Castillo de Villapadierna para niños
Datos para niños Castillo de Villapadierna |
||
---|---|---|
![]() Restos del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Villapadierna | |
Coordenadas | 42°42′24″N 5°09′18″O / 42.70666667, -5.1549722222222 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Castillos de León | |
Construcción | siglo XV | |
Constructor | Fadrique Enríquez | |
Materiales | Cal y canto; sillar de granito | |
Estado | En ruinas | |
El Castillo de Villapadierna es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Villapadierna, en la provincia de León, España. Está situado a las afueras del pueblo, muy cerca de la iglesia principal.
Contenido
Historia del Castillo de Villapadierna
El Castillo de Villapadierna fue construido a mediados del siglo XV. Se sabe que fue después del año 1431.
¿Quién construyó el Castillo de Villapadierna?
El castillo fue construido por Fadrique Enríquez. Él recibió el pueblo de Villapadierna como un regalo del rey Juan II de Castilla.
¿Quién fue el dueño del castillo después?
Con el tiempo, el castillo pasó a ser propiedad de la importante casa de Alba. En el siglo XVIII, el castillo pertenecía a la marquesa de Villafranca.
¿Para qué se usó el castillo en el siglo XVIII?
En 1797, la marquesa permitió que los vecinos del pueblo usaran la torre del castillo para colocar las campanas de la iglesia. Así, la torre del castillo se convirtió en un campanario.
¿Cómo es el Castillo de Villapadierna?
El Castillo de Villapadierna es pequeño y tiene un estilo gótico. Está formado por una torre de base cuadrada y estaba rodeado por dos muros o recintos.
¿Qué partes del castillo se conservan?
Hoy en día, queda muy poco de la barrera exterior. Está casi destruida y las partes que quedan están muy gastadas.
Sin embargo, la torre central sigue en pie. Tiene ventanas con forma de flecha en su parte de arriba.
¿De qué materiales está hecho el castillo?
Las paredes y los muros interiores del castillo se construyeron con cal y cantos rodados (piedras redondas). Las aberturas para las flechas (aspilleras), los cañones (troneras), la puerta principal y las puertas pequeñas se hicieron con sillares de granito bien tallados.
¿Qué defensas tenía el castillo?
El castillo tenía almenas (los dientes en la parte superior de los muros) en todo su alrededor. También estaba rodeado por un foso lleno de agua para protegerlo.
Protección y conservación del Castillo
El Castillo de Villapadierna está en la Lista Roja de Patrimonio en Peligro desde el 16 de diciembre de 2007. Esto significa que necesita ser protegido y restaurado.
¿Qué leyes protegen el castillo?
Está protegido por una ley de 1949 y por la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Estas leyes ayudan a cuidar los edificios antiguos e importantes de España.
¿Quién ayuda a cuidar el castillo?
En el año 2003, los vecinos del pueblo, junto con la asociación Promonumenta y la asociación cultural deportiva «Castillo de Villapadierna», trabajaron para limpiar la vegetación que cubría el castillo.
Más información
- Castillos de la provincia de León.