Castillo de Yéquera para niños
Datos para niños Castillo de Yéquera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Luna | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Código | 1-INM-ZAR-005-151-003 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XI - XIV | |
Estilo | Románico | |
El Castillo de Yéquera es una antigua fortaleza que se encuentra en un lugar llamado Yéquera, que fue un pueblo medieval. Este castillo también es conocido como castillo de Yecra o castillo de Lacorvilla. Está situado en el municipio de Luna, en la provincia de Zaragoza, cerca de la pequeña localidad de Lacorvilla.
Aunque sus orígenes se remontan al Siglo XI, la mayor parte de lo que vemos hoy son las ampliaciones que se hicieron en el Siglo XIV, siguiendo el estilo gótico.
El Castillo de Yéquera: Un Viaje al Pasado
El Castillo de Yéquera es un monumento histórico que nos cuenta historias de tiempos muy antiguos. Es un lugar fascinante para aprender sobre cómo vivían y se defendían las personas en la Edad Media.
¿Dónde se encuentra el Castillo de Yéquera?
Este castillo se ubica en la región de Aragón, en el noreste de España. Está en un lugar que fue un pueblo medieval, ahora deshabitado, llamado Yéquera. Pertenece al municipio de Luna, en la provincia de Zaragoza. Su posición era estratégica en el pasado.
¿Cuándo se construyó el Castillo de Yéquera?
La historia del Castillo de Yéquera es muy antigua. Se cree que en este mismo lugar pudo haber existido una fortificación construida por los musulmanes alrededor del Siglo X.
Los primeros años: Una fortaleza defensiva
Hacia el año 1093, durante un periodo de expansión de los reinos cristianos, el rey Sancho Ramírez ordenó construir una fortaleza aquí. Quería asegurar el control de las tierras que se iban recuperando. Alrededor de este castillo, pronto creció un pequeño pueblo.
El Castillo de Yéquera formaba parte de una importante línea de defensa del Reino de Aragón. Su función principal era proteger la frontera con los territorios que estaban bajo control musulmán.
Cambios y ampliaciones a lo largo del tiempo
El castillo era importante porque estaba junto a un camino que conectaba ciudades como Ejea, Luna y Huesca. Con el tiempo, a medida que los reinos cristianos avanzaban, esta línea defensiva dejó de ser tan necesaria. El lugar fue abandonado y sus habitantes se trasladaron a otras zonas.
De la fortaleza original del Siglo XI no queda casi nada. Sin embargo, sobre sus ruinas, se levantó una nueva construcción entre los Siglo XIV y Siglo XV. Esta nueva parte, de estilo gótico, perteneció a la poderosa familia Luna.
¿Cómo es el Castillo de Yéquera hoy?
Actualmente, el Castillo de Yéquera está en ruinas, pero aún podemos ver partes de lo que fue. Estaba formado por un recinto amurallado de forma irregular, no muy grande.
La imponente torre gótica
Una de las partes más destacadas es su gran torre gótica. Tiene una base rectangular de unos 9 por 7 metros y llegó a medir unos 15 metros de altura. Todavía conserva algunas de sus almenas (las partes dentadas en la parte superior) y ménsulas (soportes de piedra). La torre tenía tres pisos y se accedía a ella por una entrada con un arco de medio punto.
Otros elementos del castillo
También se pueden ver varias saeteras, que eran aberturas estrechas en los muros para disparar flechas. En el extremo opuesto de la torre gótica, hay restos de un torreón cuadrado que cerraba el recinto. La entrada principal, con un arco de medio punto, y varias ventanas con forma de punta, muestran que el castillo también tenía zonas que funcionaban como un palacio.
El castillo se encuentra en un estado de deterioro progresivo, pero sigue siendo un testimonio de la historia de la región.