Castillo de las Escobetas para niños
Datos para niños Castillo de las Escobetas |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Puerta de acceso.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Garrucha | |
Coordenadas | 37°10′21″N 1°49′25″O / 37.1726357484, -1.82366271916 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | 1769 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007486 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Almería
|
||
El Castillo de las Escobetas, también conocido como Castillo del Nazareno, es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Garrucha, en la provincia de Almería (Andalucía, España).
Contenido
Historia del Castillo de las Escobetas
¿Por qué se construyó el castillo?
Hace mucho tiempo, el pueblo de Garrucha, que vivía de la pesca, sufría ataques de piratas que venían del mar. Para proteger a sus habitantes, en el año 1766 se construyó una barraca-cuartel. Era una edificación militar temporal.
La construcción del Castillo Jesús Nazareno
Poco después, en 1769, se decidió construir una fortaleza más sólida. Así nació el Castillo Jesús Nazareno. Su construcción fue encargada a Rafael de Mora y Saavedra.
Este castillo fue muy importante para la seguridad de Garrucha. Gracias a él, el pueblo pudo crecer y desarrollarse con más tranquilidad.
Reconocimiento como Bien de Interés Cultural
Hoy en día, el Castillo de las Escobetas está reconocido como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy valioso que forma parte del patrimonio histórico de España y debe ser protegido. Fue declarado así el 29 de junio de 1985.
Descripción del Castillo
El diseño de esta fortaleza fue obra del arquitecto Francisco Ruiz Garrido. El castillo está construido con mampostería, que son piedras unidas con mortero.
Tiene tres partes principales:
- La parte central es rectangular, con los lados más cortos redondeados. Aquí se encuentra una puerta también rectangular.
- A la derecha de la parte central, hay una sección con forma de pirámide cortada. Sus muros están inclinados y en la parte de arriba tiene un muro con pequeñas aberturas llamadas saeteras, que servían para disparar.
- A la izquierda, hay otra sección más baja, sin ventanas ni saeteras.
Para entrar al castillo, hay que subir por unas escaleras exteriores que están pegadas al lado derecho de la fortaleza.
Véase también
En inglés: Castillo de las Escobetas Facts for Kids