Castillo de Villahermosa del Río para niños
Datos para niños Castillo de Villahermosa del Río |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural por declaración genérica, clasificado como Bien Inmueble de 1.ª, con la categoría de Monumento. | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Villahermosa del Río | |
Coordenadas | 40°12′07″N 0°25′04″O / 40.202, -0.417769 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XIII por los musulmanes | |
Reconstrucción | Siglo XIX | |
Estado | En ruinas | |
Propietario | Privada | |
Entrada | No | |
El castillo de Villahermosa del Río es una antigua fortaleza situada en la comarca del Alto Mijares, en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la parte más alta de un monte, dominando el pueblo de Villahermosa del Río y uno de los meandros del río que le da nombre.
Hoy en día, este castillo está reconocido como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
Historia del Castillo de Villahermosa del Río
La historia de Villahermosa del Río y su castillo es muy interesante. El pueblo tiene orígenes árabes. Después de que las tropas del rey Jaime I de Aragón reconquistaran la zona, el lugar fue repoblado con gente que venía del cercano Castillo de Villamalefa.
¿Cuándo se construyó el castillo?
La construcción del castillo se cree que comenzó en el siglo XIII. Fue una iniciativa de Zayd Abu Zayd, un personaje importante de la época. Su ubicación era muy estratégica, lo que le dio mucha importancia después de la reconquista cristiana.
El castillo a lo largo de los siglos
Tras la reconquista, el castillo pasó a ser propiedad de la realeza. Más tarde, durante el reinado de Jaime II de Aragón, se convirtió en el centro de una importante región conocida como el ducado de Villahermosa.
El castillo volvió a ser relevante durante la guerra de sucesión española. En ese conflicto, sufrió un gran incendio que lo dejó casi en ruinas. Años después, durante las guerras carlistas del siglo XIX, el castillo fue restaurado para ser usado nuevamente. Aunque tuvo un breve momento de esplendor, su deterioro continuó aumentando con el tiempo. Incluso fue sede de la Diputación Carlista del Centro durante la segunda guerra carlista (1873-1875).
Actualmente, el castillo está en ruinas. Parte de sus materiales se usaron para construir casas en el pueblo. Si paseas por las calles de Villahermosa del Río, podrás ver restos de las antiguas murallas. Algunos dueños de propiedades privadas han restaurado partes del castillo que estaban dentro de sus terrenos y las han integrado en sus viviendas.
¿Cómo era el Castillo de Villahermosa del Río?
La fortaleza se encuentra en un lugar llamado "La Muela". Tenía una forma rectangular y estaba dividida en dos grandes zonas. Cada una de estas zonas contaba con torres defensivas, y dentro de ellas vivía la población.
El castillo tenía dos torres gemelas muy importantes: "El Tamborete" y la "Torre del Homenaje". Entre estas dos torres había un puente levadizo que permitía la entrada a la zona fortificada.