliza | |
Año de inscripción | 1840 | |
Longitud | 72,5 metros | |
Altura | 67,2 metros | |
Sitio web oficial | ||
La Catedral de San Pedro de Beauvais es un gran templo católico que se encuentra en la ciudad de Beauvais, al norte de Francia. Está en el valle de Thérain de Picardie, en un punto donde se cruzan caminos importantes. Es la sede del obispado de Beauvais, Noyon y Senlis.
Esta catedral es un ejemplo muy audaz de la arquitectura gótica. Fue construida sobre los restos de un templo más antiguo del siglo IX. La catedral está incompleta, pues solo se terminaron el crucero, el coro y el ábside, que tiene siete capillas y un girola.
La Catedral de Beauvais: Un Gigante Inacabado
La Catedral de Beauvais es famosa por tener la bóveda gótica más alta del mundo. Aunque no está terminada, es uno de los edificios góticos más impresionantes. Los arquitectos de Beauvais intentaron construir algo nunca visto, llevando la técnica al límite. A pesar de los desafíos, su diseño sigue siendo asombroso.
Un Poco de Historia: ¿Por Qué se Construyó?
La historia de la Catedral de Beauvais comienza mucho antes de su construcción. Se dice que el obispado de Beauvais fue fundado por San Luciano en el siglo III d. C.. Con el tiempo, se levantaron varias iglesias sobre su tumba. La última de estas iglesias, llamada Basse Oeuvre, fue construida en el siglo X. Todavía se pueden ver algunos de sus restos.
En los años 1180 y 1225, dos incendios dañaron gravemente la Basse Oeuvre. Después del segundo incendio, se decidió construir una nueva catedral gótica. Esta sería una de las últimas grandes catedrales góticas en la región de Picardía.
El proyecto de la nueva catedral, dedicada a San Pedro, fue encargado por el cabildo de la catedral y el obispo Milón de Nantueil (1217-1234). Querían construir la catedral más grande y alta del mundo. Lograron que fuera la más alta, un récord que aún mantiene para una catedral gótica.
La construcción de esta catedral también pudo ser una forma del obispo de mostrar su poder. En esa época, había conflictos entre los nobles y el rey. El obispo Milón estaba relacionado con nobles que se oponían al rey Luis VIII. Al construir una catedral tan ambiciosa, el obispo quizás quería mostrar su independencia. Sin embargo, por falta de dinero y problemas en la construcción, estos planes no se lograron del todo.
El Estilo Gótico: Altura y Luz
El término "Gótico" se usa para describir el arte y la arquitectura entre mediados del siglo XII y finales del XIV. Al principio, esta palabra se usaba de forma despectiva, significando "bárbaro". Sin embargo, con el tiempo, el arte gótico fue valorado y ahora se usa para describir las características de esta época.
El arte gótico se desarrolló en muchos campos, pero la arquitectura fue la más importante. Las grandes construcciones góticas mostraban el prestigio y el poder de la sociedad de ese tiempo.
El estilo gótico nació en Francia, casi un siglo antes que en otros países. Alrededor del año 1140, el abad Suger comenzó a construir el ábside de su iglesia en Saint-Denis. Esta se considera la primera obra gótica. El abad Suger creía que la arquitectura era una forma de acercarse a Dios.
Las iglesias góticas se caracterizan por su gran altura y luminosidad. Los edificios góticos, con sus vidrieras de colores, buscaban crear una sensación de ligereza, como si fueran una imagen del cielo.
La construcción de la Catedral de Beauvais comenzó en 1225, coincidiendo con el ascenso al trono de Luis IX de Francia. Esta catedral marcó el inicio del estilo conocido como gótico radiante. El obispo Milón de Nanteuil quería que su catedral fuera más alta que las que se construían en París, Amiens o Reims.
Los sucesores de Milón continuaron la obra, pero luego los trabajos se detuvieron. A finales del siglo XIII, algunas partes del coro se cayeron. Casi cuarenta años después, la iglesia fue reforzada. A finales del siglo XV, el famoso arquitecto Martín Chambiges continuó la construcción. A mediados del siglo XVI, se decidió construir una torre muy alta sobre el crucero (153 metros), pero se desplomó en 1573.
Beauvais era una ciudad muy importante en el norte de Francia. La construcción de la catedral fue muy ambiciosa, buscando una altura de 48 metros, algo impresionante para la época. Los grandes gastos por las reconstrucciones y problemas estructurales pudieron afectar la economía de la ciudad.
Las catedrales de Amiens y Beauvais representan lo más alto de la arquitectura gótica francesa. En ellas, la verticalidad y la luz alcanzan su máximo esplendor. Una novedad es que el muro exterior del triforio tiene aberturas, permitiendo que la nave central reciba más luz. Los arcos son muy puntiagudos y el claristorio es muy alto, haciendo que la bóveda de Beauvais casi alcance los 50 metros.
En Beauvais, se pueden ver elementos de diferentes etapas del gótico:
- Gótico pleno: con sus bóvedas sexpartitas (divididas en seis partes).
- Gótico radiante: con grandes vidrieras y rosetones con tracería (dibujos de piedra) en forma de rueda.
- Gótico flamígero: en la portada sur del crucero, donde las líneas decorativas parecen llamas.
Predomina el estilo radiante, donde la luz es muy importante. Los muros se hacen más delgados para dar espacio a las vidrieras, que llenan el interior de color.
El Exterior de la Catedral: Detalles Impresionantes
La Catedral de San Pedro de Beauvais se eleva 48 metros sobre el suelo, destacando sobre las casas. Aunque está incompleta, su tamaño es imponente. Se le compara con una escultura clásica a la que le falta una parte, porque solo tiene el coro, el ábside y el transepto. Falta la nave principal que debía completarla hacia el oeste.
A pesar de no estar terminada, la catedral es espectacular. La bóveda del coro mide 48 metros de altura. El transepto mide 58 metros de un extremo a otro. La distancia desde el fondo del ábside hasta la fachada donde debería empezar la nave es de unos 58 metros.
La bóveda se apoya en enormes contrafuertes góticos. Estos son esbeltos, terminan en agujas y están decorados con gárgolas que parecen criaturas fantásticas. Aunque la catedral es principalmente de estilo gótico radiante, las agujas y las fachadas del transepto son más del gótico flamígero.
El espacio donde debería estar la nave está ocupado por la Basse Oeuvre, una iglesia más antigua. Esta iglesia debía ser reemplazada, pero al no terminarse la catedral, ambas construcciones quedaron unidas.
Entre los contrafuertes se ven grandes vidrieras, típicas del estilo radiante. Estas vidrieras dejan pasar mucha luz, creando hermosos juegos de colores en el interior.
La construcción tardía del crucero hizo que el estilo cambiara. La Catedral de Beauvais había iniciado el gótico radiante, pero cuando se construyeron las fachadas, el gótico flamígero ya era popular.
En el estilo flamígero, las formas se vuelven más complejas y decoradas, como si la piedra se retorciera en formas que recuerdan llamas. Los rosetones, por ejemplo, se hicieron más grandes y con diseños más intrincados. Esto, sin embargo, podía causar problemas de estabilidad.
Las fachadas del transepto fueron construidas por Martín Chambiges en el siglo XVI. La fachada sur ha sido la entrada principal de la catedral desde entonces. Las puertas de madera de esta entrada muestran escenas de la vida de San Pedro y San Pablo.
En 1605, se construyó una pared para cerrar la catedral en el lugar donde debía comenzar la nave. Esta pared, que al principio era provisional, ha sido el cierre de la catedral hasta hoy.
La Catedral de Beauvais no siempre tuvo su aspecto actual. Una gran flecha, o torre, fue construida sobre el crucero. Esta torre medía 153 metros de altura, casi lo mismo que la Gran Pirámide. Cuando se terminó en 1567, fue la segunda estructura más alta del mundo. Sin embargo, se desplomó el Día de la Ascensión de 1573, poco después de que la gente saliera del templo. Fue diseñada por el arquitecto Jean Vast y su construcción comenzó en 1566.
El Interior de la Catedral: Un Mundo de Color
En el estilo radiante, la iluminación interior es muy importante. Por eso, los muros están cubiertos con grandes vidrieras que dejan entrar muchísima luz. Aunque se podría pensar que estas grandes ventanas debilitan los muros y limitan la altura, en Beauvais no fue así. De hecho, tiene la bóveda más alta construida hasta ahora.
Los edificios góticos son conocidos por su esbeltez, y la Catedral de Beauvais es un gran ejemplo por su altura. Las columnas y pilares delgados sostienen los altos muros, que terminan en bóvedas de crucería. En el coro, se ve otra característica gótica: esta zona es muy grande, debido al aumento de sacerdotes en las catedrales.
La disposición de los elementos en los muros sigue el diseño gótico clásico: justo encima de los arcos del coro está el triforio, y sobre este, el claristorio. El triforio tiene ventanas dobles con una roseta arriba. Las ventanas del claristorio son grupos de tres aberturas más altas, también coronadas por una roseta.
Las impresionantes vidrieras llenan los espacios, elevándose desde el suelo hasta la bóveda. Crean una iluminación que hace honor al nombre de "radiante" para este estilo. Estas vidrieras, del siglo XVI, muestran diversos diseños, desde formas geométricas hasta escenas importantes del cristianismo. En el centro del rosetón sur hay una imagen de Dios Padre. Otras vidrieras representan a profetas, apóstoles y sibilas. Muchas vidrieras ilustran momentos de la vida de Jesucristo, como su nacimiento o la crucifixión.
Las siete capillas del deambulatorio (pasillo alrededor del altar) están dedicadas a figuras importantes del cristianismo. Incluyen capillas a San Vicente, San Antonio, San José, la Virgen María (la central), Santa Ana, San Luciano y Santa Juana de Arco. También hay otras capillas, como la de los Muertos y la del Sagrado Corazón.
Dentro de la catedral, hay elementos interesantes. En el muro norte del coro se encuentra el reloj astronómico. Este mecanismo tiene 90.000 piezas y 52 esferas. Fue instalado entre 1865 y 1868 y muestra el paso de las estaciones, la duración del día y la noche, entre otras cosas. Cerca de este, hay otro reloj medieval con una escalera para acceder a su mecanismo.
Desafíos de Construcción: ¿Por Qué no se Terminó?
La Catedral de Beauvais fue diseñada para ser una obra arquitectónica sin precedentes. La ambición de construir bóvedas a alturas nunca antes vistas causó problemas en su estructura, llevando al derrumbe de algunas partes. Incluso hoy, la estructura del edificio está en riesgo. Se han usado soluciones temporales mientras se busca una solución definitiva.
La búsqueda de mayor altura fue la razón principal por la que el edificio quedó incompleto. El primer derrumbe ocurrió en 1284, doce años después de la primera etapa de construcción. Dos contrafuertes del ábside cedieron, y parte de la bóveda del coro se cayó. No se sabe la causa exacta, ya que no hubo terremotos ni tormentas. En la reconstrucción, el coro se elevó a la misma altura, pero se añadieron más columnas en el ábside para reforzarlo.
El segundo derrumbe fue en 1573, cuando la torre construida sobre el crucero se cayó. Esta torre debía medir 153 metros, pero nunca se volvió a construir. Después de este derrumbe, también se abandonó el proyecto de la nave principal. La falta de la nave hace que la estructura sea menos estable.
En algún momento de su construcción, se añadieron abrazaderas de hierro para unir los contrafuertes y solucionar problemas estructurales. Estas abrazaderas se quitaron en la década de 1960, pensando que no eran necesarias. Sin embargo, al quitarlas, los problemas causados por el viento aumentaron, separando parcialmente el coro del transepto. Las abrazaderas se volvieron a colocar, esta vez de acero. Esto ha causado un nuevo problema: el acero es más rígido que el hierro, lo que ha reducido la flexibilidad de la estructura y ha provocado la aparición de grietas.
Otro problema estructural surgió en el transepto. Para evitar un colapso, en la década de 1990 se colocaron vigas de madera y acero. Además, una gran estructura en el transepto apoya las columnas que sostienen la bóveda. Estas soluciones son temporales hasta que se encuentre una solución definitiva.
Datos Curiosos de la Catedral
- Longitud interior del transepto: 58,6 metros.
- Longitud del coro: 47 metros.
- Altura exterior: 67 metros (las torres de Notre-Dame de París miden 69 metros).
- Altura de la fachada sur: 64,4 metros.
- Altura del coro: 48 metros (es la bóveda gótica más alta del mundo).
- Diámetro de los rosetones norte y sur: 11 metros.
- Altura de los tres niveles del coro:
- Arcada: 21,2 metros.
- Triforio: 4 metros.
- Claristorio: 17 metros.
- Altura de la flecha (la torre que se cayó en 1573): 151,6 metros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Beauvais Cathedral Facts for Kids
- Anexo:Iglesias más altas del mundo