robot de la enciclopedia para niños

Castillo del Moro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo del Moro
Castillo del Moro.JPG
El Castillo del Moro en Barrio Amón
San José de Costa Rica.
Localización
País Costa Rica
Ubicación Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
Dirección Avenida 13 y calle 3.
Coordenadas 9°56′21″N 84°04′37″O / 9.9391666666667, -84.076944444444
Información general
Estado Restaurado.
Usos Vivienda privada; comercial.
Estilo
Construcción 1930
Detalles técnicos
Plantas 2
Superficie 272 m²
Diseño y construcción
Arquitecto Bandera de EspañaBandera de Costa Rica Gerardo Rovira
Otros Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica (2000).

El Castillo del Moro, también conocido como Castillo de Amón o Casa del Moro, es un edificio muy especial que se encuentra en la ciudad de San José, en Costa Rica. Fue construido en el año 1930 y destaca por su estilo arquitectónico único, que lo hace parecer una pequeña fortaleza.

Este edificio es considerado un Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica desde el año 2000. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su belleza, y que debe ser protegido.

¿Qué es el Castillo del Moro?

El Castillo del Moro es una vivienda de dos pisos. Está ubicado en el histórico Barrio Amón, una zona muy importante de San José. Este barrio fue una de las áreas residenciales más destacadas de la ciudad durante los siglos XIX y XX.

Un Edificio con Historia

La construcción del Castillo del Moro fue encargada por su dueño original, Anastasio Herrero Vitoria, quien era de España. El diseño estuvo a cargo del arquitecto Gerardo Rovira, originario de Cataluña, y el maestro de obras Pasko Hilje, de Croacia.

Este castillo fue la residencia de Carlos Humberto Rodríguez Quirós. Él fue una figura importante en San José entre los años 1960 y 1978.

¿Por qué se llama "Castillo del Moro"?

El nombre "Castillo del Moro" se debe a su estilo arquitectónico. Recuerda a las antiguas construcciones de la época mudéjar en España. Este estilo combina elementos de la arquitectura cristiana y la islámica.

Descubre la Arquitectura del Castillo del Moro

El Castillo del Moro es famoso por su arquitectura de influencia neomudéjar. Este estilo es muy hermoso y tiene muchos detalles decorativos.

Elementos Decorativos Únicos

El edificio incorpora elementos que recuerdan a la arquitectura árabe. Puedes ver arcos con forma de medio círculo y decoraciones especiales en los bordes de las paredes y ventanas. También tiene filigranas en relieve, que son como encajes hechos en piedra.

Además, el castillo cuenta con cerámicas, ménsulas (soportes que sobresalen de la pared) y mosaicos de origen español. En las cornisas exteriores, que son los bordes superiores de las paredes, hay gárgolas.

Detalles Interiores y Exteriores

En el exterior, el castillo tiene una torre con una cúpula de bronce. En su interior, hay un patio central que funciona como comedor. Este patio está rodeado de columnas y arcos, y tiene una fuente en el centro.

Dentro del castillo, encontrarás varias habitaciones amplias con paredes de ladrillo. Lo más sorprendente son los casi mil azulejos que decoran las paredes. Estos azulejos muestran escenas de la famosa obra El Quijote de Miguel de Cervantes. También hay reproducciones de pinturas de Francisco Goya.

Además, se pueden ver los escudos de Costa Rica y de España. También hay escudos de las diferentes regiones españolas y de las provincias de Costa Rica.

Uso Actual del Castillo

Hoy en día, el Castillo del Moro sigue siendo una residencia privada. Es un ejemplo vivo de la rica historia y la hermosa arquitectura de San José.

Véase también

  • Arquitectura de Costa Rica
  • Edificio Steinvorth
  • Edificio Herdocia
  • Edificio Maroy
  • Castillo Azul
kids search engine
Castillo del Moro para Niños. Enciclopedia Kiddle.