robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Voltregá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Voltregá
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Castell de Voltregà.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Ubicación Las Masías de Voltregá
Coordenadas 42°00′39″N 2°12′22″E / 42.010767, 2.206141
Información general
Estilo arquitectura románica
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0005534
Declaración 8 de noviembre de 1988

El Castillo de Voltregá es una antigua fortaleza situada en el municipio de Las Masías de Voltregá, en la provincia de Barcelona, Cataluña. Este castillo es muy importante por su historia y ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional, lo que significa que es un tesoro del patrimonio de España.

Se encuentra en lo alto de una colina, cerca de la Capilla de San Martín Xic. Antiguamente, el territorio que controlaba este castillo era muy grande. Incluía los pueblos actuales de Las Masías de Voltregá, San Hipólito de Voltregá, Santa Cecilia de Voltregá y Sobremunt.

Historia del Castillo de Voltregá

El Castillo de Voltregá tiene una historia muy antigua. Las primeras menciones de este lugar son del año 902. En ese tiempo, se hablaba de una casa que estaba cerca del castillo. Más tarde, en los años 944 y 969, ya se mencionaba la "Guarda" del castillo, lo que indica que era un lugar importante y vigilado.

¿Quiénes fueron los primeros dueños del castillo?

El castillo pertenecía a los condes de Barcelona. El conde Ramón Borrell se lo dio a su esposa, Ermessenda de Carcasona, como parte de su dote de boda. Ella, a su vez, lo entregó a su hijo, Berenguer Ramón I, en el año 1023. Años después, en 1107, el conde Ramón Berenguer III lo cedió a Bernat III, el conde de Besalú. Cuando Bernat III falleció sin hijos, el castillo regresó a ser propiedad de los condes de Barcelona.

¿Cómo cambió de manos el castillo a lo largo del tiempo?

La propiedad del castillo era bastante compleja. Además de los condes de Barcelona, los obispos de Vic y el senescal (un alto funcionario) del conde de Barcelona, Amat Elderic de Orís, también tuvieron influencia. Amat Elderic de Orís llegó a poseer muchos castillos, incluyendo el de Voltregá, que luego pasó a su hijo Pedro Amat.

Más tarde, el castillo fue propiedad de la familia Gurb-Queralt. En 1121, Berenguer Bernat de Queralt juró lealtad al conde Ramón Berenguer III por Voltregá y otros castillos. En 1196, Sibila de Queralt dejó el castillo a su hijo Berenguer III de Queralt en su testamento.

Cuando esta familia desapareció, los obispos de Vic recuperaron el control. Luego, la Casa de Moncada también tuvo el castillo. En 1291, el infante Pedro recibió este castillo como parte de la dote de su futura esposa, Guillerma II de Montcada. Sin embargo, Guillerma falleció sin hijos, y el castillo pasó a formar parte de la baronía de Montcada, que finalmente se unió a la Corona.

En 1329, los vizcondes de Cabrera compraron el castillo y lo vendieron a un ciudadano de Vic llamado Andreu Vallado. En 1351, el vizconde de Cabrera Bernat III lo poseía de nuevo. Finalmente, en 1370, el Castillo de Voltregá fue vendido al obispado de Vic, que lo mantuvo hasta el siglo XIX, cuando se eliminaron los señoríos.

¿Qué pasó con el castillo durante la guerra civil catalana?

Durante la Guerra civil catalana (1462-1472), el castillo apoyó a las fuerzas de la Generalidad contra el rey Juan II de Aragón. Al final de la guerra, el castillo quedó muy dañado y es probable que nunca se reconstruyera por completo.

¿Cómo es el Castillo de Voltregá hoy?

Hoy en día, solo quedan algunos restos del Castillo de Voltregá. Se encuentran en la cima de una colina, al sur de la Capilla de Sant Martí Xic. La forma del castillo se adaptaba al terreno irregular de la colina.

En el centro de lo que fue el recinto amurallado, había una sala rectangular. Se dice que desde este punto, en lo más alto de la colina, comenzaba un pasadizo o túnel que, según la tradición, llegaba hasta Sorreigs.

Las paredes del castillo están hechas de piedras grandes y sin pulir, unidas con una mezcla de cal. Estas paredes están bastante dañadas por las raíces de los árboles. Solo en la parte más alta del castillo, las piedras están colocadas de forma más regular.

La Iglesia de Sant Martí Xic

Al pie del castillo se encuentra la iglesia de Sant Martí Xic. Esta iglesia tiene una sola nave y un ábside semicircular (una parte redonda al final de la iglesia). La entrada tiene un dintel (una viga horizontal sobre la puerta) y hay una ventana en el muro sur.

Dentro de la iglesia, se conservan dos arcos que sostienen el techo. Antes de una restauración en 1984, la iglesia tenía grandes agujeros en sus paredes y había perdido el tejado y el campanario. La restauración reparó los muros y recuperó los elementos que faltaban, devolviéndole su aspecto original.

Véase también

kids search engine
Castillo de Voltregá para Niños. Enciclopedia Kiddle.