Castillos cátaros para niños
Los Castillos Cátaros es un nombre que se usa mucho hoy en día, sobre todo en el turismo. Se refiere a un grupo de fortalezas que el rey de Francia construyó. Estas fortalezas estaban en la frontera sur de sus tierras. Las construyó después de un conflicto importante llamado la Cruzada albigense.
Algunos de estos lugares ya tenían pueblos alrededor de las fortalezas antes de que Francia tomara el control. En esos pueblos pudieron haber vivido personas que seguían las creencias cátaras. Estos pueblos fueron demolidos cuando se construyeron las nuevas fortalezas.
En realidad, el término "Castillos Cátaros" se usa más para el turismo. Históricamente, no es del todo preciso. Es mejor usarlo para hablar de viajes y no tanto para la historia.
Contenido
¿Qué son los verdaderos castillos cátaros?
En la región de Languedoc, los únicos "castillos cátaros" auténticos eran pequeños pueblos fortificados. Algunos ejemplos son Laurac, Fanjeaux y Mas-Saintes-Puelles.
Otros lugares como los castillos de Lastours, Montségur, Termes o Puilaurens fueron primero pueblos fortificados. Después, fueron demolidos y convertidos en fortalezas reales.
La idea de que los cátaros construyeron grandes castillos es más bien una leyenda. Los únicos edificios que realmente vieron los eventos del siglo XIII son algunos castillos pequeños. Muchos de ellos son poco conocidos y sus restos están lejos de las rutas turísticas populares.
Las fortalezas del rey de Francia

Después de que Ramón Trencavel II intentara recuperar Carcasona en 1240 sin éxito, el rey de Francia reforzó mucho la ciudadela de Carcasona. El rey era el nuevo dueño de la región.
Demolió muchos pueblos fortificados en la zona de Corbières. Luego, construyó nuevas fortalezas para vigilar y proteger la frontera con la Corona de Aragón.
Estas cinco fortalezas eran conocidas como "los cinco hijos de Carcasona":
- Castillo de Aguilar
- Castillo de Peyrepertuse
- Castillo de Puilaurens
- Castillo de Quéribus
- Castillo de Termes
Estas cinco fortalezas resistieron los ataques de los ejércitos de Aragón. El sistema de defensa del rey se basaba en estas cinco fortalezas principales. También había otros castillos más pequeños dispersos por la frontera. Estos castillos de vigilancia estaban en las cumbres de las montañas. Los cátaros ya habían usado esos lugares por su buena posición estratégica.
¿Por qué se abandonaron las fortalezas?
En 1659, el rey Luis XIV de Francia firmó un acuerdo con el reino de España. Este acuerdo se llamó el tratado de los Pirineos. También se selló con su matrimonio con la infanta María Teresa de Austria.
Este tratado cambió las fronteras. Francia recibió el Condado del Rosellón. Así, la frontera se movió hacia las montañas de los Pirineos, que es la frontera actual.
Desde ese momento, las fortalezas perdieron su importancia estratégica. Algunas tuvieron una pequeña guarnición (un grupo de soldados) por un tiempo, incluso hasta la Revolución francesa. Pero la mayoría fueron olvidadas poco a poco. Se convirtieron en refugio para pastores o para personas que no respetaban la ley.
Otros castillos relacionados con la historia cátara
- Castillo de Arques
- Castillo de Durfort
- Castillos de Lastours
- Castillo de Montségur
- Castillo de Padern
- Castillo de Pieusse
- Castillo de Puivert
- Rennes-le-Château
- Castillo de Roquefixade
- Castillo de Saissac
- Castillo de Usson
- Castillo de Villerouge-Termenès
- Castillo de Lagarde
- Château de Foix
Véase también
En inglés: Cathar castles Facts for Kids